
Violencia socialAl hablar de la psicología forense, Gutiérrez mencionó, cómo lamentablemente hay una formación muy escasa de recursos humanos profesionales, en este ámbito tan emergente a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional. Uno de los problemas más sentidos por las comunidades es la violencia social, pues está en aumento la crueldad y saña de los asesinatos que han acontecido actualmente en nuestro país. “Ya no sólo hablamos de la inseguridad-resaltó-, del delito y del delincuente, sino hoy hablamos de nuevas formas de torturar y ejecutar a las víctimas, que donde el incremento a los presupuestos en el ámbito de seguridad pública han venido descobijando otras áreas, como: salud, educación, cultura, pero qué lamentablemente no hay una correspondencia entre cómo aumentan los índices delictivos y lo que es el combate a la delincuencia. Creemos que es muy importante, que hoy, los cuerpos de seguridad, no solamente profesionalicen sus servicios, sino que se creen grupos multidisciplinarios o grupos reflexivos para poder atacar este problema tan grande como lo es la violencia social”.
Entendiendo la psicopatía

Asesinatos en masaLa segunda parte se vieron: Motivaciones, Formas de Actuar y Casuística de los Asesinos Seriales. De acuerdo a Gutiérrez, se dice que en México no hay asesinos seriales, sin embargo en vez de negarlo, no estamos realizando investigaciones articuladas que nos permitan demostrar que si los hay. “Lamentablemente-señaló- se han encontrado en la región norte del país: Tijuana, Sinaloa, Ciudad Juárez, Monterrey, y se puede observar cómo ya en los centros de atención a adictos podemos encontrar asesinatos en masa, en el primero 56 jóvenes, y del jueves 29 de septiembre al 8 de octubre han asesinado a 138 personas. También se pueden encontrar las narcofosas en diferentes partes del país; en Tamaulipas y en Matamoros se han encontrado cientos de osamentas, víctimas del crimen organizado.El alcohol, según los expertos, acrecentan la adicción entre la juventud por razones culturales; no sólo tenemos el alcohol, mariguana, cocaína como principales drogas de entrada en los jóvenes, sino también las drogas de diseño: las anfetaminas, las “tachas”, que lamentablemente combinándolas pueden hacer, de alguna manera, nocivas para el joven. Se ha encontrado a muchachos en Puerto Vallarta consumiendo “tachas” con aire comprimido o Viagra con “tacha o Viagra con “tacha””. Es increíble que un joven, en pleno uso de sus facultades mentales necesite del Viagra, y más, combinándolo con la “tacha” que tiene dos hipertensores, que puede generarle estragos en su en su organización psicológica. También podemos encontrar las micheladas mezcladas con el Red Bull donde el alcohol es depresor del sistema nervioso central, y las bebidas energéticas contienen altos niveles de azúcar, cafeína y taurina, en la que una sustancia es para arriba y la otra para abajo y van a ejercer efectos paradójicos.

Video juegos y las sectasLos narcos están generando nuevos estilos de ejecución; Gutiérrez mostró una foto donde el famoso Chris depositaba los cuerpos de sus víctimas en botes de ácido. Por esta razón, le llamaban “El Pozolero” “En la actualidad-mencionó-hay metodologías que van ustedes a encontrar, como parecería ser que los sicarios están en una lucha por ver quién es más creativo respecto a su crueldad o saña inaudita. Me disculpo por las imágenes, más no me disculpo por lo que tendremos que reflexionar sobre lo que debemos que hacer como ciudadanía, como estudiantes, como vecinos, como profesionales de la salud mental en la conformación de grupos reflexivos.Hay video juegos como el famoso “Mata a John F. Kennedy”, en donde el jugador se acerca a lo que fue el método en el cual se dio este asesinato, los jugadores pueden acceder a una bolsa de donación de miles de dólares y para los jóvenes resulta bastante atractivo tratando de convertirse en detectives forenses. Por otra parte, vemos como para algunas personas la religión se ha convertido en un negocio importante, la Secretaría de Gobernación reconocía 2 mil 600 grupos religiosos hace una década; hoy hablamos de 4 mil 600 grupos religiosos, que algunos son derivaciones de los existentes y otros se han convertido en un negocio. Tal es el caso de la secta de La Santa Muerte, que incluso Secretaría de Gobernación les retiró el rótulo de religión; han cambiado la figura de La Niña Blanca, que es un culto que procede de San Martín Hidalgo y que ha tenido expansión no sólo en México, sino en Sudamérica. La Niña Blanca es un personaje con el cual hasta la Policía Federal Preventiva en un reportaje de Ediciones Clío, se apegan a la Santa Muerte.
Encabezados en los periódicos

Por: Héctor Medina Varalta
regresar/homeregresar/home