Magazine

La depresión en la tercera edad puede tardar hasta 15 años para ser diagnosticada

Publicado el 11 abril 2012 por Erasmo
Bienvenidos al Sitio Web www.informanet1.com Director General: Erasmo Martínez Cano… Comentarios y sugerencias: Editor: Erasmo Martínez / Javier Tlatoa ( [email protected] ) ( [email protected] ) Informanet Videos
-  La falta de motivación por estados depresivos disminuye la adherenciaterapéutica a tratamientos establecidos.
-  Es importante orientar biopsicosocialmente al paciente para alcanzar unavida plena, saludable y activa.
La depresión en la tercera edad se encuentra infra diagnosticada porquese piensa que es parte del envejecimiento, señaló Lucía Yveth Sánchez Herrera,psicóloga especializada en Psicogeriatría y Gerontología Social, del Centro deAtención Social a la Salud de las y los Adultos Mayores (CASSAAM), delInstituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
La depresión, explicó la especialista, es una enfermedad mental con manifestacionescognitivas, físicas, emocionales y conductuales, cuyos trastornos se conviertenen crónicos y resistentes a los medicamentos y, por consiguiente, los logros desu tratamiento no son tan significativos.
Advirtió que las consecuencias de la depresión en esta etapa de la vidason de alto impacto, ya que las personas tienden a caer en el aislamiento y,por lo tanto, a deteriorarse con mayor rapidez, tanto física comoemocionalmente. Añadió que la falta de motivación causada por estadosdepresivos suele disminuir la adherencia terapéutica del paciente a losmedicamentos, lo que incrementa el riesgo de muerte.
De acuerdo con Sánchez Herrera, la depresión constituye el trastornoafectivo más frecuente dentro de la psicopatología geriátrica, pues la mayoríade los casos no son diagnosticados por su presentación atípica y porque se creefalsamente que forma parte normal del envejecimiento.
La psicogeriatra refirió que en ocasiones se trata sólo de tristeza osentimientos de soledad que no llegan a conformar un cuadro depresivo porque nocumple con los criterios: mínimo dos semanas, al menos tres síntomas y de unagravedad que afecte la funcionalidad en la vida diaria.
Expuso que los síntomas de la depresión tienen manifestacionescognitivas, como disminución de la atención, concentración y lentitud depensamiento; emocionales: baja autoestima, ansiedad, sentimientos de soledad,de inferioridad, de culpa y fantasías de muerte; conductuales comoirritabilidad negativa a la ingesta o sobre ingesta, problemas en el sueño,aislamiento y agresividad hacia el otro y uno mismo; y físicas, como fatiga,llanto fácil, falta de energía, apatía y aletargamiento.
De acuerdo con la especialista, existen cuatro tipos de depresión, de loscuales la distimia es el trastorno más común en la tercera edad y secaracteriza por manifestaciones no tan severas, pero crónicas (que duran variosaños o de manera indefinida), con independencia de las situaciones que sucedana su alrededor.
El tratamiento de la depresión en el CASSAAM, reveló Sánchez Herrera, dependede la gravedad, por ello se centra en la parte psicológica con intervencionesgrupales, pues a estos pacientes les es más difícil adaptarse a los cambios quetienen que enfrentar en el envejecimiento, pero con apoyo terapéutico parafortalecer su autoestima.
En el centro, la depresión se aborda biopsicosocialmente y se basa en laeducación de la salud, a partir de talleres que impactan de manera importantelos aspectos físico, cognitivos y emocionales para lograr una buena convivencia,aprendizaje y la integración de las personas de la tercera edad con su vejezpara vivirla plena, saludable y activamente.
Para prevenir la depresión, en el Centro de Atención Social a la Saludde las y los Adultos Mayores se recomienda a las personas mantenerse activasfísica, mental y socialmente; estar al tanto de los cambios en su cuerpo y desu estado de ánimo para, en tal caso, consultar al médico y no auto medicarsey, sobre todo, distinguir cuando los sentimientos de tristeza y soledad ya quese agravan, señaló Sánchez Herrera.
Recurrir a los especialistas para que ellos sean la ayuda es muyimportante, subrayó la psicogeriatra. El psiquiatra o el psicólogo son los profesionalesde la salud mental que pueden dar el apoyo y orientacion profesional para ayudara salir de una crisis depresiva difícil de controlar.
regresar/homeregresar/home

Volver a la Portada de Logo Paperblog