Revista América Latina

La mili mexicana

Por Mexinol
Seguramente que mas de uno de los que me leen ha tenido que pasar por la mili, otros habrán (habremos) buscado la forma de escaquearse. En lo personal me libré mayormente por estar estudiando, o luego por estar en extranjia, era la época en que la mili todavía era obligatoria en España. Pero ese no es el tema, el tema es saber como es el asunto castrense (no de castrar sino de militar) por estas tierras mexicanas.

Lo primero que hay que destacar es que México, dentro de su constitución, marca que es un país no beligerante; que aunque no se bien que coño quiere decir, parece que se refiere a que no va a ir a meter las narices donde no le llaman. Es decir, que si dos países se agarran a tortas, México no se va a meter en medio (no le vayan a salpicar una); o que si en un país hay una revuelta, aplicará la máxima "cada quien en su casa y dios en la de todos". En otras palabras, el ejército mexicano está para proteger a México, no para invadir a nadie ni para decirles a los demás países como tienen que barrer su casa. Es por ello que jamás verás un casco azul mexicano, o a México metido en organizaciones militares como la OTAN.

Por lo anterior es que el ejército mexicano está mas preparado para cuestiones pacifistas que guerreristas, aunque si les vienes a tocar los cojones tampoco es que lo vayas a tener tan fácil... Bueno, vale, si los gringos se ponen, en cuatro días se plantan en el estrecho de Magallanes (parando dos en el Caribe para descansar y tomar el sol), pero eso es un caso aparte.

Una de las principales misiones que suele tener el ejército es lo que ellos llaman plan DN III (léase plan de ene tres), que está destinado a atender a la población civil (o sea, los paletos como el mexiñol) en caso de desastre natural, como puede ser inundaciones, terremotos o incendios. Un dato curioso; hace unos años, cuando lo del huracán en Nuevaorleans, México ofreció ayuda a los gringos para asistir a la población civil con su plan DN III, y ahí mandaron a varios cientos de militares hasta jiuston (donde tenían un problema) para echarles un cable, decían que era la primera vez en mas de cien de años que un ejército extranjero entraba a EEUU.
La segunda misión es la de defender al país de los enemigos, y ante la situación actual, andan en la lucha contra el narcotráfico, ya que estos son considerados enemigos “internos” con los que no está pudiendo la autoridad civil, así que la autoridad militar se está involucrando; con bastantes buenos resultados cabe decir. Aunque los de los derechos inhumanos se quejan de que los miliares andan pasándose los derechos humanos por el arco del triunfo, ¡Que curioso!, no se quejan de lo que hacen los narcos con los derechos humanos.

Bueno, a lo que iba, que me enrollo y no termino. En México hasta hace poco la mili también era obligatoria... bueno, no es que fuera obligatoria, no era como en España que te iba la policía a buscar a casa si no te presentabas; lo que pasaba mas bien es que para optar a ciertos derechos, tenías que tener esa obligación cubierta. Por ejemplo, si querías sacar el pasaporte, te pedían la "cartilla militar liberada", o lo mismo para casarte por el civil (mmm... buena excusa pa no casarse) así como algunos otros trámites. Pero desde hace unos años ya han quitado eso, y ahora sólo hace la mili el que quiere (igual que antes) y los documentos esos se los dan a todo el que los pida haya o no cumplido con el servicio militar.

Ya no se si sea igual, pero hasta hace poco, todos los chavales que cumplían 18 años en el transcurso del año, se tenían que presentar con su partida de nacimiento en el cuartel mas cercano. Después de descartar a los que por cuestiones físicas no podían hacerla, todavía quedaba un güevo de gente, así que había que descartar a muchos. La forma de hacerlo era por sorteo,. Metían unas pelotillas (ombligueras, por supuesto) en una bolsa, después el candidato iba y sacaba una, si te tocaba negra, no hacías la mili, si te tocaba blanca, a ponerte firmes tocan (no entiendo entonces porque el que "te toque la negra" es considerado mala suerte... o dependerá del punto de vista...). Pero tranquilos, que la mili no se trataba de poner pecho a tierra y pegarle de tiros a una diana. Si habías sacado la bola blanca tenías dos opciones, mili tradicional o versión exprés.

La tradicional consistía en presentarte cada sábado en el cuartel con pantalón vaquero azul y una camiseta blanca que ellos mismos te entregaban con las letras SMN (Servicio Militar Nacional). Una vez ahí, te ponían a hacer ejercicio como energúmeno hasta las tres de la tarde aproximadamente, hora a la que te daban una patada en el culo, y hasta la siguiente semana. Así durante un año para al final entregarte la "cartilla liberada". No se si jurarían bandera o algo por el estilo, alguien que lo haya hecho ya me corregirá en los rincomentarios.

La exprés consistía en meterte tres meses al cuartel sin salir a descansar los fines de semana. Ahí te vestían de aceituna, te llevaban a algún monte cercano a hacer agujeros para luego taparlos, te enseñaban a pegarle de tiros a algún bote de cerveza (vacío por supuesto), y alguna cosa por el estilo que se le ocurriera a tu sargento. Al terminar los tres meses ya era asunto tuyo si querías seguir por esos derroteros o volver a la vida viril... digooo civil, pero habías cumplido con tu deber para con la patria (toma frase), nuevamente, si digo alguna burrada, corregidme en los rincomentarios.

El ejército estaba vetado para las mujeres, por lo tanto ellas no tenían obligación de hacer la mili, sólo las que quisieran podían entrar a la facultad de enfermería militar que el ejercito tenía (y tiene), facultad que por lo visto debe tener bastante prestigio pues conocí a varias chicas que fueron, y otras que se quedaron con las ganas porque sus padres no les dejaron.

Ya en tiempos mas recientes se ha ido abriendo el resto de especialidades militares para las mujeres, y hace poco se licenció (no se si así se diga) la primera mujer piloto del ejercito, así que cuidao con meterse con México, que te la cargas con tol equipo.

Volver a la Portada de Logo Paperblog