![La Pasión según san Mateo La Pasión según san Mateo](http://m1.paperblog.com/i/8/89258/pasion-segun-san-mateo-L-1.jpeg)
Ahora bien, el Viernes Santo, la Cristiandad conmemora la pasión y muerte de Jesucristo, una de las celebraciones principales de la Semana Santa y del Triduo Pascual. Fue entonces, el sacrificio de Cristo, motivo de inspiración y expresión espiritual para Bach, componiendo una pasión oratórica para el Viernes Santo de 1729.
La Pasión según san Mateo (en alemán: Matthäuspassion) es una de las varias pasiones oratóricas compuestas por Bach, aunque solo se reconocen como originales de Bach, la de san Mateo y la de san Juan. Esta obra presenta, como el nombre lo indica, la pasión y muerte de Jesucristo según el Evangelio de san Mateo. Fue estrenada el Viernes Santo (11 de abril) de 1727, en la iglesia de santo Tomás en Leipzig. Aunque no hay acuerdo entre otros historiadores, si fue en 1727, 1728 ó 1729, ya que el autor se veía obligado a pulir la partitura en cada nueva celebración litúrgica; por eso parece que la versión que se conoce en la actualidad es la de 1736. Sin embargo, poco faltó para que la Pasión segun san Mateo quedara en el olvido de la Historia, hasta que fue rescatada por Felix Mendelssohn en un concierto en Berlín, el 11 de marzo de 1829.
La Pasión según san Mateo, está dividida en dos grandes partes, y estás, en 68 números en los que un evangelista, Cristo y los demás personajes de la trama, cantan los capítulos 26 y 27 de ese libro. El Evangelista es interpretado por un tenor, su papel es difícil, puesto que de él depende en gran medida lo que sucede. El papel de Jesucristo es cantado por un barítono, y aunque pareciera ser el protagonista musical (no el del relato), no lo es, pero sus apariciones tienen mayor efecto. Los demás personajes son interpretados de la siguiente forma: Pedro, Pilato, Judas, Sumo Sacerdote, y otros dos sacerdotes por un bajo; la esposa de Pilato y dos sirvientas por sopranos; y dos testigos por un contralto y un tenor. Situándose uno a cada lado
![La Pasión según san Mateo La Pasión según san Mateo](http://m1.paperblog.com/i/8/89258/pasion-segun-san-mateo-L-3.jpeg)
Con una duración de entre dos horas y media y tres horas, esta es la obra más larga del compositor alemán, y toda ella está llena de simbología; por ejemplo, el
![La Pasión según san Mateo La Pasión según san Mateo](http://m1.paperblog.com/i/8/89258/pasion-segun-san-mateo-L-4.jpeg)
A diferencia de lo que hubiera sucedido con una obra católica semejante, la Pasión según san Mateo, no está cantada en latín, sino en alemán; algo que quizá pueda considerarse como un obstáculo para apreciar completamente esta magna obra. Incluso es difícil de comprender para aquel oído que no conoce más que rock y pop. De cualquier forma y por poco que pueda ser, Johann Sebastian Bach, logra transmitir através de su música, el dolor y la tristeza de la Pasión de Cristo según san Mateo. Por eso los dos números finales, consisten en una especie de homilía o reflexión acerca de la muerte de Cristo.
![La Pasión según san Mateo La Pasión según san Mateo](http://m1.paperblog.com/i/8/89258/pasion-segun-san-mateo-L-5.jpeg)
*Libreto completo de la obra en alemán y español
Agradezco a mi buen amigo Ales Zelinka de Praga, su colaboración en la redacción de este artículo.