Revista América Latina

Triciclo

Por Mexinol
TricicloAl oír triciclo, la mayoría pensamos en aquella especie de bicicleta de tres ruedas que usábamos en el pasillo a los 3 años, con el que atropellábamos al progenitor que osara salir de una habitación a nuestro paso. No voy a decir que de este lado del charco no haya esos triciclos, haberlos hailos, y en cualquier tienda de juguetes puedes encontrarlos, sin embargo es muy ocasional el ver un chiquillo con uno de estos, habitualmente se van directo a la bici con ruedicas evita-leñazos.
Sin embargo, por estas tierras también existen triciclos de otro tipo y que hoy os vengo a describir. Estos triciclos son un eficiente y económico medio de transporte, sobre todo para vender algunas cosas por la calle o cuando un currela por cuenta propia como puede ser un albañil o uno jardinero, los usan para transportarse ellos y sus utensilios profesionales.
Para empezar pudiera explicaros que el triciclo es como una bicicleta, pero que en lugar de tener el manillar que conecta con la rueda delantera, tiene una especie de barra horizontal que conecta con una canastilla gigante, la cual necesita dos ruedas para poderse mantener. Si, ya se, la explicación no deja las cosas nada claras, así que para evitar confusiones, mejor os pongo una foto.
Triciclo
Yo se que los que leéis este rincón sois muy perspicaces e inteligentes, y mas de uno habrá notado en estos triciclos, al no llevar manillar no se les pueden poner los frenos, lo que no quiere decir que no los tengan porque claro, si vas por una calle circulando en algún momento necesitarás frenar. Cuando noté esto por primera vez me imagine que usaban el típico freno de disco... de discojonar zapato, pero no, estaba totalmente equivocado, resulta que tienen el freno en los pedales, son de esas bicicletas que le vas pedaleando, y cuando quieres frenar giras los pedales hacia atrás, esto hace que entre un actuador intrínseco  y sin mojar, que va en el eje de la rueda trasera, que provoca un frenado suave, vamos, mejor que los ABS, que abese frenan y abese no.
En esa especie de canasta lo mas habitual es echar las mercancías que vas a llevar de un sitio a otro atándolas con cuerdas, pero también puedes armar algún tipo de estructura para facilitarte el vender cualquier cosa relacionada con la comida, desde un chiringuito para vender comidas calientes, helados o "tostadas" que son una especie de tortillas duras a las que le echan salsa picante, otros usan sus triciclos para vender caramelos y chicles, o lo que se te ocurra.
Triciclo La mayoría suele ponerle encima una especie de toldo para proteger la comida del sol o la lluvia, también para que los que trabajan en la noche puedan colgarle en la parte alta de la estructura una lámpara que funcionará a gas (aprovechando el mismo que usan para cocinar o tener la comida caliente) para poderse alumbrar en la noche y llamar la atención de los posibles clientes de que ahí se venden tacos callejeros.
Triciclo
Pero eso de pedalear es un peñazo del copón, si vas cerca no hay problema, pero si quieres abarcar mas territorio para vender tu mercadería, o si de repente tienes clientes en cada esquina de la ciudad, necesitas tener unas piernas mas resistentes que las de Induráin, y hom bre, yo se que el mexicanito promedio tiene fama de ser vaguete, pero este no es el caso, aquí la idea es abarcar mas territorio para lo cual algún mexicano mas listo que el mexiñol (cosa no muy difícil) para esto de los arreglos temporales permanentes, algunos encontraron un solución perfecta a esta situación, simplemente se le quita la parte de bicicleta al triciclo, luego le quitas el manillar a una moto, los mezclas convirtiéndolos en una especie de pareja de hecho, y listos, tenemos un tricimotocicleta. en ella puedes llevar mas mercancía que en una simple moto, y alcanzas a cubrir mas área que en un simple triciclo.
TricicloHay gente que aprovecha ese triciclo como medio de transporte familiar, todo el asunto es tan sencillo como ponerle una tabla en la base del triciclo, comprarse unas de esas sillas de plástico meid in china que se usan pa ir al campo, le ponen un toldico para tener algo de sombra, y listos, a pasearnos tan ricamente por la ciudad. Yo creo que a nadie se le ha ocurrido, pero pensándolo bien pudieran ponerlos a hacerle la competencia a los taxis... coño, que buen negocio, me parece que voy a dejar de hacer pelotillas ombligueras y me voy a dedicar a transportar gente... lo llamaré Transportadores Únicos, Pelotilleros Unidos Transportando A Monterrey A Donde Requieran Ellos, y para abreviar usaremos las iniciales nada mas... aunque no se porque me da a mi que el nombre no iba a quedar muy amigable.

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Daniel Felipe Ruiz Lozada
publicado el 11 junio a las 00:17

HOLA COMO ESTA NECESITO CATALAGO POR FAVOR SOY DE VENEZUELA GRACIAS

Dossier Paperblog