Revista Libros

Nada es imposible

Por Isladesanborondon

Es tiempo de ser rebeldes, como lo fue Albert Camus. “Un hombre que dice que no, es consciente de su condición de esclavo a la que ha decidido poner fin”. Un hombre que se rebela sabe lo importante que es sentirse arropado por los otros. Este presente que nos ha tocado ha pasado de los jóvenes. No ha querido escucharlos y comprender sus problemas, pero parece que esto ya se ha acabado. Hace unas semanas un grupo de ciudadanos indignados convocaron a través de las redes sociales una manifestación para dar un toque de atención a los políticos y advertirles que la situación no puede continuar sin un cambio. El pasado domingo15 de mayo, jóvenes y no tan jóvenes, tomaron la Puerta del Sol de Madrid para hacer públicas sus reivindicaciones y exigir una democracia real.
“Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.” Es lo que recoge el manifiesto de “Democracia real YA”, una de estas asociaciones.
La sorpresa ha sido que lo que en un principio iba a ser una celebración popular de un día, se ha consolidado en un movimiento que se expande como el Big Bang , y ha tomado tal fuerza, que ha sorprendido a la clase política. Los ciudadanos se han quedado a vivir en las plazas de las diferentes ciudades de España, no sólo como una expresión de protesta sino para debatir y compartir ideas y propuestas con las que pretenden llegar a soluciones prácticas que cambien la situación social. Este movimiento está organizado de forma horizontal, con responsabilidades compartidas por todos y distribuidas de forma rotativa. Rusia Hoy pudo hablar con David, uno de los portavoces que ayer atendía a los medios en la Puerta del Sol.
“La gente ha decidido unirse después de la manifestación del 15-M, para exigir de forma pacífica unas mejoras sociales, sin mensajes políticos de ningún tipo. Existen unas desigualdades sociales preocupantes, y las personas de a pie, son las que tienen el poder frente a las clases políticos y los estamentos económicos, y se nos tiene que escuchar porque si no, no tendremos futuro.”
A estas reivindicaciones ya se han unido ciudadanos de toda España: Barcelona, valencia, Zaragoza, Santiago de Compostela, Sevilla, entre otras, que han tomado las plazas de sus pueblos identificándose con este movimiento ciudadano y con un deseo de mantener la paz social a toda costa.
“La respuesta ha sido muy fuerte, aquí en Madrid, como en otras ciudades que se han adherido a este movimiento.”
Los políticos han perdido credibilidad en el país, se han alejado de los problemas reales de la gente corriente preocupada por el paro, la corrupción de la clase política y el despotismo de los bancos. Algunos políticos creen que el movimiento 15-M, no es una organización transparente y espontánea tal y como se muestran a la opinión pública, otros, quizás pecando de oportunistas, porque las elecciones municipales y autonómicas estaban cerca (hoy es jornada electoral en España) han querido adherirse públicamente a las reivindicaciones ciudadanas. Pero este movimiento se empeña en subrayar que no tiene color, y que ningún partido es dueño del sentimiento de la calle.
Aún está por ver que nada es imposible y que la esperanza que hoy corre como la pólvora por España y por Europa, consiga de una vez por todas humanizar la realidad. Sólo desde la inclusión de todas las voces y la complicidad, sólo desde la solidaridad podremos cambiar las circunstancias. A partir de esto, las circunstancias y la historia nos pertenecerán a todos. Quizás la postura de muchos jóvenes españoles y también de otras nacionalidades tal y como está ocurriendo ya, tenga el valor de que se han dejado los individualismos a un lado para entonar un grito común: “Yo me rebelo, luego nosotros somos”.

Volver a la Portada de Logo Paperblog