Revista Insólito

Nayib Bukele y Félix Ulloa se contradicen

Publicado el 29 noviembre 2018 por Buscandosonido @buscandosonido

Una de las propuestas principales anticorrupción de la fórmula presidencial de GANA ha sido la creación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador (CICIES). Sin embargo, parece haber opiniones encontradas en el significado y los alcances de la misma.

Según el candidato presidencial Nayib Bukele, “es la misma propuesta de la CICIG en Guatemala”. Esto implica el establecimiento de una instancia independiente, con investigadores extranjeros y financiamiento internacional, cuya misión es apoyar la investigación, persecución y desarticulación de aparatos clandestinos en el Estado.

Al finalizar un diálogo en Fusades, Bukele dijo a este medio que ya sostuvo discusiones con la Organización de Naciones Unidas (ONU) y con la Organización de Estados Americanos (OEA), las cuales apoyan las comisiones en Guatemala y Honduras, respectivamente. “El objetivo es crear un ente totalmente independiente del ejecutivo”, añadió el aspirante presidencial.

Esto último es diametralmente opuesto a lo que el pasado 8 de octubre el candidato a vicepresidente de GANA, Félix Ulloa, dijo a Revista Factum. El compañero de fórmula de Bukele dijo en ese momento que su propuesta no busca una instancia independiente que apoye las investigaciones de la Fiscalía, sino que “va a ser una iniciativa del Órgano Ejecutivo de traer asistencia técnica”. Esto ya se hace por medio de convenios internacionales de capacitación y asesoría.

A inicios de octubre, el candidato a vicepresidente fue el designado por Bukele para gestionar esta comisión contra la impunidad con la ONU y la OEA, pero parece no haber un único concepto sobre hacia dónde podría ir esta nueva instancia.

Al ser cuestionado por Revista Factum en octubre, Félix Ulloa señaló que un calco de la comisión guatemalteca podría reñir con las leyes nacionales. En su momento, dijo a esa revista digital que una instancia independiente, con investigadores y financiamiento internacionales, atropellaría la soberanía nacional.

Sin embargo, Bukele le dijo ayer a El Diario de Hoy que la iniciativa “sí es constitucional”, y añade que “nuestra constitución es similar a la de Guatemala”. Añade que si la propuesta de la CICIES riñera con la ley máxima, es la Sala de lo Constitucional la que deberá determinar las partes que vulneran nuestro marco legal y esto se podría modificar.

Asimismo, Bukele menciona que de acuerdo a encuestas un 91% de los salvadoreños está de acuerdo con “la formación de un cuerpo fuerte, con facultades y fuerte independencia” para poder investigar los delitos y la corrupción. Así lo consignó una medición de El Diario de Hoy y Predictvia realizada publicada en noviembre de 2015.

El candidato a presidente recalcó ayer que el Ejecutivo no coordinará ni intervendrá en una potencial CICIES, cuando hace un mes y medio, su compañero de fórmula lo definió como una iniciativa del ejecutivo para canalizar asistencia técnica.


Volver a la Portada de Logo Paperblog