Revista Mundo vegetal

Nepeta acompañando a rosales: combinación clásica.

Por Diasderosas

Nepeta acompañando a rosales: combinación clásica.
Nepeta.
Mi gurú Vita Sackville-West publicaba el 10 de diciembre de 1950, en The London Observer:
Una señora me escribe para preguntar qué puede cultivar como bordura para sus arriates de rosales. Quiere algo fuera de lo común, algo que florezca durante todo el verano, algo que no precise atención, y, por supuesto, ha de ser perenne. ¿Es mucho pedir?, dice.
Esta pregunta me ha picado bastante el amor propio. No me atreví a sugerirle algo tan obvio como la hierba de gato (Nepeta Mussinii), que hubiera colmado sus expectativas, con la única salvedad de que bajo el epígrafe 'cuidados' hubiera debido cortarla a ras a inicios de la primavera. Claramente, es complicado encontrar....

Un momento, un momento,...un momento... stop jajajaja. A Vita le parecerá muy obvio, pero aquí nunca hemos hablado de la nepeta como acompañante de nuestras rosas.
Según Wikipedia:
Nepeta es un género de plantas labiadas, conocidas por su efecto estimulador de los receptores para feromonas de los gatos.
El género procede de Europa, Asia y África, si bien su mayor diversidad está en la zona Mediterránea Oriental. La mayoría de las especies poseen porte herbáceo, perennes, pero existen anuales. Las flores son blancas, azules, rosas o lilas, con puntos morados, y se agrupan en los ápices caulinares.

Hay un tipo de nepeta silvestre que se conoce popularmente como nébeda. En gallego, las llamamos nébodas, y antes era muy frecuente verlas en cualquier pradera primaveral. Son más bien bajitas, flores blancas o lilas, y aroma muy agradable a hierbabuena. Hoy día, a medida que nuestras huertas se van transformando en jardincillos, la mano del hombre pone cosas, pero también evita que otras aparezcan de manera espontánea.
Nepeta acompañando a rosales: combinación clásica.
Combinación típica de nepeta y rosales. Fotografía: gardening.about.com
En cuanto a la nepeta como planta utilizada en jardinería, es una perenne libre de problemas. Se extiende con rapidez, y no precisa grandes cuidados, más allá del recorte anual que comenta Vita y de procurar que las raíces no se encharquen.
Sin embargo,no me termina de convencer....El hecho del crecimiento rápido, implica tener que cambiar las matas cada tres o cuatro años, o se verá todo muy descuidado, reviejo, o, en el mejor de los casos, invadido. Este problema lo dan también algunos cultivares de lavanda, como no se les haga un seguimiento cuidadoso y se poden al menos dos veces. Y no sé hasta qué punto eso se puede considerar como práctico y perenne. Mejor dicho: pienso que, si hay que trabajar, al menos me gusta elegir un tipo de planta que me reporte más, estéticamente hablando. Hilando mi razonamiento: me parece que, en realidad, todo mi problema con la nepeta es que no me gusta jajaja.
Mi punto de vista carece de importancia, mi perspectiva del jardín se ciñe a mi clima y suelo, aparte de a mis gustos personales. Y sé que en mi clima/suelo, hay muchas perennes que se tornan invasivas. Quizás en climas más secos y suelos más pobres, la nepeta sea una buena opción a largo plazo. En cualquier caso, la nepeta es una perenne clásica, citada por todos los autores a la hora de elegir combinaciones para los arriates de rosales.
"Una rosa es una rosa es una rosa".
Gertrude Stein.

Volver a la Portada de Logo Paperblog