Revista Cuba

Nestlé podría abrir fábrica en Cuba

Publicado el 06 marzo 2017 por Yusnaby Pérez @yusnaby
Nestlé podría abrir fábrica en Cuba

El regimen de La Habana busca inversión extranjera para el desarrollo de unos 21 proyectos de la industria alimentaria, entre cuyos nombre sobresale Nestlé, la multinacional Suiza de alimentos y bebidas.

Nestlé ya tiene otras dos entidades en Cuba, y la siguiente se dedicaría a la producción de galletas y café. Los productos de Nestlé incluyen alimentos para bebés, comida médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos lácteos, helados, alimentos congelados, alimentos para mascotas y aperitivos

La prioridad en Cuba son las áreas en las que la producción local resulta “insuficiente” como refrescos, aguas, cárnicos, lácteos, procesamiento de frutas y vegetales, levadura, pastas alimenticias, harina de trigo y productos de la pesca.

Nestlé podría abrir fábrica en Cuba

Empresas de Francia, Italia, México, España, Brasil, Eslovaquia y Uruguay, muestra interés por invertir en Cuba.

Las industrias cubanas del camarón y del ron son otras áreas que ofrecen oportunidades de negocio al capital foráneo.

El objetivo es desarrollar producciones para el consumo interno e incrementar las exportaciones una vez cubierto el mercado de la isla; para revertir la situación actual en la que Cuba se ve obligada a importar casi el 80 % de los alimentos que necesita, lo que supone un gasto anual de unos 2.000 millones de dólares.

La industria alimentaria agrupa más de 2.800 fábricas correspondiente a 23 ramas productivas subordinadas a los sistemas del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, Agricultura, Azcuba, las corporaciones Cuba Ron, Coralsa, y alimentarias locales.

Cuba necesita para su desarrollo económico atraer anualmente unos 2.500 millones de dólares en inversión extranjera directa, según han señalado autoridades del área económica.

Con información de EFE.

¿Qué Opinas?


Volver a la Portada de Logo Paperblog