Revista Cultura y Ocio

Newsletter para músicos

Publicado el 22 mayo 2024 por Juan Maria Solare @DonSolare

por Juan María Solare

¿Cómo iniciar un newsletter para músicos? Esta pregunta me corroe desde hace décadas. Y desde hace cinco años que figura en mi lista de tareas como prioridad número uno.

¿Por qué es importante un newsletter? Para intentar llegar de manera directa a quienes les gusta tu música. Las redes sociales son un complemento aceptable, pero es como edificar tu casa en terreno ajeno. Si Facebook llega a desaparecer, ¿se acabó el contacto con tus seguidores? No debe tener tanto poder sobre tu carrera. Además, la gente va a TikTok o Instagram para divertirse, para pasar el tiempo, no para nada demasiado serio (aunque hay excepciones).

Ahora mismo estoy iniciando un newsletter, y les daré elementos para hacerlo. ¿Por qué demoré tanto? No, no fue por vagancia (mi capacidad de trabajo es extremadamente alta – algunos malintencionados llaman a esto workaholism). Si demoré tanto fue por dos causas: una legal y otra psicológica:

a) La causa legal fue poder cumplir con los requisitos GDPR. Un amigo me aterrorizó a muerte diciéndome que había abogados que buscaban newsletters mal hechas para demandar a sus autores (por ejemplo, newsletters con huecos en la protección de datos, o que no otorgan una manera directa de desuscribirse).

b) Y la otra causa fue psicológica, debida a otro amigo (hace ya mucho tiempo, en la época en que uno tenía una lista de distribución por email, que NO es lo mismo que un Newsletter). Su comentario fue «¿padecés fiebre anunciata que rompés tanto las pelotas?» Detrás del soez comentario se esconde una verdad muy grande: lo peor que uno puede hacer es saturar de información a sus seguidores.

La solución a lo primero es usar un software dedicado exactamente a eso. La plataforma va a garantizar que se cumplan los requisitos mínimos y asunto solucionado. Lo que realmente desaconsejo, en 2024, es usar una lista de distribución de email. ¿Por qué? Porque la mayor parte de los servidores de email serios (Google, por ejemplo) van a considerar tus comunicaciones como spam. No niego la posible utilidad de la lista de distribución, pero hay que tener mucho cuidado para que no degrade en spam, en correo no deseado, con lo cual se filtrarán tus mensajes y no vas a llegar a tanta gente.

Al principio intenté con MailChimp, uno de los más famosos. Pero algo no me terminó de convencer, pasó el tiempo y hace unos días tomé la decisión de usar brevo (antes Sendinblue). ¿Cuáles fueron los factores decisivos? Ante todo, que en el plan gratuito puedo alojar 100.000 contactos. En cambio, en otros servicios tengo que pagar para tener esas direcciones en mi agenda, aunque no les envíe nada. Y en segundo lugar, puedo enviar (en el plan gratuito) 9000 mails por mes, mientras que en MailChimp puedo enviar 2000.

No ví grandes desventajas en brevo. Como de momento tengo (lamentablemente) pocos die-hard fans, ese límite no es un problema. Cuando tenga (digamos) 9001 subscriptores, allí veremos si pago. No tengo objeciones a pagar – si el servicio funciona para mí.

En cuanto a la planificación del Newsletter, hay otro factor importantísimo (y el tercero que demoró el lanzamiento de mi Newsletter), la pregunta clave: ¿qué valor aporto a mis fans? ¿Qué problema le soluciona un músico a los oyentes? ¿Qué público es mi target? ¿Por qué hago lo que hago? Todos estos conceptos surgidos del marketing no son mi idioma materno, pero el mundo actual me fuerza a planteármelos. Acaso sea tu problema también. Pero tener un newsletter y que la gente interaccione, te responda, te hará conocer mejor las necesidades de tus fans – y resolverlas.

Esta misma plataforma tiene un excelente tutorial paso a paso para construir tu newsletter. Hay que investigar un poco, pero en un par de horas ya funciona el asunto. La curva de aprendizaje es leve. La plataforma te soluciona la planificación del Newsletter, el desarrollo de formularios para poder subscribirse, los mensajes para desuscribirse (que deben existir, por ética y por ley).

 Brevo propone también un formulario para que quienes se interesan puedan subscribirse, por ejemplo este (para mi Newsletter «Heliocentric«):

Newsletter de Juan María Solare

Brevo propone también un formulario para que quienes se interesan puedan subscribirse, por ejemplo este (para mi Newsletter «Heliocentric«):

Aclaro que no tengo ningún tipo de relación comercial con Brevo, ni siquiera un mísero affiliate link (aunque podría plantearlo).

Si tienen mejores experiencias con otras plataformas para gestionar newsletters, comenten debajo. Saludos!

[ Juan María Solare, Bremen, 22 de mayo de 2024 ]


Volver a la Portada de Logo Paperblog