Revista Opinión

No a la imposición del parque industrial en tierras de uso común en san blas atempa

Publicado el 23 marzo 2021 por Acervo Mexiquense @AcervoMX
NO A LA IMPOSICIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL EN TIERRAS DE USO COMÚN EN SAN BLAS ATEMPA

Villa de San Blas Atempa, Oaxaca.- Derivado de la “Asamblea de Comuneros” del pasado 14 de marzo, que ciudadanos originarios de San Blas Atempa, señalan como asamblea amañada; existe un bloqueo a la altura de Puente Madera con vecinos organizados que piden, que a las mesas diálogo asista personal de la Comisión de Derechos Humanos Estatal, de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, personal de SEDATU, del Tribunal Agrario, de la Procuraduría Agraria, de Conciliación Agraria y desde luego, los representantes del proyecto, para equilibrar los pedimentos de valor y justicia en el territorio que comprende la afectación de las tierras de uso común, al pretender instalar un proyecto de esta naturaleza.

Es así que organizaciones indígenas y civiles de la zona, dan a conocer lo siguiente:

“Paisanos de Puente Madera y Rancho Llano, comunidades de la Villa de San Blas Atempa, Oaxaca, sostenemos un bloqueo sobre la carretera Transístmica del tramo Tehuantepec - Juchitán, a la altura de Puente Madera para dar a conocer al gobierno federal y del estado, así como a la opinión pública que: Rechazamos la imposición del parque industrial que se aprobó en la “Asamblea de comuneros” del pasado 14 de marzo de 2021, misma que fue manipulada, no contó con quórum suficiente ni legítimo para su realización y en la que silenciaron los micrófonos cuando quisimos tomar la palabra.

Son 360 hectáreas de tierras de uso común las que se pretenden utilizar para la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar en el marco de las obras del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. De la noche a la mañana han surgido personas que supuestamente cuentan con Constancias de Posesión de más de 40 hectáreas. Al día de hoy no se ha informado debidamente a las comunidades de San Blas Atempa sobre lo que implica el megaproyecto, no se sabe qué tipo de industrias se incluirán y no se han presentado estudios de impacto ambiental, esto NO SE MENCIONÓ EN LA ASAMBLEA ni fuera de ella.

La construcción del parque industrial en tierras de uso común atenta contra la vida de las mujeres, hombres, jóvenes y niños que por años hemos vivido del campo, de los animales que nos alimentan, de la leña y el carbón, de hacer totopos y tortillas, nuestros animales se alimentan en estas tierras. Nuestros antepasados lucharon por estos terrenos, nos toca corresponderles y defender nuestras tierras para las futuras generaciones.

NO estamos en contra del progreso de nuestro pueblo, pero no queremos mentiras ni que se aprovechen de nuestra gente. Por lo anterior, hacemos un llamado a la población de la Villa de San Blas Atempa y sus agencias, a los pueblos en resistencia, a las organizaciones sociales en defensa de la tierra y el territorio, a los medios locales, nacionales e internacionales y a la población en general, para que se sumen y apoyen en la lucha en defensa de la vida, de la tierra y el territorio.

La Asamblea de Puente Madera sostiene que NO EXISTEN CONDICIONES para que se instale el parque industrial en nuestras tierras.

¡Alto total a la venta de nuestras tierras de uso común en el Monte del Pitayal! ¡Exigimos que se reconozca a los verdaderos comuneros para celebrar la Asamblea!

¡Exigimos que se respeten nuestros derechos como pueblos indígenas!

¡Exigimos se haga valer nuestro derecho a una consulta popular bajo los estándares del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo!

Puente Madera, San Blas Atempa en resistencia.”

Cabe resaltar que el Frente de Resistencia Indígena Juxtlahuaca, respalda totalmente a la Asamblea de Puente Madera, en la defensa de sus tierras y en la búsqueda del reconocimiento de los usos y derechos como pueblos indígenas.


Volver a la Portada de Logo Paperblog