Revista Cine

NO CONTÉIS CON LOS DEDOS - Pere Portabella

Publicado el 22 noviembre 2021 por Jmporense @futbolbaseymas

 No compteu amb els dits

NO CONTÉIS CON LOS DEDOS - Pere Portabella

Año
1967
Duración
33 min.
País
España España
Dirección
Pere Portabella
Guion
Joan Brossa, Pere Portabella
Música
Josep Maria Mestres Quadreny
Fotografía
Luís Cuadrado
Reparto
Documental, intervenciones de: Mario Cabré, Josep Centelles, Natacha Gounkevich
Productora
Films 59
Género
Documental | Mediometraje
Sinopsis
Piezas cortas inspiradas en los "filmlets" (anuncios en forma de película breve que se proyectaban en los cines) separadas por cortinillas y encadenadas sin producir la habitual continuidad narrativa. (FILMAFFINITY)
Ya desde el título el director parece advertirnos contra la tendencia racionalista de interpretar una obra basándonos en una cierta lógica argumental. Contar con los dedos es una forma primaria de sumar (una cosa viene después de la otra). También, puede interpretarse como un "no cuentes con (no confíes en) tu experiencia física para entender esto".
De hecho, se trata de una serie de escenas cortas (desde un segundo hasta varios minutos) que no parecen tener un enlace lógico, aunque se pueden señalar algunos puntos comunes: el uso del lenguaje de la publicidad, la crítica del mundo capitalista (a veces humorística, como en el caso del "Anís del mono"; a veces angustiosa-existencial, como en el caso de la fábrica de "Pepsi"), la frialdad y la desconexión entre los seres humanos (a veces expresada de forma buñuelesca, como en la imposibilidad de la consumación sexual), el deseo de escapar de la opresión (que a menudo tiene matices políticos, como recuerda la prohibición franquista del Carnaval).
La última escena, la del cura en la peluquería, recuerda a Buñuel (la navaja) y también al poema de Neruda "Sucede que me canso de ser hombre": "El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos". Estos datos remarcan la filiación surrealista, enriquecida con elementos provenientes de la subversión del lenguajes publicitarios y la lógica capitalista (basada en sumar, lo que nos devuelve al título de la película...).
willyimagine
ONLINE/D.- SSB

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas