Revista Sociedad

No estigmatizar al enfermo de sida

Publicado el 12 diciembre 2010 por Alchavida
NO ESTIGMATIZAR AL ENFERMO DE SIDA
Behind bars, Tras las rejas, es el título de una serie de entrevistas publicadas por la IPPF (Federación Internacional de Planificación para la Familia), en las que se insinúa que el hecho de obligar a los pacientes de sida su condición de seropositivos exacerba el estigma que padecen las personas con VIH.
Por el contrario, los partidarios de la penalización a los que oculten su condición de portadores aseguran que estas leyes están diseñadas para ayudar a proteger a las parejas sexuales, previniéndolas de contraer un virus potencialmente fatal. De hecho, algunos de los entrevistados contradicen las afirmaciones de la IPPF. Un médico egipcio afirma que el no revelar que se es portador de VIH antes de una actividad sexual merece ser sancionado.
«Tras las rejas» es parte de una campaña de la IPPF («Penalizar el odio, no el VIH») lanzada en julio durante la Conferencia Internacional sobre Sida, en Viena. Según la IPPF , las leyes de transmisión deliberada del VIH a otra persona son estigmatizantes, muy costosas, y constituyen obstáculos para la prevención. El vídeo de promoción de la campaña presenta diversas escenas sexuales. Parece promover las relaciones íntimas entre homosexuales, el consumo de drogas y la prostitución, los cuales son enumerados porCenter for Disease Control (Centro para el Control de las Enfermedades) como tres de los comportamientos de riesgo responsables de la transmisión del VIH.

Nos encontramos ante una colisión de derechos. Por una parte, el respeto a la confidencialidad y a una estrategia no discriminatoria. Por otra, el compromiso serio y continuo de la sanidad pública para evitar cualquier comportamiento que pueda favorecer la transmisión. ¿Hay obligación de revelar que uno padece sida? Según la IPPF, "esas leyes violan los derechos de las personas jóvenes que viven con el VIH al forzarlas a revelar su situación o enfrentar la posibilidad de cargos penales».

La solución más práctica debería venir por la acción combinada de diagnóstico y conseulling. Al deber de cuidar la propia vida y salud se debe añadir el deber de no crear a los demás el riesgo de infectarse. Un diagnóstico positivo ha de ir unido al compromiso serio y continuo para evitar cualquier comportamiento que pueda favorecer la trasmisición del virus a otros.


Volver a la Portada de Logo Paperblog