Revista Opinión

No quiero “pensar mal”

Publicado el 15 abril 2019 por Santamambisa1

No quiero “pensar mal”

Durante los últimos meses, algunos acontecimientos inéditos en la colaboración médica que presta Cuba, se han sucedido unos tras otros, los que sin el más mínimo interés de “pensar mal”, sí interpreto que detrás de ellos puede andar la mano peluda de los que siempre han pretendido desacreditar la humana tarea, de llevar vida, esperanza y luz, donde otros se hacen presentes con misiles, bombas, y fuerzas militares en nombre de cacareada “Ayuda Humanitaria”.

Primero, una vez asumido el poder en Brasil por el neofascista Jair Bolsonaro, se desentiende del Programa Humanitario Más Médicos, poniendo de esta forma fuera del gigante suramericano a los galenos cubanos, no sin antes proferir cuantas calumnias y mentiras posibles contra la verdadera profesionalidad de nuestros médicos, a la vez que los estimulaba a desertar y les aseguraba empleo.

Jair Bolsonaro , quien entre las muchas falsedades manifestó que eran esclavos del gobierno cubano, les aseguró empleo a quienes se dispusieran abandonar la misión y no volver a Cuba, los que decidieron optar por su llamado y sus promesas, hoy son los mismos que al pasar de los meses andan sin trabajo y a la deriva de lo que puedan encontrar para solventar su sustento.

Segundo, hace solo unos días, como consecuencia de irregularidades en el pago, por parte de su país, a los becarios congoleses que cursan estudios en la Escuela Latinoamericana de Medicina, ELAM, esos estudiantes crearon en el centro un clima de violencia e inestabilidad que trascendió fronteras, donde fue necesaria la intervención del personal de orden público en aras de controlar las indisciplinas.

Unas horas después de los sucesos, los futuros profesionales de la salud se disculparon con Cuba, por tal situación…, pero no obstante a que se trata de un problema que atañe a las autoridades congoleñas y no a las cubanas, se dio un hecho inusual y ante los ojos de los malintencionados, manipuladores de información, aparecieron criterios culpando a la mayor de Las Antillas y sus programas de estudio que forman a personal médico y paramédico.

Tercero, y de hace solo muy pocas horas, secuestran en Kenya a dos colaboradores cubanos que integran la Brigada Médica, que desde el año pasado presta servicio en esa tierra africana, un hecho sin precedentes durante toda la larga historia de Cuba, en más de 160 países del mundo, donde ha llegado con su mensaje de salud, vida y esperanza para los necesitados.

Son, sin duda tres hechos significativos, en distintas latitudes, pero que muy bien pudieran estar marcados por un solo interés, aunque al parecer no pudieran tener puntos de contactos… y no quiero “pensar mal”, pero ese interés y puntos de contactos los veo a través de la lupa que guía mis pasos y mis ojos hacia quienes una y mil veces, han intentado empañar la humana labor que por el mundo lleva la medicina cubana, ¡y claro está! Son los mismos que, sin escrúpulos, se han dado a la tarea de llamar a los colaboradores cubanos, como militares que llegan para adoctrinar a los pueblos.

No quiero “pensar mal” , pero detrás de esto puede estar la mano peluda de quienes no nos quieren bien… solo concluyo pensando: Que en la tierra hay más flores que serpientes…, para no “Pensar Mal”

Por: Ana Hernández Hernández


Volver a la Portada de Logo Paperblog