Entretanto la España participaba de la espantosa descomposición que trabajaba al mundo. Creemos deber aliviar a nuestros lectores de la relación minuciosa de unos sucesos nublosos, confusos y embrollados, en que figuran muchos caudillos y ningún héroe; sucesos que pueden interesar sólo por sus resultados, no por sus pormenores; hechos comunes, guerras parciales, nombres oscuros, correrías y saqueos. ¿Qué podemos decir de los suevos Maldras, Fruman, Remismundo, y otros cuyos nombres nos han transmitido las crónicas de aquel tiempo? ¿Qué eran y qué hacían? Eran caudillos que peleaban entre sí, que saqueaban, que se sometían a los godos, que se hacían arrianos como ellos, que todos tomaban el título de rey, sin que esto significase más sino que iban al frente de cierto número de parciales que seguían sus banderas, que morían en batalla o asesinados, sin dejar a la historia otra cosa que un nombre que recogió un historiador.

En cuanto a la religión, el arrianismo era el que dominaba y dominaba a costa de la opresión de los católicos, de la persecución de los obispos ortodoxos, y de la destrucción de los templos. Entre los prelados católicos a quienes alcanzó la persecución del arrianismo fue a Idacio, autor de una de las crónicas de la que hemos tomado una parte de la relación de estos sucesos.
Tan trabajosa y lentamente se iba fundando en España la monarquía goda. La veremos crecer con Eurico, que sucedió a Teodorico, su hermano, a quien quitó la vida en Tolosa a fines del año 466 (1)
__________
(1) Este Teodorico es el que nombran Teodorico II los que llaman también Teodorico a Teodoredo su padre. Acerca de las cualidades y costumbres de este rey godo, nos ha dejado Sidonio Apolinar noticias curiosas e interesantes. "La estatura de Teodorico, dice, es mediana, su cabeza redonda, su cabellera espesa y crespa se levanta desde la frente hasta la coronilla: espesas cejas coronan sus ojos y, cuando baja los párpados, sus largas cejas llegan casi hasta la mitad de las mejillas.

La Historia General de España de Modesto Lafuente, es considerada el paradigma de la
historiografía nacional del pensamiento liberal del siglo XIX.