El día uno de febrero de 2014 ha entrado en vigor la nueva normativa europea SEPA que modifica los sistemas de pagos y cobros en euros. Esta normativa armoniza y unifica los métodos y sistemas usados en las transacciónes electrónicas en multitud de países de la Zona Euro y alguno más. Este breve artículo sólo pretende dar una explicación sencilla y breve de la repercusión de la nueva normativa para una persona de a pie y no quiere ser ninguna guía detallada, puesto que los cambios son muchos y profundos.
Los cambios en nuestro día a día, sin querer ser exhaustivos, afectan a:
-Nuevas domiciliaciones bancarias: A partir de ahora, para domiciliar un nuevo recibo bancario, deberemos facilitar el IBAN y el BIC, en lugar de los hasta hoy veinte dígitos del CCC. Las domiciliaciones existentes antes de la entrada en vigor continuarán funcionando sin problemas, si bien es posible que nuestros proveedores nos pidan actualizar los datos del CCC a IBAN-BIC. Por otro lado, también se unifica el sistema de cobro de recibos domiciliados para los emisores de los mismos, unificando y facilitando el proceso y aplicando plazos de devolución tipificados para todos los países adheridos al SEPA.
-Transferencias bancarias: Hasta ahora se usaba el CCC para las transferencias nacionales y el IBAN-BIC para las transferencias al extranjero (la mayoría). A partir de hoy, para hacer una nueva transferencia bancaria y al igual que para domiciliar recibos, se deberá usar también el IBAN y el BIC. De esta manera, se unifican las transferencias nacionales y al extranjero de la Zona Euro y otros países adheridos. Es decir, no habrá diferencias entre enviar una transferencia a Francia o al banco de la esquina. Si alguien tiene una orden de transferencia automática incorporada en su banco desde antes de la entrada en vigor de la nueva norma, ésta continuará funcionando.
-Tarjetas: También se unifican los sistemas de tarjetas, haciéndolos uniformes en todos los países adheridos a la normativa SEPA; de esta manera posiblemente se abaratarán costes y será más fácil retirar efectivo o hacer pagos en tarjetas en los países adheridos.
CONCEPTOS CLAVE:
CCC: Sistema de numeración de cuentas bancarias usado hasta ahora en España, corresponden a los veinte dígitos de la misma e identifican a la entidad, la oficina, el dígito de control y los últimos diez dígitos a la cuenta, de la siguiente manera:
CCC = XXXX XXXX XX XXXXXXXXXX
IBAN: Código que identifica a nuestra cuenta en formato europeo. Se trata de añadir delante de nuestro CCC, dos letras que identifican el país y dos números que son un dígito de comprobación de todo el número; por ejemplo, para una cuenta española:
IBAN = “ES” + XX + CCC
BIC: Código de letras que identifica con seguridad el banco destinatario; de esta manera, el sistema reconoce con total seguridad el banco y la oficina donde queremos enviar la transferencia o cobrar un recibo.