Revista Cultura y Ocio

Nos ha dejado el P. Tomás Álvarez

Por Maria Jose Pérez González @BlogTeresa
Nos ha dejado el P. Tomás ÁlvarezEl P. Tomás me muestra algunos detalles del autógrafo de Camino de Perfección de Valladolid.

Hoy nos hemos despertado con la triste noticia de la muerte en Burgos, a los 95 años, del P. Tomás Álvarez.  Mencionar su nombre en el ámbito de los estudios teresianos ha sido, durante muchos años, evocar la figura del más eminente de los estudiosos de Teresa de Jesús.

Será difícil llenar el hueco que su partida deja, porque en él confluían una vasta formación, un rigor académico poco común y una dilatadísima trayectoria como investigador.

Tuve la suerte de conocerlo personalmente, al coindicir durante varios años en los Congresos Internacionales sobre Teresa de Jesús organizados por el CITeS de Ávila. Luego, en más de una ocasión, pude consultar con él temas relacionados con la Santa. Era siempre muy afable y colaborador. En los últimos años, sufría al ver que su prodigiosa memoria iba flaqueando. Me sorprendía la humildad con que me presentaba sus aportaciones. Todo un maestro.

Dejamos aquí algunos breves datos, necesariamente incompletos, de su trayectoria, y agradecemos a Dios su vida fecunda y entregada.

El Padre Tomás de la Cruz (Simeón Álvarez Fernández) nació un 17 de mayo de 1923 en Acebedo (León). Ingresó de muy joven en los carmelitas descalzos, donde cursó los estudios eclesiásticos, que completaría luego en Roma. Se ordenó sacerdote en 1946. Recibió el doctorado en Teología por el Angelicum en el año 1950 con la tesis “El amor y su fundamento ontológico en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino”. Además, se licenció en Historia de la Iglesia en la Gregoriana en el año 1953 y se diplomó en Paleografía en la Escuela Vaticana.

Su carrera tiene múltiples facetas. Profesor del Teresianum de Roma, numerario de la Pontificia Academia de Santo Tomás, numerario de la Academia Fernán González de Historia y Bellas Artes de Burgos, profesor de la Facultad Teológica de Burgos de 1982-1995, profesor de historia y doctrina Teresiana en el CITIeS de Ávila, fundador de la revista Orar, director de varias revistas como “Teresianun” en Roma o “Monte Carmelo” en Burgos… Su gran pasión ha sido el estudio de la vida y obra de Teresa de Jesús. A él se debe el hallazgo de numerosos manuscritos autógrafos de la santa, entre ellos los dos únicos originales de los poemas de la misma, hallados en Florencia y en Savona. Es autor de numerosos estudios en torno a Santa Teresa y su época, el siglo de oro español. Podemos citar algunos de los publicados en la editorial Monte Carmelo, por ejemplo: cinco volúmenes de Estudios Teresianos, cinco volúmenes con la reproducción facsimilar de los autógrafos de Santa Teresa, el Diccionario de Santa Teresa,  así como numerosas ediciones de sus Obras Completas.

El P. Tomás intervino de manera especial en la proclamación de Santa Teresa como Primera mujer Doctora de la Iglesia. Colaboró en la restauración de los grandes manuscritos autógrafos teresianos en el Instituto de Patología del Libro de Roma. El 10 de octubre de 2006 recibió el Premio Nacional de las Letras de Ávila, por su obra Cultura de mujer en el Siglo de Oro.

En este blog hemos recogido diversas entrevistas suyas. Elegimos una de las últimas, en la que es entrevistado por el P. Gabriel Castro. Descanse en paz.

Anuncios

Volver a la Portada de Logo Paperblog