Revista Cultura y Ocio

Novedades narrativas

Publicado el 01 junio 2011 por Carmen

AKAL

Los milaneses matan en sábado. Akal / Básica de bolsillo.

G. Scerbanenco.
En esta misma colección de Akal ya hemos publicado varios títulos de este gran maestro de la novela policiaca. Scerbanenco sabe pescar como nadie en el mar fangoso del crimen y la inmundicia, describíendolo con precisión y belleza.

El retrato de Dorian Gray. Akal / Básica de bolsillo.

Oscar Wilde.
Cuando en 1890 el Lippincott’s Magazine inició la publicación de esta novela, se desató sobre ella y sobre el artista una de las más encendidas polémicas entabladas por la crítica inglesa de fin de siglo. Respondiendo a las acusaciones, Wilde escribiría orgullosamente: «Cuando el público dice que una obra es ininteligible, quiere decir que el artista ha dicho o hecho una cosa bella que es nueva; cuando dice que una obra es inmoral, quiere decir que el artista ha dicho o hecho una cosa bella que es verdadera». Nueva, bella y verdadera son los tres adjetivos que aún hoy, y con plena actualidad, siguen definiendo esta obra de arte.

La maquinación y el privilegio. El gobierno de las universidades. Akal / Pensamiento crítico.

José Carlos Bermejo Barrera.
En el mundo se está produciendo un proceso de destrucción de la universidad pública, paralelo al de destrucción de las clases medias.  En España los profesores universitarios viven en una burbuja en la que el orden legal de estas instituciones está siendo minado gracias a un poder paralelo en el que grupos de profesores, agencias públicas y privadas, bancos y alguna empresa, amparados por el poder político, han creado sistemas de captación de fondos, dotación de plazas y creación de centros en los que quienes dominan el arte de la maquinación académica se van consolidando como grupos privilegiados. Este proceso de brutal reconversión es contemplado por los miembros de las universidades españolas  de forma pasiva e inerme. Sólo serán conscientes una vez que se haya transformado radicalmente el paraíso artificial en! el que ahora viven.
AJEC

NOVEDADES NARRATIVA

El carnaval se acerca y la ciudad de Cádiz se prepara para celebrarlo.
 Una enfermedad coronaria ha retirado a Gabriel Amador de las aulas, igual que el desencanto lo retiró antes de la literatura. Ahora es un hombre triste que recorre las calles y soporta el paso de los días. Una noche, un misterioso mendigo árabe le entrega un regalo imposible: el ojo de nácar de una muñeca antigua. Cuando el mendigo se suicida apenas unas horas más tarde, Gabriel Amador empieza a tener pesadillas donde vislumbra civilizaciones sumergidas, sones de otras eras y de otros mundos, oraciones a dioses olvidados que no puede pronunciar ninguna garganta humana… salvo quizá la suya.
Inmerso sin saberlo en una telaraña que implica a ex-modelos en decadencia y poetas malditos, timadores de poca monta y asesinos en serie, cultos escondidos desde que el tiempo es tiempo y la eterna lucha entre el mar y el cielo, Gabriel Amador descubrirá que hay horrores más terribles que la soledad y el hartazgo de lo cotidiano.
El carnaval se acerca y la ciudad se pone la máscara. O se la quita.

NOCTURNA


NOVEDADES NARRATIVA
Autor: Donald Keene
Traducción: José Pazó Espinosa
Ilustraciones: Akira Yamaguchi
Fecha de publicación: 16-05-2011
Formato: 21 x 15 cm
Encuadernación: rústica con solapas
Páginas: 344
PVP: 17 €
ISBN: 978-84-938013-8-0
Colección: Vidas Contadas, n.º 5
Género: Memorias
Otros idiomas: inglés
Descripción:

Donald Keene es uno de los expertos en Japón más famosos del mundo y autor de más de cincuenta libros relacionados con la literatura japonesa. Pero en sus memorias Keene no sólo habla de literatura: describe su participación en la Segunda Guerra Mundial como agente secreto e intérprete del japonés; su amistad con Yukio Mishima, Junichiro Tanizaki, los Nobel Yasunari Kawabata y Kenzaburo Oé (aunque también con occidentales, como, por ejemplo, Greta Garbo y E. M. Forster); sus viajes (entre otros, a España durante y después del franquismo) y los cambios a los que se vieron sometidas Tokio y Kioto.
Ilustradas por Akira Yamaguchi, las memorias de Keene no sólo suponen la crónica de un choque cultural, sino también un acercamiento geográfico e histórico a un Japón lleno de contrastes.

SALAMANDRA
NOVEDADES NARRATIVA
NOVEDADES NARRATIVA
NOVEDADES NARRATIVA

BOOKET
NOVEDADES NARRATIVA
NOVEDADES NARRATIVA
NOVEDADES NARRATIVA


Volver a la Portada de Logo Paperblog