Revista Medios

✨ «Nuestro patrimonio en 3 actos»: Ve a ver cine gratis este Día de los Patrimonios 🎟️

Publicado el 22 mayo 2024 por Claudio Antonio Diaz Muñoz @StarWlog

077ed49a-ec00-00e1-256e-9780e1ae9296

En colaboración con la Cineteca de la Universidad de Chile, Centro Arte Alameda te invita a celebrar el Día de los Patrimonios Culturales este sábado 25 de mayo a las 17:00 horas con un viaje por nuestro extenso país a través del cine. Ven a nuestra sala a una función gratuita previa inscripción, llamada “Nuestro patrimonio en 3 actos”: tres obras cinematográficas que destacan la Zona Norte, Centro y Sur. La proyección constará de “Aquí vivieron” (1964), dirigido por Pedro Chaskel y Héctor Ríos; “À Valparaiso” (1962 – 1964), dirigido por Joris Ivens y escrito por Chris Marker, y “Sueños de hielo” (1993) de Ignacio Agüero.

828ef3b0-3298-24b0-37bd-2b3b39526b51

“Aquí vivieron” (Zona Norte, 18 minutos) es un cortometraje de 1964 y nos muestra la historia del profesor Jean Christian Spahni, quien realiza excavaciones arqueológicas en el litoral norte de Chile. Junto a la desembocadura del río Loa trabaja durante varias sesiones registradas por la cámara. Surgen así, de los cementerios, valiosos testimonios del pueblo de los indios changos.

Sus directores son Héctor Ríos, recordado como el director de fotografía más importante del cine chileno, y Pedro Chaskel, cofundador del Centro de Cine Experimental de la Universidad de Chile y profesor de Raúl Ruiz y Miguel Littin; montajista de “El Chacal de Nahueltoro” (1969) y director de numerosas películas.

236797ce-f48d-3d3c-8a08-cf252d28bb66

“À Valparaiso” (Zona Centro, 34 minutos) es un cortometraje de 1964 dirigido por el cineasta holandés Joris Ivens. Se trata de una pieza documental que es una oda al puerto chileno, con un guión a cargo del reconocido realizador francés Chris Marker. Es un relato poético sobre el pasado y el presente de la ciudad; una revisión de sus cerros, ascensores, arquitectura y personas.

Es la noche de Año Nuevo en Valparaíso. Todos los barcos y calles centrales están especialmente iluminados. Pero en los cerros que circundan el centro de la estrecha ciudad hay pobreza para sus habitantes. Ellos viven trasladándose en viejos ascensores o remitiéndose a subir y bajar interminables escaleras, transportando el agua. Mientras tanto, los ricos se divierten, ignorándolos.

f3da74c2-8ae0-438e-28af-6c01046088d6

Por último, la función culminará con “Sueños de hielo” (Sur de Chile, 55 minutos), un documental de 1993 dirigido por Ignacio Agüero. La película fue creada para la Exposición Universal de Sevilla en 1992 y relata la travesía de un iceberg transportado desde la Antártida hasta Europa. En hechos verídicos se basa la fantasía; en el film los sueños, los mitos y los hechos confluyen hacia un relato poético convertido en saga marinera. A la manera de las leyendas de los hombres de mar que pueblan la mitología del continente americano y la literatura universal. Como Ismael en Moby Dick, Agüero participó de aquella travesía grabando una historia ficticia sobre un marinero, quien vive experiencias misteriosas, cuestionando la fragilidad de la naturaleza frente al humano.

Por su gran contribución a la cinematografía chilena, dedicamos esta función a Pedro Chaskel, uno de los precursores del Nuevo Cine Chileno, quien falleció el pasado 20 de febrero a sus 91 años.

Te esperamos este sábado 25 de mayo a las 17:00 horas en nuestra sala, ubicada en Arturo Prat #33 (Metro U. de Chile). ¡Nos vemos!

RESERVA CUPOS AQUÍ

https://centroartealameda.cl/

https://www.instagram.com/centroartealameda/

https://www.facebook.com/Centroartealameda/

twitter.com/CineArteAlameda

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Volver a la Portada de Logo Paperblog