La nuez moscada es el fruto de un árbol perenne originario de las Islas Molucas en Indonesia, pero hoy en día se produce en otras zonas del planeta. Su nombre científico es Myristica Fragans Houtt y pertenece a la familia de las Miristicáceas. La nuez moscada es una especia que se obtiene rallando y convirtiendo en polvo la corteza externa de una nuez particular. Es muy usada en la cocina por su sabor y aroma muy diferente a otros condimentos. Pero también la nuez moscada es una planta medicinal usada como tal desde hace cientos de años por civilizaciones antiguas.
La nuez moscada tiene cualidades curativas como antirreumática, antihemorroidal, sedante, carminativas, antibacterianas, antiinflamatorio, expectorante. Es utilizada para tratar afecciones como fiebre, dolores de cabeza, enfermedades cardiacos, asma, halitosis, flatulencias, mejora la digestión, gastritis y malestares digestivos, diarreas, vómitos. Además ayuda a abrir el apetito, mejora en casos de insuficiente producción de saliva y por ende tener la boca demasiada seca, es útil para bronquitis, tos, dolores reumáticos, dolor en dientes por caries, hemorroides, regula la menstruación, La nuez moscada es uno de los productos que se consideran afrodisiacos ya que aumenta el deseo sexual en especial en las mujeres. Las formas de aprovechar las cualidades medicinales de la nuez moscada son en forma externa por medio del aceite esencial en compresas. En modo interno, la presentación es en polvo no se debe consumir más de 5 gramos al día porque puede intoxicar a la persona.