Revista Libros

"Nunca es tarde para morir" de Pablo Palazuelo

Publicado el 15 febrero 2016 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo
Las Trompetas de Jericó tronaron desde el cielo anunciando la inminente llegada de la muerte

Así arranca esta novela negra y de misterio, en la que cinco enigmáticos veteranos de sus respectivos servicios secretos conocen a una cautivadora adolescente, de mala vida y peor fortuna, que desatará una espiral de sorprendentes fatalidades y los arrastrará hacia un enemigo despiadado.
.

Encuadernación: Tapa blanda / Epub

Sobre el autor: Pablo Palazuelo
"―Materializar un sueño es obrar un milagro que puede resultar muy peligroso".

"―El crimen perfecto es aquel que no es un crimen, porque nadie lo investigará".

"La paciencia es fundamental. Siempre hay que esperar. A veces, horas; a veces, días. Jamás se puede bajar la guardia. No se puede dormir. Hay que soportar la lluvia y el viento, el frío y el calor, la sed y el hambre. Hay que desplazarse sin llamar la atención y ocultarse hasta ser invisible".

[...] La vida transcurre por un sendero muy estrecho, fuera del cual están los problemas.

No me esperaba una historia tan potente y mucho menos que estuviera tan bien escrita. Pablo Palazuelo debe haber realizado un trabajo de documentación muy grande antes de escribirla porque se nota en todo momento. Las ideas están muy bien desarrolladas, no hay ni una sola parte de la trama que parezca estar "cogida con alfileres", todo tiene un fondo, una explicación y un porqué muy razonable además. También es muy novedosa la forma en que se desarrolla porque no parte de una investigación en busca de "culpables" como suele pasar en este tipo de historias. Nunca es tarde para morir es de esos libros que quieres recomendar a todo el mundo pero que cuando intentas contar de qué va, ves que es muy difícil resumirlo en pocas palabras o en este caso reseñarlo por todo lo que contiene.

Cuando comencé a leerlo me costó un poco cogerle el ritmo, la trama me parecía "liosa". Desde el primer momento presenta a muchos personajes, sus historias y todo en apariencia inconexo. Era demasiada información en poco tiempo, me descolocó bastante pero a la vez me gustó porque hacía tiempo no leía algo de este género que fuera tan diferente y bueno. Me ha recordado mucho a "Un millón de gotas" de Víctor del Árbol pero también a escritores escandinavos muy conocidos en este género. El estilo es impecable y para ser su primera novela creo que es de una gran complejidad.

Por lo general me gusta leer sin pausa. No soy capaz de darle tiempo a la historia, quiero saber qué va a pasar y quiero saberlo ¡ya! Prefiero vivir la trama de forma intensa. Muchas veces incluso voy al final para ver cómo va a acabar porque creo que lo importante en sí no es el final sino cómo el autor nos lleva hasta él y lo que nos puede provocar o transmitir en ese proceso.

Este libro es como una caja de sorpresas, va de más a más sin pausas pero sin prisas y con cada página aumenta la tensión, la inquietud y la necesidad de no parar hasta el final pero creo que lo mejor es darle tiempo, leer despacio y dejar que cada personaje tome forma y ocupe su lugar en el rompecabezas, que la trama respire y evolucione a un ritmo más pausado porque trata muchos temas, de cosas muy diferentes pero relacionadas entre sí. La mejor forma de disfrutarlo es dejándose llevar por los acontecimientos y no intentar adivinar qué pasará porque nada de lo que uno se puede imaginar es, no sé cómo lo ha hecho pero es impredecible y enrevesado hasta el final.

Si quieres hacerte con un ejemplar, puedes hacerlo desde aquí: Nunca es tarde para morir: (La mejor novela negra de los últimos tiempos)


Volver a la Portada de Logo Paperblog