Revista Cultura y Ocio

O Terço - O Terço (1970)

Publicado el 23 mayo 2024 por Moebius
O Terço - O Terço (1970)

Seguimos revisando algo del mejor rock brasilero, y en ese listado no podemos dejar de lado a esta banda icónica dentro de esta franja. Aquí nos toca presentar el primer disco de O Terço, en formato trío y donde aún no había mucho progresivo en su sonido, pero el primer álbum de O Terço marca el punto de partida de una trayectoria pocas veces vistas para una banda en suelo latinoamericano, siendo un trabajo fundamental en la historia de la música progresiva brasileña. Hay psicodelia y folk rock, y tambièn ya hay influencias obvias de Moody Blues y Pink Floyd, y ya en "O Terço II" pasarán a un sonido más pesado, similar a King Crimson, Led Zeppelin e incluso Black Sabbath. Y posteriormente sería "Criaturas Da Noite", álbum de 1975 el que obtuvo un éxito con pocos precedentes dentro del género, dándole a Brasil su primer álbum clásico de progresivo y consolidando el lugar de O Terço en la historia de la música. Hoy comenzamos con toda esa historia con su primer álbum, y seguiremos con toda su discografía, porque es algo que no puede faltar en el blog cabeza.

 
Artista: O Terço
Álbum: O Terço
Año: 1970
Género: Rock psicodélico
Duración: 29:49
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Brasil

Cuenta la leyenda que un buen día Brasil se vió sacudido por nuevos sonidos, esto es a finales de los años 50, donde la música popular brasileña (conocida por el acrónimo MPB) mezclaba las sambas tradicionales con el jazz, la bossa-nova y, al pasa el tiempo, también fue fusionándose con el rock 'n' roll. Luego, el viejo rock 'n' roll juvenil y bailable se vio superado por un nuevo estilo rockero, sería lo que podemos llamar el rock "clásico" que ya no era una exclusividad de EE. UU. sino que en este estilo Gran Bretaña, Italia y en cada país lo llevaron a la idiosincracia de cada lugar, creando nuevos sonidos en base a un mismo estilo. En Brasil, muchos artistas probaron nuevos sonidos y melodías y surgió un impresionante movimiento, el tropicalismo, que empujó las fronteras de la MPB lejos de sus líneas originales: una mezcla de todo lo hecho antes, incluidas influencias externas, todo muy condimentado con un montón de locura, preguntas intrigantes y con un sólido impacto cultural. A finales de los sesenta escucharíamos los acordes del ahora conocido como rock progresivo. Entonces aparecieron muchas bandas que hacían un sonido que podemos denominar como progresivo, como Os Mutantes, Som Imaginario y otros que fueron perdidos en el polvo del tiempo pero que en este espacio cabezón intentamos rescatar de las garras del olvido. Pero nos faltó mencionar el ascenso de una verdadera banda de rock progresivo: en este contexto fértil apareció O Terço. Una agrupación donde los tres miembros originales provenían de diferentes bandas bien estilo garage y su primer disco es interesante y contiene agradables canciones cortas, donde la banda parece obsesionada con los arreglos vocales, una verdadera marca registrada de la banda. Muestra cierta influencia de Os Mutantes y en consecuencia tiene un innegable aroma psicodélico; generalmente sencillo y agradable; que permite entrever la buena musicalidad de la banda; un verdadero álbum proto-progresivo pero ya con la marca propia de esta banda que se desarrollaría más notoriamente en los años siguientes, con momentos  suaves y pastorales, momentos de flauta, incursiones a la samba brasilera, con las influencias provenientes de artistas internacionales se pueden identificar fácilmente; atmósferas folk y ya incursionando en alguna canción con el estilo progresivo.

O Terço - O Terço (1970)

En definitiva, este álbum es un hito dentro la investigación de la historia de la música progresiva en Brasil, por lo que es una pieza esencial dentro del blog cabeza, sobretodo si nos da el punto de partida para investigar la historia musical de esta banda y revisar su discografía, dentro de esta saga donde hacemos algún comentario sobre las mejores producciones de la música y el rock de vanguardia de las tierras brazucas.

Escuchando el disco, es evidente que su sonido en ese momento era una mezcla de varias influencias que aún necesitaban consolidarse: rock psicodélico, MPB y folk-rock, como dijimos antes, pero se nota sus ganas de romper límites y ya se escucha un incipiente rock progresivo. La comparación más cercana es sin duda Os Mutantes, que fue toda una influencia para aquellas bandas emergentes de la época. Lo que pareció diferenciarlos desde un principio fue su talento para ofrecer buenas armonías vocales, algo que a la mayoría de las bandas brasileñas y latinoamericanas de la época les faltó frecuentemente.


Debe haber músicos invitados tocando aquí junto al trío, además de orquestaciones, pero en la portada no da indicios de quiénes eran. Este es trabajo más interesante que realmente bueno, su sonido se estaba cocinando y la banda todavía tenía que encontrar su propio estilo y forma de hacer las cosas, aunque se pueden encontrar algunos indicios de lo que harían en el futuro. Pero nos sirve para comenzar con la discografía de la banda...

Podés escucharlo en Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/1mUNMlzenFYpYwVmQ5Nszj


Lista de Temas:
01. Nã - 02:20
02. Plaxe Voador - 01:21
03. Yes I Do - 01:59
04. Longe Sem Direção - 02:41
05. Flauta - 03:02
06. I Need You - 02:27
07. Antes De Você... Eu - 02:22
08. Imagem - 02:53
09. Meia Noite - 02:53
10. Saturday Dream - 02:52
11. Velhas Histórias - 02:51
12. Oh! Suzana - 02:02
Alineación:
- Sergio Hinds / bass, vocals
- Vinicius Cantuaria / drums, percussion
- Jorge Amiden / guitars
O Terço - O Terço (1970)

Volver a la Portada de Logo Paperblog