Dice el refrán que el que la sigue la consigue, y como no podía ser más, aquí están. Catorce flamantes volúmenes conteniendo las obras completas de Verne en su primera edición en castellano. Más o menos.Creo que alguna novela ha tenido alguna traducción o versión anterior, pero tampoco me importa mucho. Las que cuentan, al menos para mi, son estas.La historia para conseguirlas no tiene mucha enjundia. Buscando aquí y allí por los internetes, sin más pretensión que la de completar uno de los fascículos de la colección que tenía a medias, apareció. Flamante como ella sola: “Obras completas de Julio Verne, 14 Volúmenes”. Edición de Saenz de Jubera. Sin fotos, sin más información que un listado de las obras por volumen, apenas legible.Eso fue más o menos al principio del verano. He estado más de un mes comiéndome las uñas, aguantando caer en la tentación, ya que el precio era una burrada. Pero al final no pude contenerme y, tras un duro regateo con Costa Llibreter, las compré… por el precio de venta que ponía originalmente. En fin. No siempre se gana.Desde la compra hasta la recepción han pasado cuatro días. Pagué un viernes, recibo un martes. Formales, muy formales. Más todavía cuando recibí el paquete: una caja perfectamente ajustada al contenido, con los tomos envueltos dos a dos en papel blanco…Escribo esto con los muñones de las rodillas, porque los brazos me los he comido hasta la altura de los hombros, y eso que empecé por las uñas. Habrá que esperar a que vuelvan a crecer.Pero bueno, ya están aquí, ya los he revisado y colocado en su destino:
![Obras completas de Verne - Edición Jubera Obras completas de Verne - Edición Jubera](http://m1.paperblog.com/i/313/3137774/obras-completas-verne-edicion-jubera-L-kqAolq.jpeg)
(El tomo que aparece a la derecha del todo contiene la trilogía más conocida de Verne: Los hijos del captián Grant, Veinte mil leguas de viaje submarino y La isla misteriosa).
Sí, ya sé, tenerlos así bandea el contenido, pero no importa porque ya lo está y el centro de cada volumen toca el suelo.El estado de la mayoría de los libros es increíblemente bueno dado que tienen más o menos un siglo. No tienen manchas de óxido por la vejez (al menos yo no se las he visto), las tapas tienen un uso normal con algún descascarillado, pero la encuadernación está perfecta en la mayoría de los tomos. En alguno, la tapa está un poco separada del cuerpo, y otros dos más tienen “partido” el lomo interno y se quiebran por ese sitio, pero no hasta el límite de que pueda separarse.Sin páginas sueltas o rotas, y con una impresión de los fascículos, salvo algún que otro, completamente regular y sin grandes defecto. Es cierto que hay algunos que están bastante mal, como los de Mathias Sandorf, pero en general la calidad es más que aceptable teniendo en cuenta la variabilidad de impresión de la època.Según he podido comprobar con el listado que aparece en uno de los fascículos sueltos que tengo por ahí, la encuadernación es la canónica o la que estipuló el editor. Al menos las novelas se siguen en su orden numérico y no hay volúmenes que compartan una. El siguiente listado muestra los 14 tomos, su contenido y la cantidad de fascículos o partes que tiene cada obra, amén del orden en el que aparecen en el listado de obras:
Número Partes
Volumen 1
Los ingleses en el polo Norte11
El desierto de hielo21
Cinco semanas en globo32
Viaje al centro de la Tierra41
Los hijos del capitán Grant53
De la Tierra a la Luna61
Alrededor de la Luna71
Un descubrimiento prodigioso81
Volumen 2
Veinte mil leguas de viaje submarino92
Una ciudad flotante101
De Glasgow a Charleston111
Las aventuras de tres rusos y de tres ingleses121
Un capricho del Doctor Ox131
La vuelta al mundo en ochenta días142
Una invernada entre los hielos151
Maese ZacaríasUn drama en los aires161
La isla misteriosa173
Volumen 3
El “Chancellor”181
Martin Paz191
El páis de las pieles202
Historia de los grandes viajes y grandes viajeros211
Miguel Strogoff222
Las Indias negras231
Héctor Servadac242
Volumen 4
Un capitán de quince años252
Los descubrimientos del globo264
Los quinientos millones de la princesa271
Los amotinados de “La Bounty”Un drama en México281
Las tribulaciones de un chino en China291
Los grandes navegantes del siglo XVIII304
Volumen 5
La “Casa de Vapor”314
Los grandes exploradores del siglo XIX324
La jangada334
Diez horas de cazaDe Roterdam a Copenhague341
El rayo verde352
Volumen 6
Escuela de robinsones362
Keraban el testarudo374
El archipiélago de fuego382
La “Estrella del Sur”392
Mathias Sandorf405
Volumen 7
Robur el conquistador412
Un billete de lotería424
Norte contra Sur432
El náufrago del “Cinthya”442
El camino de FranciaGil Braltar452
Volumen 8
Dos años de vacaciones464
Familia sin nombre474
El secreto de Maston (Sin arriba ni abajo)482
César Cascabel494
Volumen 9
Mistress Branican504
El castillo de los Cárpatos512
Claudio Bombarnac522
Las aventuras de un niño irlandés533
Volumen 10
Maravillosas aventuras de Antifer543
La isla de hélice553
Ante la bandera561
Clovis Dardentor571
La esfinge de los hielos583
Volumen 11
El soberbio Orinoco593
El testamento de un excéntrico603
Segunda patria613
El pueblo aéreo621
Las historias de Juan María Cabidoulin631
Volumen 12
Los hermanos Kip643
Los piratas del Halifax653
Un drama en Livonia662
Dueño del mundo672
La invasión del mar682
Volumen 13
El faro del fin del mundo692
El volcán de oro703
La agencia Thompson y Compañía713
La caza del meteoro722
El piloto del Danubio732
Volumen 14
Los náufragos del Jonathan743
El secreto de Wilhelm Storitz751
Ayer y mañana (cuentos)761
Emocionantes aventuras de la misión Barsac774
Como cosa curiosa, comentar que existe una Historia de los grandes viajes y grandes viajeros que si no me equivoco se corresponde al primer fascículo de Los descubrimientos del globo. No lo he mirado en detalle, pero todo parece indicar que se trata de la misma obra pero con diferentes grabados y algunas partes del texto cambiado.Otro detalle observado es cómo, a partir del Tomo 5, el formato cambia de forma radical. Del volumen 1 al 4, las novelas largas están divididas en dos fascículos, y en uno las cortas. El tamaño de la letra es bastante pequeño y el interlineado muy reducido.A partir del 5, se produce un cambio importante. Se aumenta el tamaño del tipo y del interlineado y lo que antes se metía en dos fascículos, ahora se hace en al menos tres y luego cuatro. Las novelas de extensión normal, en dos.Coincide más o menos con el cambio de contrato que Hetzel le hizo a Verne, relajando el número de volúmenes anuales. Como en el folletín, Verne estaba constreñido a producir una cantidad mínima de obras anuales, ya sea como novelas independientes o como novelas dobles.Posteriormente la cosa se relaja todavía más, excepción hecha de las novelas que escribió (o reescribió y aumentó) el hijo de Verne para mantener un poco más el negocio.ActualizaciónComo no podía ser de otra forma, cuanto más los miro más me gustan, y voy descubriendo cosas. He publicado un par de entradas en mi blog de lecturas, al que os remito. Suscribíos si el tema os interesa porque creo que escribiré más.
- El misterio de la Historia de los Grandes Viajes y Viajeros de Verne
- Todas las ediciones actuales de Verne están resumidas