Revista Opinión

OMS declara la Carne como Alimento Cancerígeno

Publicado el 19 febrero 2020 por Carlosgu82

El lunes 26 de octubre 2015 – La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), la agencia sobre el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha evaluado la carcinogenicidad del consumo de carne roja y carne procesada.

Este peligro de contraer cancer por el consumo de carne ya había sido antedicho por Dios a través de su profeta Elena de White. A continuación hacemos cita de sus libros.

Por la luz que Dios me ha dado sé que la incidencia de cáncer y tumores se debe mayormente a un sistema de vida vulgar a base de carne. Consejos para la Iglesia, p. 412
La carne no fue nunca el mejor alimento, pero su uso es hoy día doblemente inconveniente, ya que el número de los casos de enfermedad aumenta cada vez más entre los animales. Los que comen carne y sus derivados no saben lo que ingieren. Muchas veces, si hubieran visto los animales vivos y conocieran la calidad de su carne, la rechazarían con repugnancia. Continuamente sucede que la gente come carne llena de gérmenes de tuberculosis y cáncer. Así se propagan estas enfermedades y otras también graves.

El peligro de contraer una enfermedad aumenta diez veces al comer carne. Consejos para la Iglesia, p. 412 El cáncer, los tumores y las enfermedades pulmonares son producidos mayormente por el consumo de carne. Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, p. 458
El régimen a base de carne es un asunto serio. ¿Vivirán los seres humanos a base de carne de animales muertos? La respuesta, por la luz que Dios me ha dado es: “No, decididamente no”. Las instituciones que promueven la reforma pro salud deben educar sobre este asunto. Los médicos que pretenden comprender el organismo humano no deben animar a sus pacientes a vivir a base de carne de animales muertos. Deben señalar el aumento de las enfermedades en el reino animal. Según el testimonio de los examinadores muy pocos animales están libres de enfermedad, y la práctica de comer mayormente carne hace que se contraigan enfermedades de todo género: cáncer, tumores, escrófula, tuberculosis y una cantidad de otras afecciones similares. Consejos Sobre el Régimen Alimenticio, p. 463
Este fue el documento donde la OMS declara el consumo de carne como cancerigeno.

Carne roja 

Después de una revisión exhaustiva de la literatura científica acumulada, un Grupo de Trabajo de 22
expertos de 10 países, convocados por el Programa de Monografías de la IARC, clasificó el consumo de
carne roja como probablemente carcinógeno para los humanos (Grupo 2A), basado en evidencia limitada
de que el consumo de carne roja causa cáncer en los humanos y fuerte evidencia mecanicista apoyando
un efecto carcinógeno.

Esta asociación se observó principalmente con el cáncer colorrectal, pero también se han visto
asociaciones con el cáncer de páncreas y el cáncer de próstata.

Carne procesada 

La carne procesada se clasificó como carcinógena para los humanos (Grupo1), basada en evidencia
suficiente en humanos de que el consumo de carne procesada causa cáncer colorrectal.

Consumo de la carne y sus efectos 

El consumo de la carne varía mucho entre los países, desde un pequeño porcentaje hasta un 100% de
las personas que comen carne roja, dependiendo del país, y proporciones algo más bajas en el consumo
de carnes procesadas.

Los expertos concluyeron que cada porción de 50 gramos de carne procesada consumida diariamente
aumenta el riesgo de cáncer colorrectal en un 18%.

“Para un individuo, el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por su consumo de carne procesada sigue
siendo pequeño, pero este riesgo aumenta con la cantidad de carne consumida”, dijo el doctor Kurt
Straif, Jefe del Programa de Monografías de la IARC. “En vista del gran número de personas que
consumen carne procesada, el impacto global sobre la incidencia del cáncer es de importancia para la
salud pública”, añadió.

El Grupo de Trabajo de la IARC consideró más de 800 estudios que investigaron asociaciones para más
de una docena de tipos de cáncer con el consumo de carne roja y de carne procesada en muchos países
y poblaciones con dietas diversas. La evidencia más influyente provino de grandes estudios de cohorte
prospectivos realizados en los últimos 20 años.

Salud Pública 

“Estos hallazgos apoyan aún más las actuales recomendaciones de salud pública acerca de limitar el
consumo de carne”, dijo el doctor Christopher Wild, director de la IARC. “Al mismo tiempo, la carne roja
tiene un valor nutricional. Por lo tanto, estos resultados son importantes para permitir a los gobiernos y a
las agencias reguladoras internacionales realizar evaluaciones de riesgo, a fin de balancear los riesgos y
beneficios de consumir carne roja y carne procesada, y poder brindar las mejores recomendaciones
dietéticas posibles”, indicó.

Fuente oficial: Monografías de la IARC evalúan el consumo de la carne roja y de la carne procesada


Volver a la Portada de Logo Paperblog