Revista Motor

Opel avanza en la conducción automatizada en zonas urbanas con STADT:up Project

Por Juan Luis Omeñaca @Valenciacars1
Opel avanza en la conducción automatizada en zonas urbanas con Project STADT:up (Solutions and Technologies for Automated Driving in Town: an urban-mobility project)

El proyecto STADT:up (Solutions and Technologies for Automated Driving in Town: an urban-mobility project) tiene como objetivo permitir la conducción automatizada en zonas urbanas para finales de 2025. Opel, marca alemana del Grupo Stellantis, participa en el proyecto, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Acción por el Clima de Alemania. Los expertos del centro de ingeniería de Rüsselsheim desempeñan un papel importante en el desarrollo del reconocimiento del entorno basado en la inteligencia artificial (IA), que debería conducir a reacciones adecuadas ante las situaciones encontradas durante la conducción automatizada. La presentación del proyecto conjunto, en el que participan 22 socios, tuvo lugar en el campus de Robert Bosch GmbH en Renningen (Alemania). En este proyecto, Opel es responsable de realizar un prototipo de demostración que utilice el reconocimiento de un entorno urbano complejo para finales de 2025.
"Al participar en el proyecto STADT:up, Opel está avanzando en la conducción automatizada en el tráfico urbano en nombre de Stellantis. Los ingenieros del centro de ingeniería de Rüsselsheim cuentan con muchos años de experiencia en este campo. Al mismo tiempo, estamos reforzando nuestra cooperación con instituciones de investigación ajenas a la empresa y continuamos con nuestro compromiso de apoyar a jóvenes científicos", declaró Frank Jordan, responsable de innovación de Stellantis en Alemania.

Objetivo: vehículos de prueba para la movilidad urbana autónoma


El proyecto STADT:up pretende desarrollar soluciones escalables para la movilidad urbana del futuro. Los vehículos también deben ser capaces de manejar con seguridad escenarios de tráfico complejos en el centro de las ciudades y reaccionar adecuadamente a todas las situaciones en cuestión de milisegundos. Las distintas tareas de la conducción autónoma van desde la percepción global del entorno con la localización de los usuarios de la vía pública, pasando por la predicción, interacción y cooperación con otros vehículos, hasta el comportamiento y la planificación de las maniobras del vehículo del usuario. También reviste gran importancia la cuestión de cómo evolucionará el tráfico compuesto por peatones, ciclistas, vehículos polivalentes y transporte público. Por lo tanto, en el proyecto también se desarrollarán conceptos y requisitos futuros adecuados derivados de las necesidades de los usuarios.
Los factores clave son la preparación y programación de sistemas de vehículos como la cámara, el LiDAR y el radar para todos los escenarios posibles hasta su implementación en un sistema informático. Aquí es donde entran en juego los expertos en IA de la sede de Rüsselsheim. Además de mejorar los algoritmos de IA para la percepción y la integración, el equipo dirigido por Nikolas Wagner y el jefe de proyecto Frank Bonarens se centra en el análisis y la gestión de situaciones de tráfico especialmente difíciles. Además de aumentar la robustez de los programas informáticos, el objetivo de las actividades de investigación es mejorar la trazabilidad de las decisiones de las redes neuronales profundas y utilizarlas para verificar la verosimilitud de un sistema de conducción automatizada. El objetivo es proporcionar bloques de construcción esenciales para el reconocimiento del entorno en la conducción automatizada y contribuir a la comprobación y validación eficientes de las funciones de IA relacionadas con la seguridad.
La participación de los expertos en IA de la red de investigación Stellantis de Rüsselsheim forma parte de una larga tradición de cooperación de Opel para hacer realidad los sistemas del futuro. Al igual que en los demás proyectos de investigación, los pilares centrales son la cooperación con socios científicos de renombre de las principales universidades e institutos de investigación, así como el programa de doctorado de la sede de Rüsselsheim.
Además de las empresas automovilísticas, proveedores líderes y socios tecnológicos, en el proyecto dirigido por Bosch están representadas universidades e institutos de investigación. El objetivo es presentar los demostradores desarrollados en el marco de STADT:up a finales de 2025. El objetivo de Opel es demostrar las prestaciones de su sistema de reconocimiento medioambiental con su propio vehículo de pruebas.

Compartiendo este artículo usted puede ayudar a difundir valor a otros que están buscando este tipo de información. Si valora el trabajo que hacemos en Valenciacars para usted y le resulta útil, le queremos pedir un gran favor: por favor comparta el artículo en WhatsApp, en Facebook , en Twitter y sus demás redes

Así,que Opel avanza en la conducción automatizada en zonas urbanas con Project STADT:up (Solutions and Technologies for Automated Driving in Town: an urban-mobility project)

Volver a la Portada de Logo Paperblog