Revista Cultura y Ocio

Opus Cuatro

Publicado el 25 junio 2018 por Calabazon
http://www.opuscuatro.com
Opus Cuatro es el grupo argentino de música folklórica y tradicional del continenteamericano de más larga trayectoria ininterrumpida de la Argentina. Fue creado en La Plata el10 de julio de 1968 por jóvenes universitarios, integrantes por aquel entonces del CoroUniversitario de La Plata.Los miembros fundadores fueron Alberto Hassan (primer tenor), Antonio Bugallo (segundotenor), Lino Bugallo (barítono) y Federico Galiana (bajo). Para 1972 Antonio Bugallo se habíaretirado del grupo, siendo reemplazado por Aníbal Bresco. Poco después se retiraría también suhermano Lino, ingresando en su lugar Hernando Irahola. Mas adelante Bresco sería reemplazadosucesivamente por Rubén Verna y Marcelo Balsells, siendo desde 2012 tenor II del conjunto,Andrés Bugallo, sobrino de los fundadores. Por último, en julio de 2015 se incorporó Simón Faheycomo tenor I en reemplazo del fundador Alberto Hassan..Llevan realizadas más de 7.8 00 actuaciones en 480 ciudades de 38 países de América, Europa yAsia, incluyendo sesenta giras por países de América Latina, veintinueve por países de Europa ynueve por los Estados Unidos de costa a costa.Antecedentes El surgimiento de Opus Cuatro es parte de una tendencia a crear grupos vocales que caracterizóa la música folklórica de ASus primeros arregladores musicales fueron Juan Carlos Cuacci y Hernando Irahola, los másimportantes en la historia del grupo; también Guillermo Masi, uno de los integrantes iniciales delQuinteto Vocal Tiempo, y el Chango Farias Gómez, integrante original de los Huanca Hua.Su notoriedad comenzó en 1969, al actuar en el programa de televisión La Botica del Ángel,conducido por Eduardo Bergara Leumann. En 1970 lanzaron su primer álbum, América, título con elque expresaron la orientación musical del grupo hacia un repertorio americanista, con fuertepresencia del folklore afro-estadounidense, que ha sido desde entonces el sello de identidad de laagrupación. Al año siguiente publicaron Con América en la sangre, uno de sus álbumes máslogrados, con versiones de "Saint Louis Blues", "Dieciseis toneladas", "Caramba", "Fina Estampa","A la mina no voy", etc.En 1973 grabaron su tercer álbum con un título que ratificó la línea musical inicial, Si somosamericanos, ya sin Antonio Bugallo, quien fue reemplazado por Aníbal Bresco. En 1974 el grupo sepresentó por primera vez en el Teatro Colón de Buenos Aires, el teatro lírico más importante delpaís.Entre 1975 y 1976 realizaron a lo largo de ocho meses presentaciones en Venezuela,Guatemala, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Panamá y Ecuador. En éste último añolanzaron su cuarto álbum, Opus Cuatro, op. 4, Vol. 4, ya sin la presencia de Lino Bugallo,reemplazado por Hernando Irahola, también estudiante universitario en La Plata y miembro del corode la Universidad.Durante la dictadura militar que se instaló en la Argentina en 1976, Opus Cuatro adoptó unaactitud que ellos mismos definieron como "resistencia desde el arte". En 1980 publicaron el álbumOpus Cuatro, con Ruben Verna como segundo tenor y participaciones de Cacho Tirao y DomingoCura, entre otros artistas destacados.A fines de 1982 ingresó como segundo tenor Marcelo Balsells. En diciembre de 1983 laArgentina recuperó la democracia y la libertad artística. Opus Cuatro respondió lanzando su álbumMilitantes de la vida, un título en alusión a los años de violaciones de derechos humanos ygenocidio, que incluye los temas "Por que cantamos" y "Te quiero", ambos con letra del poetauruguayo Mario Benedetti y música de Alberto Favero, que fueron grandes éxitos y emblemas de laépoca.Por entonces Opus Cuatro participó en la creación de la Fundación ”Música Esperanza” einició una relación artística no profesional, de canto conjunto con el Frente de Artistas del Borda,integrado por pacientes internos y externos del Hospital Neuropsiquiátrico Borda. Esa relación semantuvo en el tiempo, llegando en 2003 y 2008 a realizar espectáculos conjuntos en el ciclo “LosViernes, Música” organizado por Página/12.En 1987 grabaron su séptimo álbum, Un nuevo tiempo, bajo la dirección musical de HoracioCorral, fundador y director de “Buenos Aires 8”, uno de los más destacados grupos vocales de lahistoria de la música argentina. Ese mismo año comenzaron la primera de las 29 giras europeas querealizarían en las siguientes décadas. En 1990 viajaron a Japón y concretaron la primera de las nuevegiras que realizarían por los Estados Unidos.En 1992 lanzaron el álbum “Por amor”, dando inicio el período más exitoso y prolífico delgrupo, que en los siguientes años les permitiría editar quince álbumes y obtendrían los más variadosreconocimientos. En 1993 recibieron el Premio Estrella de Mar por su trayectoria y editaron elálbum Jazz, Spirituals, Musicals, que fue nominado a los Premios ACE como mejor álbum del año.En 1994 lanzaron el primero de los tres álbumes que dedicarían a registrar sus actuacionescon Coros, una práctica permanente de Opus Cuatro, que remite a sus propios orígenes comointegrantes del Coro Universitario de La Plata. En esta especialidad se destaca la interpretación de laMisa Criolla en más de 180 ocasiones junto a Coros del país, América y Europa.En 1995 falleció Antonio Bugallo inspirador y fundador del grupo. En 1996 editaron el álbumNo dejes de cantar con participaciones del cantautor uruguayo Yabor (cuya canción titula el álbum),el percusionista Domingo Cura y el guitarrista Esteban Morgado, Peteco Carabajal, el guitarristaAgustín Pereyra Lucena en una bella versión de "Aguas de Março" de Antonio Carlos Jobim, y elcharanguista Jaime Torres.En 1999 grabaron la Cantata al Gral. Don José de San Martín, obra integral cuya música fuecompuesta por Luis María Serra con letra escrita por Agustín Pérez Pardella. La obra, bajo direccióngeneral de Luis María Serra, incluye también al Grupo de Canto Coral, dirigido por NestorAndrenacci y los relatos del actor Víctor Laplace. Ese mismo año actuaron en Punta del Este junto aMilton Nascimento, El Cuarteto “Em Cy” y el conjunto MPB4, artistas notables del Brasil.En 2002 recibieron su primer Premio Gardel a la Música por su disco “Tangos, valses ymilongas”, considerado como mejor álbum del año. En 2003 grabaron el álbum Los Opus y losVientos, con el grupo Cuatrovientos, grabación en vivo del espectáculo brindado el año anterior en elTeatro Maipo de Buenos Aires, con excelente recepción de público y crítica.En los años posteriores editaron sucesivamente Opus Cuatro, Europa en Vivo; Milagro deAmor; Spirituals, Blues & Jazz (junto a Sandra Mihanovich y la Antigua Jazz Band); LatinoaméricaVive (edición especial grabada en los Estudios de Radio Nederland en Hilversun, Holanda).En 2005, en ocasión del 10º aniversario de la muerte de Antonio Bugallo, se celebró en sumemoria un recital en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata, en el que participó Opus Cuatro enhomenaje a su fundador cantando con el Coro Musiké, integrado por miembros de la familiaBugallo, el Kyrie y junto al Coro Universitario el “Gloria” de la Misa Criolla, de Ariel Ramírez.En 2008 el grupo cumplió 40 años, celebrándolo el miércoles 10 de septiembre con unconcierto gratuito en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires, a sala colmada y acompañadosde notables artistas como Susana Rinaldi, Les Luthiers, Lito Vitale, Peteco Carabajal, SandraMihanovich, Magdalena León, Claudio Méndez, Yabor (del Uruguay) y una Delegación de ArtistasParaguayos, entre otros. El mismo serviría de inspiración para la grabación del álbum Opus Cuatro:Cuarenta años de canto, que estuvo nominado a los Premios Carlos Gardel 2009. El festejo secompletó con un segundo concierto, también gratuito, el 2 de octubre del mismo año en el TeatroArgentino de La Plata, junto a un destacado elenco de artistas populares de esa ciudad y los CorosUniversitario y “Procanto Popular”. A fines de 2008 fueron galardonados como “PersonalidadesDestacadas de la Cultura” por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.Completando sus festejos, Opus Cuatro se presentó en diciembre de 2008 en el 20º“Cantapueblo” realizado en Mendoza y en mayo de 2009 hizo lo propio en el Teatro Auditórium deMar del Plata, la ciudad que en 1969 le brindó las primeras oportunidades artísticas al conjunto.En Semana Santa de 2009, Opus Cuatro fue invitado a participar en el IIº FestivalDivinamente Roma donde interpretó la Misa Criolla de A. Ramírez en la Iglesia de Santa María enTrastevere en la ciudad de Roma (Italia). En octubre del mismo año recibieron el premio“Testimonio Unidad Nacional” por parte del Movimiento Familiar Cristiano.El 20 de enero de 2010 los Opus Cuatro homenajearon a Mercedes Sosa en el Teatro de laZarzuela de Madrid, junto a importantes artistas entre los que se encontraban Joan Manuel Serrat,Ana Belén y Tania Libertad. A lo largo de ese año recorrieron gran parte del territorio argentino,recibiendo dos importantes menciones: Premio a la Trayectoria del Movimiento Coral Argentino(Mar del Plata, 30 agosto) y Premio “Atahualpa” a la trayectoria instituido por el Instituto Culturalde la Provincia de Buenos Aires.En noviembre de 2011 hizo su aparición “Opus Cuatro-Sinfónico” el último trabajodiscográfico, grabado en Texas (EEUU) junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Cristiana deese Estado, dirigidos por el Mº Germán Gutiérrez que ganó el segundo “Premio Gardel a la Música2011” del conjunto.Durante 2011 Opus Cuatro realizó su primer visita a Cuba para actuar en el Teatro Nacionalcomo solistas de la Orquesta Sinfónica Nacional de ese país. Luego viajó a Colombia actuando en elFestival de Tango que conmemoró un nuevo aniversario de la muerte de Carlos Gardel en Medellín yparticipó en el Xº Festival Coral de Medellín, realizando además actuaciones en Bucaramanga yBogotá. Viajó también al Paraguay actuando en el Teatro Municipal de Asunción junto al GrupoVocal “Cantarte” y por último al Uruguay, presentandose en Cardona, Ombúes de Lavalle yMercedes. También actuaron este año en el Teatro Nacional Cervantes como solistas de la OrquestaNacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” dirigidos por los Maestros Juan CarlosCuacci y Germán Gutiérrez, invitado especialmente para este concierto.En celebración de la Fiesta Patria fueron invitados a actuar el 25 de mayo de 2012 enel Auditorio “Los Incas” de Lima (Perú), cantando como solistas de la Orquesta Sinfónica Nacionaldel Perú, dirigidos nuevamente por el Mº Germán Gutierrez.En setiembre de 2012 ingresó al conjunto como Tenor II el cantante, pianista, arreglador ydirector de Coros, Andrés Bugallo, sobrino de los creadores del grupo, Antonio y Lino Bugallo,iniciándose una etapa refundacional del conjunto.En mayo de 2013 actuaron en diversos escenarios de Buenos Aires como solistas de la TCUSymphony Orchestra en la gira que dicha orquesta realizó por la Argentina.En abril de 2014 Opus Cuatro realizó durante cinco semanas su gira nº 28 a Europa, tal vez lamás extensa en recorrido visitando 22 ciudades de 10 países del Este y Oeste europeo, presentando la“Misa Criolla” de Ariel Ramirez en el 50º Aniversario de su creación, con la participación comoartista invitado del tenor Iº, Javier Rodriguez, quien fuera el último solista del Mº Ramirez en susconciertos por el mundo.Entre junio y setiembre de 2015 se llevó a cabo un importante ciclo de conciertos dedespedida de Alberto Hassan, tenor I y fundador de grupo que se retiró luego de 47 años de labor enel conjunto. Dichos conciertos, llevados a cabo en el Centro Cultural Recoleta y Centro CCK-SalaArgentina convocaron a muchísimos artistas que actuaron junto a Opus Cuatro a lo largo de sutrayectoria.El año 2015 marca el ingreso de Simón Fahey, un joven de solo 25 años que viene a dar alconjunto aire nuevo para el camino que aún queda por recorrer. Entre setiembre y octubre los Opusvisitaron una vez más Colombia para actuar como solistas de la Orquesta Sinfónica Juvenil deBogotá y luego Chile, para recibir el homenaje del “2º Encuentro de Coros y Grupos Vocales” que sellevó a cabo en las ciudades de Viña del Mar y Valparaiso.El año 2016 marca un nuevo año de grandes realizaciones, comenzando por la 29º GiraEuropea con 19 conciertos en España, Francia, Holanda, Luxemburgo y Alemania.El 8 de julio Opus Cuatro actuó en “La Noche del Bicentenario” en el escenario monumentalmontado por el Teatro Colón para celebrar los 200 Años de la Independencia Nacional. En esteespectaculo dirigido por el notable reggiseur Eugenio Zanetti, participaron los elencos estables delTeatro, la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires y grandes artistas como Cesar Isella, SandraMihanovich y Raúl Lavie, entre otros.Opus Cuatro ha actuado en ARGENTINA (en toda la extensión del territorio),Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica,República Checa, Chile, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador,Eslovenia, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala,Holanda, Honduras, Hungría, Inglaterra, Israel, Italia, Japón,Luxemburgo, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Rusia, Suecia, Suiza,Uruguay y Venezuela.
SIMÓN FAHEY (Tenor I)
ANDRÉS BUGALLO (Tenor II)
HERNANDO IRAHOLA (Barítono)
FEDERICO GALIANA (Bajo)

Volver a la Portada de Logo Paperblog