
Hace un par de semanas no dejaba de leer por todas partes a gente enganchada a esta serie, era la revolución del verano. Vi que había lanzado en estados unidos los 13 capitulos que componen la primera temporada el mismo día, menuda maratón, así que en la última semana me he visto toda la temporada y debo decir que entiendo todo el revuelo, es muy buena, y ya ha sido renovada para una segunda temporada.
Orange is the new Black, es una adaptación a serie del libro del mismo nombre escrito por Piper Kerman (llamándose Piper Chapman en la serie), la cual hace unos cuantos años cumplió condena quince meses en una prisión federal por su implicación en una red de trafico de drogas.Piper con unos veinte años, vivió una historia romántica con una chica llamada Alex, que casualmente estaba relacionada con un cartel internacional de la droga. Piper, en su aventura desenfrenada, ayudó a Alex a traspasar dinero de la droga internacionalmente. Cuando la relación entre ellas terminó, Piper cambió de vida, una vida normal, con sus planes y prometida con un chico que no tenía ni idea de su pasado. Hasta que un día, diez años después de su traspiés, el FBI llama su puerta y debe cumplir quince meses de condena por su implicación en el tráfico de drogas. Será cuando la vida de Piper cambie completamente, y para colmo, su antiguo amor, Alex, cumple condena en la misma prisión que ella.


Un capítulo muestra la analogía entre la experiencia del nacimiento de la mejor amiga de Piper fuera y una de las reclusas, llevada al hospital con esposas y volviendo a la cárcel sin su bebé. Mientras la serie retrata el romance tras las rejas, huye del sensacionalismo de las reclusas lesbianas que normalmente caracteriza las series de mujeres en prisión y enfatiza con la necesidad para la conexión humana. Y, si bien no representa las muchas complejidades que involucran el encarcelar a mujeres transexuales, es particularmente sensible a la situación difícil de los transexuales recibir atención médica decente en la cárcel.

Todos los personajes son geniales en su manera particular, y yo acabé adorándolas, con sus relaciones y familias que existen en la cárcel. Como Lorna Morello (interpretada por Yael Stone) quien es la más adorable mujercita con su aires de Madonna a los años 40, o Crazy Eyes (interpretada por Uzo Aduba) quien hace que quiera saber mucho más sobre ella, o Shopia Burset (interpretada por Laverne Cox), una transexual que intenta desesperadamente que su hijo entienda su existencia, o Taystee y Poussey quienes al principio se odian y al final acaban siendo las mejores amigas. Incluso Piper (intepretada por Taylor Schilling) quien atraviesa una gran crisis de identidad e intentando llegar a un punto entre su vieja y nueva vida, es fascinante.
Es una buena serie, con muchas frases para guardar y te hace pensar en como todos cometemos errores, simplemente algunos son capturados por ellos. Espero mucho de la segunda temporada, el último capítulo de la primera fue sorprendente, y entendí perfectamente la desesperación de Piper, veremos a donde le lleva las consecuencias de ello.

I have been starved out, felt up, teased, stalked, threatened, and called Taylor Swift.