
Hablo primero de «Orquesta de señoritas», una obra de Jean Anouilh dirigida por Juan Carlos Pérez de la Fuente, que ha recogido la sugerencia del propio autor y ha conformado un reparto totalmente masculino (como hiciera en los setenta la compañía Los comediantes de San Telmo de Buenos Aires, con un notorio montaje). Pérez de la Fuente lo ha situado en nuestra posguerra, pero ha creado con la escenografía (compuesta por miles de botellas de plástico, lo que le da un aire entre brillante y fantasmagórico) un universo propio donde plumas y lentejuelas se exhiben entre los claroscuros creados por las candilejas. A ello se suma el deslumbrante y atrevido vestuario inspirado en Álvaro Retana, La orquesta de señoritas del título la forman seis mujeres músicas más un pianista, y a lo largo de la obra se desvelan sus miserias, sus vidas jironadas que tratan de esconder tras el falso esplendor de la orquesta. Pérez de la Fuente firma un espectáculo magnético y emocionante, salpicado de músicas de la época, y con unos actores entregados, donde destacan los trabajos de Víctor Ullate Roche, Juan Carlos Naya y Emilio Gavira.

