Revista Belleza

Palabra de farmacéutica: preparados, listos....ya!!

Por Shyris
La San Silvestre 2014 está a la vuelta de la esquina, el running es el deporte de moda y los buenos propósitos para el 2015 ya planean por nuestras cabecitas, así que en el post de hoy os voy a hablar de un producto increíble para el tratamiento de lesiones y sobrecargas musculares y os daré algunos tips para corredores novatos.
El producto que hoy vamos a tratar es el Aceite para masaje con Árnica de weleda:
PALABRA DE FARMACÉUTICA: PREPARADOS, LISTOS....YA!!
El árnica, de forma externa, se usa desde hace siglos para tratar lesiones y dolores musculares, hinchazón, esguinces y ayuda a aliviar el dolor en el tratamiento de la ARTRITIS REUMATOIDE.
El ÁRNICA de weleda es 100% bio y natural,y como todos sus productos con agricultura biosostenible, además, este aceite lleva en su composición:
  • LAVANDA: actúa como relajante
  • ROMERO: tonifica y calienta la musculatura.
Estos tres principios ayudaran a conseguir el equilibrio en la actividad muscular.
Este aceite se utiliza en seco, y lo ideal es usarlo antes y después del ejercicio, aunque reconozco que en casa lo usamos solo después de los partidos y los entrenamientos de fútbol de mi chico.
¿Por qué usarlo antes y después?
  • antes del ejercicio se usa como preventivo y para calentar la zona, ideal ahora que las temperaturas son bajas. Tonificaremos así la musculatura, disminuyedo el riesgo de lesiones.
  • después, conseguiremos relajar y prevenir las agujetas.
El envase se presenta en un bote de 100mL con una caducidad de 6 meses una vez abierto, tiene un olor muy agradable, y si consigues que tu pareja, tu madre, o algún buen amigo te lo aplique después del ejercicio, pues es mucho más placentero.
Advertencia: No usar el arnica sobre herida abierta.
Veamos ahora los TIPS BÁSICOS PARA CORREDORES NOVATOS:
  1. Decidir hacer ejercicio ( correr) : como para todo en esta vida, DISCIPLINA y CONSTANCIA son imprescindibles, puesto que los primeros días, las temidas agujetas no perdonaran.
  2. Buen material deportivo: unas buenas zapatillas son imprescindibles, a ser posible, adaptadas al tipo del suelo por el que se va a correr y al tipo de pisada del corredor.
  3. ESTIRAR antes y después de hacer ejercicio ( aprovechando a usar el aceite de arnica en este momento).
  4. BUENA ALIMENTACIÓN, somos muchos los que cometemos el error de comer más cuando hacemos ejercicio.
  5. Baja una aplicación en el móvil que te ayude a controlar tus tiempos y distancias y PON MÚSICA!!
  6. Intenta superarte poco a poco.
Espero que os haya servido de ayuda! Besos y nos vemos en 15 días con un nuevo palabra de farmacéutica,  recordad que se admiten sugerencias para futuros temas!
PALABRA DE FARMACÉUTICA: PREPARADOS, LISTOS....YA!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas