Revista Cultura y Ocio

Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)

Publicado el 09 agosto 2022 por Moebius
Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)

Este disco no es un simple, ni es un doble, es un disco... ¡TRIPLE!. Y ahora vamos a recordar un disco por demás picante... mejor dicho, tres discos. ¿Cómo no hacerlo? ¿Cómo no volver al mejor trabajo de la banda argentina Panza que además es por partida triple? Este trabajo es para llenarte de música, por parte de un grupo de puta madre (entre nosotros... ¡que buenos músicos han pasado siempre por Panza!). Con una letras delirantes, divertidísimas y picantes (no podía ser de otra manera), unos estilos que van desde el rock alternativo (primer disco, llamado "Caramelo" que es el más fácil de escuchar), hasta el crossover prog y rock progresivo (segundo disco, el fabuloso "Pomelo", exquisito exponente del potencial de la banda cuando hace música progresiva) y culmina con el más puro, delirante, experimental, improvisado, estravagante y endiablado RIO en el tercer disco (que se dió en llamar "Ají"). Un trabajo enorme que les recomiendo, ¡así que tiene para divertirse!.

Artista: Panza
Álbum: La madre de todos los picantes
Año: 2010
Género: Crossover Prog / Rock Alternativo
Duración: 170 min.
Nacionalidad: ArgentinaPanza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)Para comenzar a postear en este martes de miércoles (y ponerle onda a ese asunto que se llama vivir) vamos con un disco que vale por tres, ¡un triple álbum de estudio!. Es un álbum de Panza, álbum variado donde conviven perfectamente el rock alternativo, el rock progresivo y el Rock In Oposition, complementándose, apoyándose y enriquesiendose uno al otro, junto con una actitud y cierto sonido punk que lo cubre todo. Si bien los estilos están dispersos a lo largo del disco, más o menos podemos decir que:
- El primer álbum es rock alternativo elaborado
- El segundo álbum es un clarísimo y oscuro rock progresivo
- El tercer álbum es un crudo y duro RIO
Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)

Desplegando al máximo su sonido tan particular, que es una mezcla entre el pop, el punk, el jazz y el rock progresivo.
Como ellos mismos explican: "tiene un lado sociable y amigable (disco 1), un lado de deseos oscuros y pensamientos complejos (disco 2) y un lado en donde están los sueños en bruto (disco 3). El primer disco se llama "Caramelo" y tiene lo que quizá sea nuestro lado más "amigable". El segundo disco se llama "Pomelo" y muestra un lado más oscuro y complejo de la banda - muy en sintonía con discos anteriores de Panza - pero llevado mucho, mucho más allá. El tercer disco se llama "Ají" y contiene nuestros sueños en bruto, sin filtros y concesiones. No tiene "canciones" pero si una multitud de músicos invitados que nos ayudaron a realizar las que pasaran a ser, seguramente, vuestras peores pesadillas auditivas".

Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)Y vamos con un comentario, de terceros, del disco...
"¿Por qué no? Dijimos: ya que hacemos un disco doble, hagamos un disco triple. Y después, cuando empezamos a pensar en el momento de la producción, un amigo nuestro nos comentó que en Estados Unidos las bandas hacen este tipo de cosas, convocar a los fans y hacer una pre-venta del disco, ofreciéndoles algo a cambio, por ejemplo aparecer en los créditos, tener el disco antes o comprarlo más barato", cuenta Mariana Bianchini (voz) de Panza. La madre de todos los picantes, sexto disco de la banda, surgió así, de canciones que fueron acumuladas en tres años sin grabar y otras que fueron apareciendo. La primera decena de la vida de Panza —como la de muchos otros— fue marcada por los siete presidentes, una crisis en 2001 y claro, un Cromañón. Esta coalición de discos (el primero de canciones, el segundo progresivo y el tercero de improvisaciones, con invitados de jazz) se echó a dormir en la fama de banda inquieta que Panza supo conseguir. El booklet trae instrucciones para reseñar el disco en un blog, un test para saber cuánto te gusta el rock and roll y hasta arroja luces ante un gran dilema: “¿Voy a morir joven?” Bien rocker.(...)
La convocatoria a los fans a participar del disco se dio a través de Facebook ("que nos viene salvando estos últimos dos años", aseguran), pero antes surgió el deseo y después hicieron las cuentas. Pero esos fans salieron de abajo de las piedras y el disco tuvo un final feliz. "Necesitábamos cierta cantidad de gente y apareció pero podría no haber aparecido. No fue una planificación empresarial bien hecha. Nos dio, pero podría no haber salido. Tampoco estábamos poniendo en riesgo de nada", cuenta Sergio, tal vez un poco de vuelta en los devenires que acicalan al mundo del rock. "Nos tiramos el lance, ¿qué podía pasar? ¿Que vendamos dos? Bueno, ya esa plata nos sirve. Pero estuvo bueno porque fue una devolución por parte del público después de tantos años de tocar".
Una banda como Panza, que puede ir desde lo más dulce hasta lo más ácido del rock, demuestra ser indestructible. Y eso se nota en los tres discos que encierran básicamente el concepto que ellos tienen del rock, un especiero con diferentes sabores: intenso, fuerte, áspero, acoplante, catártico y estridente, que se irán descubriendo a través de las escuchas y de las presentaciones en vivo. Aunque cuando se les pregunte hacia dónde va Panza, responden "claramente hacia el fracaso", tal vez emulando el chip del disco anterior, Pequeños fracasos V2.0. Son los chistes internos de Panza, y como no pueden quedarse quietos, ya están componiendo nuevas canciones, que en La madre de todos los picantes devinieron rockeras con tintes metaleras.
Página 12

Tienen 170 minutos para divertirse. Y les aseguro que el álbum está muy bueno, Se los recomiendo. Y aquí pueden comenzar a degustarlo. Ojo que les puede picar la lengua.


Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)
"No es blues ni rap / No es avant-garde / No es bosta & stone...", aguijonea Mariana Bianchini en "¿Querés bailar conmigo?". Y tiene razón. Panza funciona como una de esas bandas (casi extintas) que son imposibles de clasificar. La lista de sus influencias es interminable: Cream, Led Zeppelin, King Crimson, Genesis, Zappa, Skunk Anansie, The Police, Bowie, Mike Patton, Buckethead, Reeves Gabrels, Porcupine Tree, Radiohead, Foo Fighters, entre otras. Pero Panza logra sonar actual e irremediablemente a Panza. La madre de todos los picantes encarna a la perfección la exuberancia creativa del cuarteto. Se trata de tres discos en los que la banda descompone sus personalidades y las potencia. Caramelo (CD 1) está orientado al formato más amigable del grupo, con el acento puesto en melodías accesibles –aunque siempre con pulso rockero, arreglos múltiples y pasajes instrumentales de alto vuelo–; Pomelo (CD 2) reúne composiciones más sinuosas y desarrolladas, con más solos y letras más angustiantes; y Ají (CD 3) libera toda atadura y propone sucesivos recorridos instrumentales en los que se suma un pelotón de solistas de jazz (todo sazonado con recitados mordaces y delirantes). Con toneladas de ideas, musicalidad, riesgo, algún altibajo (lógico en una obra tan exuberante) y cierta redundancia en letras que apelan al imaginario infantil o la autocelebración, La madre... demuestra que un disco –en este caso ¡triple!– todavía puede ser una aventura vital y profundamente enriquecedora.
Pero así como el cine es imagen, la música es sonido (generalmente, al menos). El primero de los CD’s está dedicado, según el grupo, “al tipo de canción habitual en la banda” mencionando armonías tonales y modales, polirritmias, superposición de claves, cambios abruptos de dinámica, etc. Correcto. Pero lo que hace a "Caramelo" subyugante, adictivo y extraordinario es la combinación de lo antedicho basado en una base rítmica apabullante donde se destacan la solidez en el bajo de Franco Barroso y los inagotables recursos del baterista Pablo Contursi, Mariana Bianchini que se mete de lleno en cada una de las composiciones vociferando o susurrando según corresponda (pero siempre afinando) y la pericia de Sergio Álvarez que a esta altura sorprende por seguir sorprendiendo.
Desde el inicio, con Lo mejor y lo peor, el cuarteto expone ya varias de las bondades, que no son pocas, y que serán una constante a lo largo del CD, a caballo de una pulcra contundencia no exenta de desborde, métricas irregulares en desuso en el rock desde hace vaya uno a saber cuándo, letras exentas de vacuidad (a pesar de cierta reiteración en sus temáticas), una cantante con autoridad y presencia y un soporte instrumental que no escatima recursos, sonoridades, detalles, sutilezas y complejidades rítmicas (por momentos imperceptibles) como hace mucho, pero mucho tiempo que no se escuchaba por estas tierras. ¿Quiere tener motivos para tildarme de injusto? Se los voy a dar. Panza por supuesto que tiene sus influencias. O similitudes. O paralelismos. Y es probable que a usted, al escuchar este disco, le vengan a su mente elementos de Pearl Jam, Nirvana, The Police, PJ Harvey, Living Colour y David Bowie. Pero también de King Crimson, Kashmir, Adrian Belew, Sunday All Over the World, Nels Cline, Allan Holdsworth, Yosi Piamenta… (...)
El segundo disco, "Pomelo": La breve Corrientes y Pueyrredón parece traer una calma inédita hasta aquí pero no tarda en demonizarse (y bien). No obstante, ya deja en claro (más aún cuando comienza el segundo track Bacteria) que un Pomelo no es un Caramelo. Afortunadamente. Menos visceral, más reflexivo, con pasajes acústicos por momentos oficiando de preludios a exorcismos sonoros, con composiciones más oscuras y complejas desde lo instrumental y, siempre, una buena dosis de (ácido) humor. Y a pesar de las diferencias notorias con el primer CD, Panza sigue sonando a Panza. Pero con la certeza de que por algo cada disco contiene lo que contiene y que el orden y la elección no han sido azarosos. En lo personal, Amnesia se lleva las (o al menos mis) palmas en sus casi nueve minutos que parecen oficiar de acabado resumen de este Pomelo.
Y llegamos a "Ají". Donde el cuarteto deja de ser tal para darle cabida a trompetas, saxos, percusiones y locuciones. Sí, locuciones (o recitados, con una gran dosis de delirio y sarcasmo). De esta manera se abre Ají, hasta que la banda estalla. Pero rápidamente comienzan a distinguirse elementos provenientes del jazz, el blues, la libre improvisación, alaridos que remiten a Diamanda Galas y ciertos coqueteos con la clásica contemporánea que ayudan a “liberar la forma”. La canción (entendiendo por “canción”: composición en verso que se canta) está ausente aquí. Éste es sin dudas el CD más arriesgado de los que componen La madre de todos los pecados, donde las libertades se ensanchan, los límites se angostan y el rock se nutre de otras formas para enriquecerse deformándose. Con Mariana Bianchini relegada a locuciones y gritos, el protagonismo recae en Franco Barroso, Pablo Contursi y, por supuesto Sergio Álvarez. Y no sólo asumen dicho protagonismo con autoridad y pericia sino que además cuentan con magníficos aportes de los invitados, especialmente de Martín Pantyrer en saxos y clarinetes y Mariano Bertollini en pocket trumpet. Pero no sería justo no mencionar los buenos oficios de los saxofonistas Cosme Tarantino y Leo Paganini y los dos solos del guitarrista Wenchi Lazo, especialmente en Visite Argentina: un malentendido con lindos paisajes.Y mención especial para varios de los títulos que componen Ají.
Panza ha editado un magnífico álbum triple (recuerde: 44 temas, cerca de tres horas) notablemente presentado y grabado y que, si bien a priori puede tomarse como un exceso, se justifica plenamente. Permítame simplemente confesarle que, en lo personal, se trata de una de las mejores ediciones del año 2010. Y no hablo solamente del rubro “rock”. Y si usted, al escuchar El amor y las tormentas (donde Bianchini enérgicamente declama “Nada, no necesito nada más…”), no siente un cosquilleo en su Panza, es porque su sensibilidad es muy diferente a la mía.

Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)
El trabajo es impecable y viene de la mano de PANZA.
Cada disco se disfruta con una parte distinta de la lengua, es decir que hace falta mucho paladar como para poder sobrellevar tanto y diverso sonido rockero.
Para largar nomás, podemos hacer una entrada con “Caramelo” para poner el primero de la trilogía. Dulce, suave, armónico… casi encantador. Pero la boca te queda llena de agua, por lo que la sed no afloja y te quedás con ganas de algo más. Ese justamente es un buen momento para “Pomelo”, quien es el encargado de dejar la dulzura y dedicarse a poner en funcionamiento las glándulas salivales con acido amargor.
En el instante en que toda la boca pasa a ser un gran conjunto de sabores musicales, con amplio espectro de matices y sonoridades, vine el golpe de gracia. “Ají”, picante energético, con el cual hay que tener mucho huevo para quedárselo entre los dientes sin salir gritando a pedir un vaso de agua.

Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)Aclaración personal: para hacer este post no seguí ninguna de las instrucciones que trae el booklet para reseñar el disco en un blog, claro que en este blog las reglas no funcionan muy bien, tanto como este CD de Panza!
Por último, dejo un mensaje de estos casi delirantes muchachos, al publicar ellos mismos este álbum: "Solo queremos que nos digan si les gustó el disco (pueden hacerlo a [email protected]) y que si les gustó, lo compren."
Lo podés escuchar en Spotify:https://open.spotify.com/album/69EhreLXBPq5r5dsBjBUek

Lista de Temas:
Disc 1: "Caramelo"
1. Lo Mejor y lo Peor (2:09)
2. Electroshock (3:43)
3. Despiértame (4:06)
4. Mundo Rock (2:41)
5. Nadie Baila Solo en Bali (3:24)
6. El Amor y las Tormentas (4:25)
7. Big Bang (4:25)
8. Bienvenido al Infierno (4:38)
9. Almohada (4:27)
10. Si Estás Aquí (6:01)
11. Sopa de Letras (6:07)
Disc 2: "Pomelo"
1. Corrientes y Pueyrredón (1:22)
2. Bacterias (6:58)
3. Asunto Escabroso (2:09)
4. ¿Querés Bailar Conmigo? (4:21)
5. Que me Vengan a Buscar (4:31)
6. La Gente Detrás de las Paredes (5:12)
7. El Final Feliz (6:15)
8. Escalofríos (5:29)
9. La Sociedad del Espectáculo (4:01)
10. Cementerio de Hormigas (5:02)
11. La Hora del Té (3:34)
12. Amnesia (8:41)
Disc 3: "Ají"
1. Las Naciones sin Industria Solo Pueden Permitirse Cantautores (1:02)
2. Intolerancia a la Lactosa (1:36)
3. Pequeña Muestra de las 120 Posibles Combinaciones de 5 Elementos Diferentes (3:10)
4. El Día Que el Invierno se Adueñó de Nuestros Corazones (5:30)
5. Exposición Desconocida (2:13)
6. Lulú (5:33)
7. Primera Reunión de la Asociación de Mutantes Porteños (1:36)
8. Señor PC (2:02)
9. Epifanías en el Subte (3:42)
10. La Mascara de la Muerte Roja (3:30)
11. Segunda Reunión de la Asociación de Mutantes Porteños (4:07)
12. Vamos a la Playa (2:08)
13. Ionizador de Edgardos (4:15)
14. Visite Argentina, un Malentendido con Lindos Paisajes (3:44)
15. La Creciente Llama Interior (4:22)
16. Tercera Reunión de la Asociación de Mutantes Porteños, Elección de Autoridades (2:05)
17. Xenocronía (3:09)
18. La Conquista de lo Inutil (3:14)
19. Cada Día, Problemas (3:28)
20. 3113 (2:39)
21. Gracias por Todo, son un Público Maravilloso (4:27)

Alineación:
- Mariana Bianchini / vocals
- Sergio Alvarez / guitars
- Franco Barroso / bass, moog
- Pablo Contursi / drums


Panza - La Madre De Todos Los Picantes (2010)

Volver a la Portada de Logo Paperblog