Revista Opinión

Papa Noel en Andorra

Publicado el 16 diciembre 2017 por Carlosgu82

¿Tio o Papa Noel?

Una de las costumbres más arraigadas de nuestra región es el Tió. Se trata de una tradición de origen rural relacionada con el solsticio de invierno, la fertilidad y la naturaleza. Un leño -el Tió- simboliza todos estos elementos. Cada año, más o menos por la Purísima, las familias seleccionan uno, lo ponen en un rincón del hogar, tapado con una manta, y los niños y niñas le van alimentando un poco cada día, hasta que se le hace «cagar» regalos la víspera o el mismo día de Navidad. A la chiquillada se le hace cantar algún villancico en una habitación sin vistas al Tió. Llegado el momento se les llama y mientras cantan el tradicional verso «Caga Tió…» van golpeando sobre la manta y levantándola. Cuando aparece el carbón, la ceremonia se da por acabada.

Esta tradición también se da popularmente en algunas parroquias, que instalan un Tió gigante en la plaza del pueblo para que quien quiera lo pueda disfrutar. Este año podrás participar en el Tió de:

Ordino

“Cagatió” y llegada de Papá Noel
El sábado 24 de diciembre a media mañana, la Plaça Major será el escenario del “cagatió” para los más pequeños.
Por la tarde llegará Papá Noel para recoger las cartas de todos los niños y niñas que se desplacen hasta allí. Se repartirá bizcocho y chocolate a los asistentes.

La Massana

“Cagatió” y llegada de Papá Noel
El día de Nochebuena a las 16:00, los más pequeños celebrarán el “cagatió” en la Plaça de les Fontetes, donde una hora después se hará una gran fiesta con la llegada de Papá Noel.

Andorra la Vella

Llegada de Papá Noel
Papá Noel visitará como cada año a los más pequeños el 24 de diciembre por la tarde, víspera de Navidad. A partir de las 16:00, con su carroza iniciará el desfile por la Margineda y Sta. Coloma.

En Andorra la Vella se pondrá en marcha a las 17:00 desde la calle de la Unió, pasando por Avinguda Meritxell, la rotonda, calle Les Canals, calle Mossèn Tremosa, calle Mossèn Cinto Verdaguer, plaza Guillemó, calle Dr. Nequi y calle Príncep Benlloch, para llegar a la plaza del Poble sobre las 18:00, donde recibirá a los pequeños y recogerá sus peticiones.

Sant Julià de Lòria

Llegada de Papá Noel y sus duendes
Papá Noel visitará a los más pequeños de la parroquia el 24 de diciembre a las 18:00. En el jardín de Casa Comuna atenderá las peticiones y deseos de todos aquellos que acudan.

“Cagatió”
El vestíbulo del Centro Cultural y de Congresos Lauredià acogerá el “cagatió”, con el grupo de animación Xarop de Canya y su “Tió, Tió, Xarop de bastó”. Martes 26 de diciembre al mediodía.

Canillo

Llegada de Papá Noel
Como cada Nochebuena, Papá Noel llegará a Canillo acompañado de sus duendes. Los más pequeños tienen una cita en el Palau de Gel para disfrutar juntos de las actuaciones preparadas en su honor. El día 24 de diciembre, Papá Noel llegará a las 16.30 al Palau de Gel, donde se celebrará un espectáculo del Andorra Club Gel. Siguiendo la tradición, Papá Noel repartirá regalos a los más pequeños para concluir la velada.

Encamp

Visita de Papá Noel
El día 24 de diciembre, víspera del día de Navidad, Papá Noel hará un pasacalle por los pueblos de Encamp (a partir de las 18:00) y Pas de la Casa (a partir de las 20:00) para recoger las cartas de los más pequeños. En Pas de la Casa llegará a la sala de fiestas y, en Encamp, a la Plaça dels Arínsols, donde se celebrará un espectáculo.

Escaldes-Engordany

Llegada de Papá Noel
El 24 de diciembre a partir de las 17:00, Papá Noel desfilará por las calles de Escaldes-Engordany. El recorrido acabará en la plaza Coprínceps, donde recogerá todas las cartas con los deseos de los más pequeños.

Papá Noel se ha incorporado con fuerza a las tradiciones de Navidad de nuestro país. Su llegada es uno de los momentos más esperados por los chavales, ya que trae golosinas y también la ilusión de los regalos. Ya sea en trineo, a caballo, con sus ayudantes o en moto de nieve, Papá Noel siempre es fiel a su cita.

Papa Noel en Andorra


Volver a la Portada de Logo Paperblog