Revista Tecnología

Para qué y cómo hacer storytelling

Publicado el 08 junio 2015 por Olga Olga López @ActituDigital

Derechos de fotografía Pixabay

El mercado pide historias, así que demos lo que piden.

Concreto, conciso y al grano.

Para qué y cómo hacer storytelling

Las historias hacen que las personas recuerden mejor lo que quieres transmitir, prefieren historias a datos e informes.

Las historias son más fáciles de compartir, llegan al corazón y mueven a la acción.
Click To Tweet


Te contaré una historia:

Un día en la terraza de una cafetería de Barcelona escuchaba a mi amiga los pormenores que tenía al impartir clase  a un grupo de jóvenes entre 18-20 años.

Alumnos desmotivados, inseguros y con baja autoestima, esa clase lo tenía todo para salir corriendo del aula, pero mi amiga en vez de salir corriendo, pensó que sería interesante invitar a dar una charla a alguien que ante las dificultades tuvo las fuerzas para salir adelante, pero ese alguien tenía que ser de carne y hueso, y es ahí cuando me propuso hacer una visita a sus alumnos.

Alguien que vivió un desempleo de larga duración, que ejercía una profesión de forma responsable pero que no la enloquecía, y con una vocación aún por definir. Tenía que contarles cuál fue el punto de inflexión, el punto de partida.

Te contaré un secreto, la edad para reinventarse no importa. 

Preparé mi charla y la acompañe de la historia que me ayudo a dar el segundo paso.

Soy fan absoluta del Dr. @MarioAlonsoPuig y espero algún día escucharle en persona, mientras tanto seguiré contando la historia que me ayudo a dar el segundo paso.

El primer paso depende de ti, el mío fue abrir la mente y dejar que entrarán cosas nuevas y dejar salir prejuicios y creencias caducadas. Creencias rancias, adoptadas de otros, que impedían el desarrollo y el cambio.

Lo primero es conocer a tu audiencia

Para qué y cómo hacer el strorytelling

Qué es lo que más le importa a tu audiencia ¿la familia? ¿tener éxito en el trabajo? ¿encontrar un empleo?¿mejorar su salud?

Utiliza las respuestas a modo de  de guía, te servirá para crear contenido y responder a las necesidades y preocupaciones que tu audiencia tiene, y además te ayudará a no desviarte de tu objetivo “CONECTAR

El storytelling es el arte de contar historias.

Escribe con el corazón para conseguir que tu público se sienta identificado. Para que te escuchen tienen que sentirse conectados, en Contratar un copywriter o un contador de historias vimos cuáles eras las claves para conectar con tu público a través del contenido.

Crea un héroe, un héroe que puedes ser tu, como narrador de tu propia experiencia, el héroe también puede ser tu oyente, tu cliente, un producto o un lugar. Para determinar quién es el héroe de tu historia dependerá de tu objetivo.

Cómo hacer servir el storytelling en copywriting

En la primera fase de cualquier plan de marketing el segundo paso es identificar y conocer a tu audiencia. Saber su edad, género, clase social e intereses pueden ayudarte a identificarlo, pero para conocerlos tienes que rascar.

4 claves para conocer a tu audiencia

¿Qué hacen?

¿Cómo son?

¿Qué piensan?

¿Qué necesitan?

Esta información tiene un valor incalculable y requiere de tiempo, pero sin ella no hay contenido de calidad, serás uno más, y yo sé que tu NO quieres ser uno más. Quieres influir en tu audiencia y por eso debes ser capaz de contar una historia.

Ahora te toca a ti.

¿Cuál es la historia que quieres transmitir a tu audiencia? ¿Con qué dificultades te encuentras a la hora de transmitir a través de la palabra?


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista