Revista Internet

Para Transparencia Internacional la pandemia va de la mano a la corrupción

Publicado el 28 enero 2021 por Joseantortega

Para la ONG Transparencia Internacional la corrupción y la pandemia van de la mano, así lo señaló el organismo en su tradicional informe anual presentado este jueves en la que suspende a dos tercios de los 180 países analizados.

Lea también: Pedro Carreño sugiere confiscar bienes a opositores inmersos en tramas de corrupción

Según el Índice de Percepción de la Corrupción (CPI), los países que sus ciudadanos perciben como más corruptos son los que peor han respondido ante el COVID-19, y las reacciones más débiles y caóticas al reto del coronavirus han sido las que han dejado mayor margen a las prácticas ilegales.

Dinamarca y Nueva Zelanda se mantienen en la cabeza de la lista de esta ONG alemana, con 88 puntos sobre un máximo de 100 cada uno; mientras que Sudán del Sur y Somalia, con apenas 12 puntos, reinciden en la parte más baja de la clasificación.

Para la presidenta de TI, Delia Ferreira, el círculo vicioso entre corrupción y pandemia es evidente: “La Covid-19 no es sólo una crisis sanitaria y económica. Es una crisis de corrupción. Y una que actualmente no estamos sabiendo gestionar”.

“El año pasado ha puesto a prueba a los gobiernos como no se recuerda y aquellos con mayores niveles de corrupción han sido menos capaces de afrontar el desafío. Pero incluso aquellos arriba del CPI deben hacer frente de forma urgente su papel en perpetuar la corrupción en casa y en el extranjero”, añade.

El informe habla de una “imagen nefasta” de la situación de la corrupción a nivel global: la puntuación media es 43 sobre 100 y la mitad de los países no ha registrado ningún progreso “en la última década” en la lucha contra estas prácticas ilícitas, “del soborno y la malversación a los precios abusivos y el favoritismo”.

España, entre Catar y Corea del Sur, mantiene los 62 puntos que obtuvo el año pasado, aunque cae del puesto 30 al 32. La media europea, sin embargo, sigue lejos, en los 66.

El análisis, señala el informe, “muestra que la corrupción no sólo socava la respuesta sanitaria global al COVID-19, sino que también contribuye a prolongar la crisis democrática”.

TI aspira a que ahora, cuando la comunidad internacional está empezando a ver la luz al final del túnel gracias a la llegada de la vacuna, “los esfuerzos anticorrupción” se mantengan “para asegurar una recuperación justa y equitativa” para todos.

Al frente de la clasificación, tras Dinamarca y Nueva Zelanda, se sitúan Finlandia, Singapur, Suecia y Suiza, todos con 85 puntos; mientras en el extremo opuesto, justo por encima de Sudán del Sur y Somalia, se encuentran Siria (14), Yemen y Venezuela (15).

China suma un punto (42) y dos posiciones (78); y Rusia, bastante más atrás, gana dos puntos y dos puestos (30 y 129).

Como en los últimos años, en América Latina encabezan la lista regional Uruguay y Chile, con 71 y 67 puntos, respectivamente; y la cierran Venezuela y Nicaragua, con 15 y 22.

“La transparencia es esencial para asegurar que los recursos públicos se emplean adecuadamente y alcanzan a los beneficiarios objetivo”, afirma el texto.

Con información de EFE


Volver a la Portada de Logo Paperblog