![Paro: basta de cuentos Paro: basta de cuentos](http://m1.paperblog.com/i/424/4242985/paro-basta-cuentos-L-_lrjK3.jpeg)
Si la pregunta se dirige a los empresarios, sus excusas para explicar que crecimiento y empleo no concuerden es también la clásica y manida de siempre: demasiadas normas y demasiada burocracia. La reforma laboral no les parece suficiente y piden más sangre y la legislación siempre les resulta excesiva y engorrosa si no les permite hacer de su capa un sayo. Desregulación, impuestos bajos y subvenciones públicas constituyen los ejes estratégicos de buena parte de una clase empresarial cuyo esfuerzo en favor del bienestar general es manifiestamente mejorable.
Si la pregunta de por qué el sector turístico no crea más empleo se dirige a los hoteleros, su explicación es también de manual: ya crea todo el que puede y no cabe que se les pida un mayor esfuerzo. Cuando se les recuerda que los precios hoteleros han ido al alza en el último año, dicen que se están resarciendo de los años de vacas flacas de la crisis, obviando que Canarias lleva cuatro años consecutivos batiendo todos los registros en la llegada de turistas sin que eso quiera decir que los anteriores fueran calamitosos.
Queda una última explicación para la falta de concordancia entre crecimiento económico y paro y es la que aportan los sindicatos y no pocos economistas. A todas luces es la más probable y consiste, en lo esencial, en que la mayor parte de esa riqueza creciente que produce la actividad económica en las islas se la está quedando una minoría a la que, aún así, le parece un gran logro que en Canarias “sólo” tengamos el 25% de paro. De manera que si algún día, puede que en un remotísimo futuro, nos situamos por debajo del 10% habrá que erigirles monumentos y rotular calles con sus nombres y al gobierno declararlo vitalicio.