![Partir, Lucía Baskaran Partir, Lucía Baskaran](http://m1.paperblog.com/i/381/3813335/partir-lucia-baskaran-L-3oQ68y.png)
Partir es una historia sobre la juventud, sobre cómo matar la ingenuidad postadolescente y morir un poco, para luego resucitar hermosos. A través de la protagonista, la autora nos sumerge en un relato descarnado en primera persona. Desde sus personajes —jóvenes locos, temblorosos, que quieren descubrir el mundo y hacerlo estallar en pedacitos— hasta sus escenarios —Madrid, París, el ambiente universitario, ese sabor fresco, moderno, duro y urbano—, la historia va tomando fuerza y realidad y nos invita a seguir leyendo con miedo y emoción. Un libro comparable, entre otros, a La campana de cristal, de Sylvia Plath, o a las primeras novelas autobiográficas de Amélie Nothomb.
![Partir, Lucía Baskaran Partir, Lucía Baskaran](http://m1.paperblog.com/i/381/3813335/partir-lucia-baskaran-L-704_Kf.png)
Victoria es una joven que trata de encontrarse a sí misma, inmersa en una relación desgastada desde hace tiempo. Mediante la visión de dos espacios temporales podemos conocer qué es lo que ha llevado a Victoria hasta el punto en el que está. París, Madrid, residencias, escuela de arte dramático, fiestas... Todo ello es lo que va conformando la personalidad de nuestra protagonista. Personalidad que personalmente he encontrado turbulenta, por cierto, y no en el mal sentido.
“Una de las primeras lecciones que aprendí es que nada importa demasiado”.
El libro es un constante torbellino de emociones. Emociones a las que accedemos gracias a la narración en primera persona. Los sentimientos que se transmiten son muy vívidos, y es fácil perderse en ellos como si de los sentimientos propios se trataran. Los personajes bien pueden ser tus amigas. Lucía escribe una novela directa, amena y cercana, en la que resulta muy fácil enfrascarse. Los personajes son reales y, las situaciones, también. Partir actúa como novela definitoria de la juventud actual.
El lenguaje que se emplea en la novela es muy directo, no se anda con rodeos. Baskaran llama a las cosas por su nombre y no entiende de tabúes. El sexo es sexo, los orgasmos son orgasmos, las drogas son las drogas, y no pasa nada si alguien no es de tu agrado. Las situaciones transmitidas son tan reales que parece que lo que estás leyendo es más bien un monólogo interno propio. Ves el reflejo de tu generación, esa a la que en España llaman generación perdida. Cosa que, si me permitís el apunte, me parece absurda por el verdadero origen del término. Ya me gustaría a mí estar tan perdida como Hemingway.
“'I love you', por ejemplo, suena mejor que 'te quiero'. 'Te quiero es una frase incompleta'. ¿Te quiero qué? ¿Te quiero para mí? ¿Te quiero joder? No entiendo cómo podemos usar el mismo verbo para expresar amor o para pedir una hamburguesa en un restaurante”.
Me fascina la manera que tiene de tratar algunos temas como el sexo, como ya comentaba antes. La escritura de Lucía carece de complejos, y es algo que me gusta tremendamente. La libertad y la normalidad con la que habla de ello es algo que escasea mucho en la literatura actual. ¿Cuántas veces una protagonista dice sin tapujos que el único porno que le gusta ver es el de sadomasoquismo de lesbianas? ¿Cuántas veces leemos que una mujer se masturba constantemente? Descripciones sinceras, espontáneas y naturales. Como la vida misma.
Realmente la escritora logra hacernos entrar en el tren que nos lleva en busca de nuestra propia identidad. La novela no tiene una trama lineal, y a veces parece más bien un cúmulo de pensamientos que una estructura narrativa en sí. Pero eso no creo que sea algo negativo, ya que me parece bastante representativo del complejo proceso mental que sufre nuestra cabeza cuando tratamos de encontrarnos a nosotros mismos. El final me ha parecido sencillamente perfecto, con una frase final (que no desvelaré) que creo que recoge muy bien la esencia de la novela.
"Tengo derecho a estar rota y a que el dolor se refleje en mi cara. ¿Por qué tengo que fingir que estoy bien cuando no lo estoy? A la mierda. Voy a salir a la calle con el pelo mojado y con todas mis heridas dibujadas en la cara".
Partir es la primera novela de Lucía Baskaran, pero las letras no son unas desconocidas para ella, y se nota. Con frescura, sencillez y sin complejos, construye una novela única pero, sobre todo, auténtica.
![Partir, Lucía Baskaran Partir, Lucía Baskaran](http://m1.paperblog.com/i/381/3813335/partir-lucia-baskaran-L-_OH_ou.png)