Mis últimas lecturas de estos meses, por un lado han sido
variadas…y por otro monotemáticas. Me explico: Manolo me había dicho 90487303
veces que leyera a Gómez Jurado y yo aún no me había iniciado con este autor.
Comencé por su último libro, Reina Roja…y fue un no parar.Pero también ha habido momentos para otros autores, muchos
también nuevos para mi; así que os cuento.¡Pasen y lean!
1. Reina Roja.
![Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero](https://m1.paperblog.com/i/526/5265532/pasen-lean-xiii-lecturas-diciembre-enero-L-VmbTij.jpeg)
Pues lo dicho, mi primer libro de Gómez Jurado ha sido el último publicado por el autor. Reina roja tiene una trama que gustará a los aficionados a novela thriller:
Antonia Scott es especial. Muy especial. No es policía ni criminalista. Nunca ha empuñado un arma ni llevado una placa, y, sin embargo, ha resuelto decenas de crímenes. Pero hace un tiempo que Antonia no sale de su ático de Lavapiés. Las cosas que ha perdido le importan mucho más que las que esperan ahí fuera. Tampoco recibe visitas. Por eso no le gusta nada, nada, cuando escucha unos pasos desconocidos subiendo las escaleras hasta el último piso. Sea quien sea, Antonia está segura de que viene a buscarla. Y eso le gusta aún menos.
….pero aún más me han gustado sus personajes: Jon, un inspector vasco, gay y grandote (pero no gordo, repite el protagonista cuando habla de sí mismo) y Antonia, de la que ya habéis leído en la sinopsis. La trama es ágil y engancha…tanto, que mi siguiente lectura fue el libro justo anterior del autor.
2. Cicatriz.
![Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero 03 cicatriz](https://m1.paperblog.com/i/526/5265532/pasen-lean-xiii-lecturas-diciembre-enero-L-1Y7M0Q.jpeg)
Animadísima por la lectura anterior, comencé este libro. Cicatriz está contada a dos tiempos al principio de la novela: el presente, en el que un informático con nulas habilidades sociales acaba de desarrollar una patente que puede vender por una cantidad indecente de dinero. A un tiempo, conoce por internet a una chica rusa de la que enamora. Y el pasado, sobre la infancia de la chica rusa (telita). Cuando las historias confluyen finalmente…se da un giro en la trama que te mantiene en tensión…¡¡total!! Muchas me dijisteis por IG que os había decepcionado el final. Es verdad que es algo “aventuresco”…pero a mi me ha parecido muy amena y entretenida.
3. El paciente.
![Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero 04 el paciente](https://m1.paperblog.com/i/526/5265532/pasen-lean-xiii-lecturas-diciembre-enero-L-Ibq1SK.jpeg)
¡Otro más del autor! Os gustarán sus obras si os gustan autores como Stephen King en sus novelas más suspense (no en las fantásticas) o Preston & Child. El argumento de El paciente también me tuvo en vilo:
El prestigioso neurocirujano David Evans se enfrenta a una terrible encrucijada: si su próximo paciente sale vivo de la mesa de operaciones, su pequeña hija Julia morirá a manos de un psicópata. Para el Dr. Evans se inicia una desesperada cuenta atrás cuando descubre que el paciente que debe morir para que su hija viva no es otro que el presidente de Estados Unidos.
¡Menudo movidón, eh?! Me gustó mucho también, aunque ya influida por lo que me comentasteis del final…es verdad también que las resoluciones son algo novelescas. Pero vamos, que me ha gustado mucho también.
Y ya decidí dejar dejar al autor por un tiempo para leer otra cosa. Y empecé por…
4. La novia gitana, de Carmen Mola.
![Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero](https://m1.paperblog.com/i/526/5265532/pasen-lean-xiii-lecturas-diciembre-enero-L-TCt8KW.jpeg)
Intrigada me tenía esta obra de seudónimo porque además me la habían recomendado varias personas que me conocen bien. Y todo un acierto. De nuevo un thriller, me atrapó por el argumento pero también por su personaje central, una inspectora también muy poco al uso: Elena Blanco. Aficionada a los coches grandes, el grappa, las veladas de Karaoke (siempre por Mina) y los amores de una noche. Comparan esta novela con las de Dolores Redondo o Pierre Lemaitre. Os dejo la sinopsis:
En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos. Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
5. Yo, Julia de Santiago Posteguillo.
![Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero](https://m1.paperblog.com/i/526/5265532/pasen-lean-xiii-lecturas-diciembre-enero-L-5Y5u43.jpeg)
Con este libro he hecho un poco de trampita porque se lo regalé yo a Manolo por reyes pero lo he leído yo antes que él XD Curiosamente, tampoco había leído nunca a Santiago Posteguillo, conocido por su novela histórica ambientada habitualmente en la antigua Roma, pero el protagonismo femenino de su última novela, que además ha sido premio Planeta, me ha motivado un montón.
192 d.C. Varios hombres luchan por un imperio, pero Julia, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador, piensa en algo más grande: una dinastía. Roma está bajo el control de Cómodo, un emperador loco. El Senado se conjura para terminar con el tirano y los gobernadores militares más poderosos podrían dar un golpe de Estado: Albino en Britania, Severo en el Danubio o Nigro en Siria. Cómodo retiene a sus esposas para evitar su rebelión y Julia, la mujer de Severo, se convierte así en rehén. De pronto, Roma arde. Un incendio asola la ciudad. ¿Es un desastre o una oportunidad? Cinco hombres se disponen a luchar a muerte por el poder. Creen que la partida está a punto de empezar. Pero para Julia la partida ya ha empezado. Sabe que solo una mujer puede forjar una dinastía.
Y ha sido un acierto, me ha gustado muchísimo, la verdad. Así que miraré por casa, que sé que tenemos alguno más.
6. Los muelles de Ouistream, de Florence Aubenas.
![Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero Pasen y lean XIII: Lecturas de Diciembre y Enero](https://m1.paperblog.com/i/526/5265532/pasen-lean-xiii-lecturas-diciembre-enero-L-JwENFp.jpeg)
Es un libro escrito a partir de una experiencia en primera persona, sobre los primeros tiempos de la crisis en 2007. Y es duro, porque te plantea situaciones que lo son, pero también es humano. Os cuento: En 2007, estalla la crisis. Florence Aubenas, reputada e inquieta reportera, se propone investigar la realidad de los más afectados por la situación: los parados y los trabajadores precarios. Para ello se traslada a una ciudad de tamaño mediano, con el propósito de conseguir un empleo. Se presenta como una mujer de cuarenta y ocho años recién separada y sin experiencia laboral. Visita el servicio público de empleo y las empresas de trabajo temporal, el primero le propone un curso de formación para el sector de la limpieza, donde trabajará por horas por un sueldo ridículo, por debajo del salario mínimo. Y así Aubenas trabajará como limpiadora en un transbordador que cruza el canal de la Mancha, en un camping y en edificios de oficinas. Descubrirá entonces la explotación y la solidaridad, a través de multitud de anécdotas a menudo hilarantes y presentándonos a unos personajes tremendamente humanos.
Este libro formaba parte de la lectura de mi Club de Lectura local para Enero y es probable que, de no ser así, no lo habría leído. Y me alegro de haberlo hecho porque habla de una realidad que conocemos con un tacto y una sensibilidad especial. Lo recomiendo si te gustan los libros con matices sociales.