Revista Libros

“PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismo

Publicado el 12 febrero 2017 por Marianleemaslibros
“PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismo
“Les meten malas ideas y como son jóvenes, caen en la trampa.
Luego se creen unos héroes porque llevan pistola. Y no se dan cuenta de que, a cambio de nada, porque al final no hay más premio que la cárcel o la tumba, han dejado el trabajo, la familia, los amigos.
Lo han dejado todo para hacer lo que les mandan cuatro aprovechados. Y para romperles la vida a otras personas, dejando viudas y huérfanos por todas las esquinas.” “PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismoEsta es la historia de dos familias vascas durante más de 30 años, que fueron una vez vecinas y amigas inseparables, que tiempo después se vieron enfrentadas y separadas por el terror etarra. La una víctima, la otra verdugo, en bandos distintos, unos que mueren y otros que matan.
La de Bittori, ha sufrido el asesinato de su marido, el Txato, a manos de la banda armada. Un empresario guipuzcoano que pagaba religiosamente el impuesto revolucionario hasta que dejó de hacerlo, cuyo único delito fue proporcionar puestos de trabajo en el pueblo, y no amilanarse ante las amenazas de ETA. En definitiva, un buen hombre.
ETA, organización armada para la revolución vasca, se dirige a usted para reclamarle la entrega de veinticinco millones de pesetas en concepto de aportación al mantenimiento de la estructura armada necesaria en el proceso revolucionario vasco hacia la independencia y el socialismo. De acuerdo con los datos reunidos por los servicios de información de la organización, etc.
Y la de Miren, que tiene a uno de sus hijos en la cárcel, Jose Mari, presunto autor de diversos asesinatos, que defiende orgullosamente la causa armada y es defendido igualmente por todos los suyos.
Unos hemos oído la llamada de la patria. Otros se dedican a llevar una vida cómoda y a pasarlo de puta madre. Supongo que siempre ha sido así. Unos se sacrifican, otros se aprovechan. -¿Quién hace vida cómoda? -Yo desde luego que no. -Hago programas de radio en euskera, escribo libros en euskera, ayudo a nuestra cultura. Es mi manera de aportar algo a nuestro pueblo, pero algo constructivo, sin dejar a mi paso un montón de huérfanos y viudas.
Un testimonio convincente de una época sufrida en España y Euskadi, que puede ayudar a comprender como se sentían  y vivían las familias extorsionadas y atemorizadas por los crímenes de esta organización terrorista. Un retrato fiel y cercano de la sociedad vasca durante esos interminables años del siglo XX.
¿Recuperarán algún día ambas protagonistas su antigua amistad perdida?
“PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismo
“PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismo“PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismoFernando Aramburu, licenciado en filología hispánica por la Universidad de Zaragoza, nació en San Sebastián en 1959, curiosamente el mismo año del nacimiento de ETA. Hoy en día reside en Alemania.
En 1996 comienza su andadura literaria con la novela "Fuegos con limón", después le siguen la "Trilogía de Antíbula" (tercer libro publicado en 2013), "El trompetista del Utopía" (2003), "Los peces de la amargura" (2006), "Viaje con Clara por Alemania" (2010), "Años lentos" (2012), "Ávidas pretensiones" (2014), y "Patria" (2016)
También ha escrito algunos libros infantiles, ensayos y libros de poesía. Ha recibido varios premios a lo largo de los años como el Premio Tusquets de Novela en 2011 por Años lentos y el Francisco Umbral de 2017 al libro del año por Patria entre otros.
En 2009 abandonó la docencia para dedicarse exclusivamente a la creación literaria. Colabora con frecuencia en la prensa española.
Ya en "Los peces de la amargura" y en "Años lentos", Aramburu retrató la violencia y sus consecuencias en su tierra natal. "Patria" cierra el círculo de su testimonio literario.
“PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismoLa novela comienza con la proclamación de la paz unilateral por parte de ETA y el abandono de la lucha armada, y va intercalando durante toda la narración capítulos de ese tiempo presente, con la vida pasada de las dos familias, la de Bittori y el Txato (la víctima) y Joxian y Miren, los padres del etarra encarcelado. Un antes y un después del asesinato.
Patria abarca todos los frentes que tienen que ver con el terrorismo etarra: como los chavales se ven involucrados desde muy jóvenes en la violencia abertzale y en el lenguaje del odio. Como son adiestrados para derramar la sangre de otros en aras de salvar a su pueblo. El sufrimiento de unos padres que no pueden hacer nada por evitarlo, la herida abierta dejada por la violencia en las víctimas, en aquellos que han sufrido de cerca (ellos mismos o en su familia) un atentado terrorista y en como deben aprender a convivir con los recuerdos, el olvido, la necesidad de escuchar un perdón, y la respuesta de la gente del pueblo.
Necesito ese perdón. Lo quiero y lo exijo, y hasta que no lo consiga no me pienso morir. Pedir perdón exige más valentía que disparar un arma, que accionar una bomba. Eso lo hace cualquiera. Basta con ser joven, crédulo y tener la sangre caliente. Y no es sólo que se necesiten un par de huevos para reparar sinceramente, aunque no sea más que de palabra, las atrocidades cometidas.
 Es un tema sin duda espinoso, que no se ha prodigado mucho literariamente hablando. El autor, en una entrevista  de 2011, opina sobre el silencio de tantos escritores vascos acerca la violencia de ETA, diciendo que "están subvencionados, no son libres".
Todo lo que se cuenta en este libro, me ha resultado conocido y familiar. Pero me ha sorprendido especialmente una parte del argumento y es el papel que desempeña el cura del barrio en la historia. Y en las cosas que les dice a sus parroquianos, cosas como estas:
¿Lo ves? La misma humillación que tú y tu familia tuvisteis que soportar la padecen a diario miles de personas en Euskal Herria. Y son los mismos que nos maltratan los que luego hablan de democracia. Su democracia, la suya, la que nos oprime como pueblo. Por eso te digo yo, con el corazón en la mano, que nuestra lucha no sólo es justa. Es necesaria, hoy más que nunca. Es indispensable, puesto que es defensiva y tiene por objeto la paz.
Y como estas palabras dirigidas a Miren:
Quítate las dudas y los remordimientos de la cabeza. Esta lucha nuestra, la mía en mi parroquia, la tuya en casa, sirviendo a tu familia, y la de Joxe Mari dondequiera que esté, es la lucha justa de un pueblo en su legitima aspiración a decidir su destino. Es la lucha de David contra Goliat, de la que yo os he hablado muchas veces en misa. No es una lucha individual, egoísta, sino ante todo un sacrificio colectivo y Joxe Mari, como Jokin y como tantos otros, ha asumido su parte con todas las consecuencias, ¿entiendes?

¿Qué me ha parecido? ¿Me ha gustado?
Por una parte sí y por otra parte no. Os explico…
El tema me parece interesante, poco manido. Y que sea contado por una persona que ha vivido desde niño y en primera persona el tema del terrorismo, es algo que lo hace mucho más atractivo. Por eso la empecé con ganas, con mucha ilusión.
Al principio me gustaba, lo leía con ganas, hasta que llegué más o menos a la mitad del libro. Entonces se me empezó a hacer pesado, muy pesado. Me costaba avanzar, encontrar las ganas de seguir leyendo. Pero me apetecía mucho conocer el final, y por ello conseguí no abandonarlo, aunque más de una vez estuve muy pero que muy tentada. Empecé a saltarme párrafos, a leer por encima y a centrarme solo en lo imprescindible para enterarme de lo que iba pasando a nivel general. Así es como conseguí acabarlo.
Y es que, de sus 629 páginas, a mí me han sobrado al menos la mitad, no exagero. Y respecto al estilo literario, también me ha sorprendido bastante la forma de escribir del autor (no por ello quiero decir que me haya disgustado), me ha parecido curiosa:
A solas, a su madre: que aquel viaje a Londres significaba mucho para ella
Pero Quique había zanjado la conversación con brusquedad. Que no y que no.
¿La comida? Bien. La única que se quejó fue Bittori a la hora de pagar, convencida de que: -Por el acento han notado que somos de fuera y han dicho: a estos se la clavamos hasta el hondón
Algo que no me ha gustado, ha sido el uso de algunos tiempos verbales que me han chirriado bastante. Algunos ejemplos:
Miren sarcástica: celebración en la intimidad como si sería un entierro.
Nos has dejado en ridículo. Ya sólo faltaba que te pondrías a hablar de Joxe Mari delante de ellos
A mí qué me importa de dónde es el enemigo. Como si sería un familiar.
De los nueve personajes de las dos familias, las dos protagonistas principales, Miren y Bittori me han caído fatal, no he conseguido empatizar con ellas en ningún momento (la una por ser excesivamente tacaña y seca y la otra por su cruel insensibilidad hacia su ex amiga, la mujer de la víctima)
Tenía muchas ganas de saber si la final Bittori obtendría la súplica de ese perdón que le exigía al verdugo de su marido y si ambas podrían volver a ser amigas.
Necesito ese perdón. Lo quiero y lo exijo, y hasta que no lo consiga no me pienso morir. 
Pero si os pica un poco la curiosidad, tendréis que leer vosotros el libro y ya me contaréis si también se os hace largo y pesado, sobre todo al final. Un final correcto, nada zalamero de una novela que no pretende ser (como su autor indica) ni histórica ni política al uso. y que al final, no es más que “trozos de vida”,  “una historia de gentes vascas”.
Os aconsejo si os interesa la novela, o el tema, que le echéis un vistazo a este vídeo en "Página dos" de rtve, con una entrevista muy interesante a Aramburu, sobre esa su “Patria”
“Pedir perdón exige más valentía que disparar un arma, que accionar una bomba. Eso lo hace cualquiera. Basta con ser joven, crédulo y tener la sangre caliente. Y no es sólo que se necesiten un par de huevos para reparar sinceramente, aunque no sea más que de palabra, las atrocidades cometidas”
Mi nota hoy es dos Deweys:
“PATRIA” de Fernando Aramburu, una verdadera epopeya al terrorismo

Volver a la Portada de Logo Paperblog