Revista Cultura y Ocio

Patti Smith. “Frederick”

Publicado el 13 enero 2017 por Raúl Rn

Es reconfortante encontrarse con artistas que enriquecen y trascienden un género como el punk, socialmente muy combativo pero no excesivamente comprometido con posicionamientos culturales e intelectuales, al menos convencionales. Este estilo ha contado entre sus filas con presencias francamente interesantes, como la de la estadounidense Patti Smith, música y poeta a partes iguales, una rockera carismática, inconformista, creativa y feminista. Hija de una cantante de jazz y de un trabajador de la multinacional Honeywell, se crió en un ambiente muy religioso, como testigo de Jehová, algo con lo que nunca estuvo muy conforme; valga como ejemplo la conocida estrofa que añadió al tema " Gloria", de Van Morrison: "Jesús murió por los pecados de alguien, pero no los míos". Conoció la poesía francesa y la obra de los cantautores de aquella época, como Bob Dylan, quien le ayudaría a concebir su primer disco: "Horses" (1975). Antes había colaborado con el que fuera su pareja y miembro de Blue Öyster Cult, Allen Lanier, y con el guitarrista Lenny Kaye, quien acabaría formando parte de la banda Patti Smith Group, creada hacia 1974. En 1976 salió al mercado su segundo álbum ("Radio Ethiopia") y dos años más tarde, tras recuperarse de varias fracturas al caerse en plena promoción de "Radio Ethiopia", lo hizo "Easter" (1978), con la conocidísima " Because the Night", compuesta conjuntamente por Patti Smith y Bruce Springsteen. Ya sé que, tanto "Horses" como "Easter", son sus álbumes más conocidos y valorados, sin embargo a mí también me gusta bastante su cuarto de trabajo de estudio, "Wave" (1979), un disco con un sonido ya alejado del punk que contó con Todd Rundgren como productor, de quien recientemente se ha ocupado el compañero Irotula a través de varias entradas, muy recomendables, publicadas en su web " Algo de Jazz, Blues, Rock ..." "Wave" ( aquí lo podéis escuchar) cuenta con una versión de los Byrds (" So You Want to be") y temas originales compuestos por Patti, como " Revenge", " Citizen Ship", " Broken Flog" o los dos más conocidos: " Dancing Barefoot" y "Frederick", éste último (creo que el anterior también) dedicado a Fred "Sonic" Smith, guitarrista de la banda de rock MC5, con quien acabaría casándose y formando una familia. Durante gran parte de los años ochenta y noventa estuvo prácticamente retirada de la música; en 1994 falleció Fred y, poco después, también perdería a su hermano Todd y al teclista de su banda, Richard Sohl. En 1996 volvió de nuevo con su grupo y aún continúa en activo, incluso la pudimos ver hace poco en la ceremonia de entrega de los premios Nobel, donde acudió en representación de Bob Dylan.


Volver a la Portada de Logo Paperblog