Revista Cultura y Ocio

Película: El corredor del laberinto (Maze Runner #1)

Publicado el 25 octubre 2014 por Irene Irene Marijuan
Adaptación cinematográfica de la novela El corredor del laberinto, de James Dashner.
Película: El corredor del laberinto (Maze Runner #1)
Título: El corredor del laberintoDirector: Wes BallGuionistas: James Dashner, Noah OppenheimGénero: Misterio, Ciencia Ficción, Novela de suspenseDuración: 113 minutos
Sinopsis:
Año 2024. Cuando el joven Thomas despierta, se encuentra en un ascensor y no recuerda quién es. De pronto, el ascensor se detiene, las puertas se abren y una multitud de chicos lo recibe. Ha llegado al Claro, un lugar rodeado de altísimos muros con dos portones que todas las mañanas se abren y dan paso a un inmenso laberinto. De noche, las puertas se cierran y por el laberinto circulan unas aterradoras criaturas llamadas laceradores. Todo lo que ocurre en el Claro sigue unas pautas: al abrirse las puertas, algunos chicos salen a correr al laberinto para buscar una salida. Una vez al mes, el ascensor sube con un nuevo chico, nunca una chica... hasta ahora. Tras la llegada de Thomas, suena una alarma y el ascensor trae a otra persona. Es una chica, y en la nota que la acompaña pone: "Ella es la última. No llegarán más".
Opinión personal:
La verdad: sí que llevaba expectativas con esta película. De hecho, si me decidí a leer los libros fue porque vi el tráiler y me entraron un montón de ganas de adentrarme en el mundo creado por Dashner. También había oído críticas que decían que la película cambiaba muchas cosas del libro. Esta era mi idea previa antes de ver la película: esperaba algo emocionante, una gran adaptación, aunque iba con la idea de que no iba a ser igual que el libro.
El corredor del laberinto es una adaptación que me ha dejado con un buen sabor de boca, aunque no deja de ser otra de las muchas películas pensadas para adolescentes cuyo único propósito parece ser dejarte con curiosidad para ver la entrega siguiente (cosa que también hace el libro, yo no digo que no).
Desde el momento uno la película está plagada de acción y de preguntas. Empieza exactamente igual que el libro: con Thomas en un ascensor, sin acordarse de nada de su vida, con destino al Claro.
Película: El corredor del laberinto (Maze Runner #1)La primera mitad de la película se centra sobre todo en explicarnos el funcionamiento del Laberinto y de la vida en el Claro, y al mismo tiempo no dejan de pasar cosas que nos van planteando nuevas incógnitas a medida que se resuelven otras. Una vez que ya hemos pasado la parte más introductoria, viene la verdadera parte de acción, de tensión y de grandes descubrimientos.
A mí, como adaptación, me ha parecido bastante fiel. Respetan el argumento y las bases del libro, los aspectos más importantes de CRUEL, del Laberinto, de los Laceradores y de la vida de Thomas. En general, la mayoría de las cosas son iguales. Luego están los detalles, más o menos importantes, que han quitado del libro. No quiero mentiros: fui a ver El corredor del laberinto muy consciente de que no iba a ser un calco del libro, pero seguramente una gran mayoría de lectores quedarán decepcionados por las cosas que cambian, suprimen, o añaden en la película (que, si nos ponemos a contarlas, no son pocas).
Un gran cambio que se ha hecho en esta peli ha sido la forma en la que Thomas y los demás descubren la salida del laberinto. Esto difiere totalmente del libro, ya os digo que prácticamente no tiene nada que ver. Sin embargo, aplaudo a los guionistas: me encantó este cambio y la nueva trama que metieron, ya que muchos aspectos del libro no me convencían en este tema, y me ha gustado más como lo han resuelto aquí. MINISPOILER aunque a ver, tampoco me convenció mucho eso de que supuestamente Minho se había recorrido todo el laberinto, pero cuando encuentran el "radar" que les empieza a guiar, les lleva hasta un pasadizo que no habían visto nunca y estaba a plena vista. Ya, claro... pero bueno, se les perdona FIN DEL SPOILER
Los personajes me han encantado, y en general sus personalidades son muy parecidas a las del libro. Tanto Thomas, como Alby, Chuck, Minho y Newt me pareció que actuaban maravillosamente y que los actores que habían escogido encajaban muy bien para el papel (además de que habían respetado las descripciones físicas). Gally es el único que cambia un poco más, pero aún así también me ha gustado.
Donde más me pareció que flojeaba El corredor del laberinto fue en algunos momentos dramáticos, que personalmente me parecieron muy forzados y no consiguieron transmitirme nada. Y también peca de tener el típico final solamente pensado para tener una continuación de saga. Aunque tiene un gran argumento, no deja de querer ser una película para adolescentes cuando, en mi opinión, podría aspirar a más (ya sé que el libro es juvenil, pero la película podría haber dado más de sí). Es un film entretenido, con buena dosis de acción, entretenimiento y con suspense, pero no aspira a ser nada más que eso cuando, si lo hubiera intentado, podría haberlo logrado.
Así que, en aspectos generales, es una película que he disfrutado y que me ha hecho pasar un buen rato. Una recreación muy buena del libro de James que tanto me gustó en su momento y que me ha encantado ver en la gran pantalla. Sin duda, no me ha parecido una mala adaptación y pienso ir a ver las siguientes, aunque tampoco puede llamarse un peliculón.
Película: El corredor del laberinto (Maze Runner #1)

Volver a la Portada de Logo Paperblog