Fecha: 03-Diciembre-2016 Situación geográfica: Sierra del Aramo Itinerario: La Techera-Pando-Ermita de Alba-Pena Alba-El Chanu Bobia-L.lampaza-La Mozqueta-Pelitrón-El Gorbizusu-El Cagachoneiru-Brañamenín-Los Derribaorios-La Mor de la Col.lá-El Baul.lal-Fompedrín-El Cantu l'Arandanal-El Cantu Val.longo-La Vega Val.longo-Les Vueltes del Chabanón-La Mortera la Robla-El Chanu Corro-La Techera Tipo de ruta: Circular Desnivel positivo acumulado: 973 m Distancia recorrida: 14,3 km Mapa topográfico del IGN Perfil de la ruta: 14,3 kmTrack: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=15973005 Sábado, 3 de diciembre de 2016. En esta jornada me acerco en solitario hasta el AA. RR. "Alba" en La Techera (1140 m), en el concejo de Quirós Sobre las 9 h parto del área recreativa en dirección Oeste hacia las cabañas y cuadras del Pando y El Furadiel.lu, emplazadas bajo la Ermita de Alba Siguiendo un marcado sendero me aproximo a la ermita La Ermita de la Virgen de Alba es un pequeño santuario de sencilla construcción situado a unos 1235 m de altitud. "La leyenda dice que en Villar de Salceo vivía María, una joven que iba con las ovejas al monte, donde solían pacer, y no retornaba a su casa hasta el atardecer, pues así se lo había ordenado su madrastra. Solo comía de lo que ella se procuraba pues no le daban nada y, a pesar de todo, salía contenta y cantando hacia el monte todas las mañanas. Mientras las ovejas pacían, ella recogía las flores más bellas que encontraba para ofrecérselas a una bella señora que vivía en una cueva de la peña de Alba. Mientras tanto, los lobos eran los que cuidaban de su rebaño, pero un día ocurrió una tragedia: un lobo devoró a una cabritilla. El pánico hizo presa en María por lo que le diría su madrastra y se le ocurrió entrar en la cueva para pedir ayuda a la señora que también veía en sueños muchas veces. En aquel momento apareció frente a ella un cabritillo idéntico al descuartizado. Maravillada por el suceso, María lo contó al pueblo, que acudió en masa al lugar indicado por María y encontraron la talla de una Virgen enterrada. A la vista de ello, el pueblo decidió construir en ese lugar una ermita en la que se venerase a la Virgen, lo cual viene haciéndose desde hace siglos con el nombre de Virgen del Alba" Desde la ermita me encamino hacia la cima de la Pena Alba en fácil y cómoda ascensión LA PENA D'ALBA (1308 m) Bajo la ladera meridional se encuentra el pueblo de Salceo Desde la Pena Alba bajaré a El Chanu Bobia para, posteriormente, continuar al Norte para acometer la ascensión a los picos L.lampaza y Pelitrón Después de atravesar El Chanu Bobia inicio la ascensión al pico L.lampaza La subida por la pedregosa ladera no conlleva dificultad técnica alguna aunque se hace algo larga Antes de alcanzar la cima debemos atravesar una pequeña y empozada tira herbosa L.LAMPAZA (1454 m) Los picos L'Airúa Naval y Pelitrón desde la cima del L.lampaza Bajo nosotros se emplaza el hermoso pueblo de Bermiego, con sus barrios Tarrío y L.lanos Al Este, se extiende La Mortera la Robla y los picos El Gamoniteiru y la Pena Podre De formas suaves por su vertiente meridional, la cara Norte del pico L.lampaza presenta unos impresionantes paredones que se precipitan sobre La Canalona Tras abandonar la cima del L.lampaza continuamos por la arista atravesando una verde y llana camperina, El Chanu Esmesáu Más adelante, de camino al Pelitrón, bajamos hacia La Mozqueta La Mozqueta (1424 m) es una pequeña entalladura que se abre en este alargada sierra Desde La Mozqueta nos encaminamos hacia la cumbre del pico Pelitrón, sin más dificultades que el fuerte desnivel a superar PELITRÓN (1562 m) Panorámica al S-SE: Pena Podre, las morteras La Robla y El Teixu, la Pena Alba y L.lampaza Panorámica al Este: Moncuevu, El Barriscal, El Bargolete, La Xistra y El Gamoniteiru Desde el Pelitrón sigo por la arista cumbrera encontrándome con un rebaño de cabras que transitan libremente por estos parajes A continuación, bajaremos hasta El Cantu'l Cagachoneiru mientras emergen las importantes cumbres de El Gamonal y el Moncuevu Nos dirigiremos hacia el modesto pico El Gorbizusu Nos dirigiremos hacia el modesto pico El Gorbizusu EL GORBIZUSU (1499 m) Bajo El Gorbizusu discurre la Canal de los Sangüañales Abandonamos la cima de El Gorbizusu para bajar hasta los nevados llanos de El Cagachoneiru Cuenta El Cagachoneiru con numerosos restos de antiguas cabañas La gran cantidad de restos de cabañas nos dan una idea de la gran importancia que tuvo antaño este lugar Seguimos al Norte mientras dejamos a nuestra izquierda el camino que va hacia La Iruga'l Cagachoneiru, el camino que sube al puerto desde los praos de L.linares A continuación, cruzamos entre los restos de cabañas del pastizal de Brañamenín Brañamenín con el Moncuevu al fondo Subiendo por Brañamenín mientras dejamos atrás El Cagachoneiru y el pico El Gorbizusu Subiendo por una empinada lengua herbosa llegamos a Los Derribaorios, donde encontramos un buen muro de piedras para evitar que el ganado entre y se "derribe" LOS DERRIBAORIOS (1495 m) Panorámica al NO hacia los praos de L.linares y La L.linariega Abandonamos la cima de esta modestísima cumbre y seguimos ladera arriba Nos dirigimos hacia el pico La Mor de la Col.lá Sin grandes alardes llegamos a la cima de La Mor de la Col.lá, un precioso nombre para una atractiva montaña LA MOR DE LA COL.LÁ (1518 m) Vistas al Norte: El Baul.lal y El Gamonal Vistas al Este Bajamos hasta una llanada desde comprobamos la preciosa silueta, a modo de "aleta de tiburón", que presenta esta hermosa montaña De inmediato, afrontamos un nuevo ascenso para alcanzar la cumbre del pico El Baul.lal EL BAUL.LAL (1538 m) Panorámica desde el pico El Baul.lal Tras hollar el pico El Baul.lal abandonamos el rumbo Norte para girar bruscamente al Este bajando, en primer lugar, hasta la Campa la Salga Por el nevado camino vamos descendiendo hacia otras camperas Con el Moncuevu al frente enlazamos con el camino principal Así llegamos a Fompedrín, que cuenta con un bebedero y un pequeño lago El Llagu Fompedrín, La Cuesta Moncuevu y el pico Moncuevu (Mancueva, para los riosanos) Continuamos adelante al NE teniendo que atravesar una zona con abundante nieve mientras contemplamos al frente L' Angliru, la famosa explanada tantas veces final de etapa en la Vuelta a España Sin embargo, nosotros giramos al SE para subir por una canaluca totalmente cubierta de nieve dando la espalda a los picos Zarreo y El Gamonal Subimos en dirección a El Cantu l'Arandanal Más arriba, giramos a la izquierda para enlazar con un importante camino que sube hasta El Cantu Val.longo que alcanzaremos en poco tiempo Desde El Cantu Val.longo bajaremos al Sur hasta la Vega los L.lagos y la Vega Val.longo Luego nos apartamos del camino principal para subir ladera arriba en busca de un llamativo pozo, El Pozo la Cuesta De vuelta al camino traspasamos La Portiella Val.longo Bajamos por Les Vueltes del Chabanón para, más abajo, abandonar la pista y seguir descendiendo por el estrecho Val.le Muñón hasta alcanzar La Mortera la Robla Finalmente, alcanzamos El Chanu Corro, también final de etapa en la Vuelta a España, desde donde obtenemos unas magníficas vistas de parte del recorrido de hoy Sobre las 17:30 h pongo punto final a esta preciosa ruta de unos 14,3 km de recorrido y 973 m de desnivel positivo acumulado. Saludos y hasta la próxima