Revista Coaching

Pensamiento Visual o Visual Thinking. Qué es y Cómo puede ayudarte

Por Jeroensangers @JeroenSangers

El pensamiento visual es un proceso que consiste en volcar y manipular ideas en un dibujo o mapa mental, utilizando elementos relacionados entre sí para tratar de entenderlo mejor, identificar problemas, descubrir soluciones, simular procesos y descubrir nuevas ideas.
El pensamiento visual funciona porque al ver una idea a través de tus ojos, y no sólo de tu mente, estás extendiendo enormemente tu capacidad para evidenciar lo que sólo a la mente le cuesta evidenciar
Pensamiento Visual o Visual Thinking. Qué es y Cómo puede ayudarte →
El concepto fué nombrado ya por Rudolf Arnheim's en su libro "Visual Thinking" en el año 1969.
¿Qué tiene que ver ésto del pensamiento visual con tu productividad? Comprender mejor tus objetivos, proyectos y tareas para descubrir cómo se componen y cómo se relacionan sus elementos te volverá capaz de llevarlas a término con mayor eficacia y eficiencia
Actualmente hay numerosa información relacionada con el pensamiento visual (visual thinking), numerosas compañías utilizan el pensamiento visual para los procesos creativos e innovación como Apple, Google o Ebay e incluso algunas organizaciones y profesionales ofrecen consultoría basada en el pensamiento visual como Xplane o Dan Roam

El proceso del Pensamiento Visual según Dan Roam


Dan Roam es experto en visual thinking destacado en la actualidad. En su sitio web oficial podrás encontrar enorme cantidad de infomación gratuíta en inglés sobre pensamiento visual.
Dan Roam propone una manera sencilla de describir el proceso del pensamiento visual:
  1. Mirar. Recopilar y seleccionar elementos relevantes para lo que vamos a explorar
  2. Ver. Identificar las relaciones entre los elementos y pautas
  3. Imaginar. Manipular los elementos para descubrir nuevas pautas
  4. Mostrar. Cuando se encuentre una pauta y se comprenda, debe mostrarse a otras personas para obtener feedback
Tu mundo en una servilleta (The Back of the Napkin) es uno de sus primeros libros traducidos al español sobre pensamiento visual, también publicó más tarde "Bla, bla, bla: Qué hacer cuando las palabras no funcionan".
Encontrarás en Tu mundo en una servilleta un libro muy simple que te explica los principios del pensamiento visual y diferentes métodos para aplicarlo. El libro está enfocado a resolver problemas relativos al ecosistema empresarial pero todo lo que aprendas podrás extenderlo a todas las áreas de tu vida.

Usos del pensamiento visual


El pensamiento visual está muy relacionado con la innovación ya que el objetivo último de éste es mejorar sistemas o ideas. En el ámbito de la innovación se trabaja constantemente con "metas difusas" e "hipótesis", por lo que el pensamiento visual se convierte en un vehículo idóneo para explorar nuevos terrenos, contrastar hipótesis y, como resultado, tomar mejores decisiones.
En el libro "Gamestorming" se describe un proceso sencillo de innovación a través de juegos visuales en grupo:
  1. Imaginar el mundo
  2. Crear el mundo
  3. Abrir el mundo
  4. Explorar el mundo
  5. Cerrar el mundo

Así pues, el pensamiento visual se puede utilizar para numerosos asuntos: resolver problemas de sistemas, estudiar conceptos, explorar conceptos y sistemas, innovar...
Aplicando las técnicas del pensamiento visual podrás entender más rápidamente cómo funcionan los sistemas, las personas y los flujos entre los elementos de los sistemas.
W. Edwards Deming dijo "Si no puedes describir lo que estás haciendo como un proceso, no sabes lo que estás haciendo".
Innovar también se aplica a tu vida. Desarrollarte como persona también es innovar.
Dejo además un excelente video en inglés de Dan Roam.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas