Revista Moda

Pensando las tendencias

Publicado el 19 septiembre 2011 por Matichica

La moda expresa el aire del tiempo; es un termómetro que permite analizar los valores, la idiosincracia y los vaivenes socio-políticos en que se despliega. Siempre hablo con mis alumn@s que cuando las tendencias miran demasiado al pasado es porque buscan seguridad, porque en medio de crisis o momentos caóticos, el refugio en épocas tranquilas y de sosiego siempre resulta esperanzador. Por ello no debería sorprendernos el clima de revival que se esta viviendo en el fashion system en las últimas temporadas. Desde la crisis económica del 2008 en adelante, asistimos a constantes evocaciones de otras décadas. Por momentos son los 50's, en otros, los 60's, y actualmente, los 70's; cuando no, todas esas inspiraciones juntas.
Cuando Vir me trajo la Vogue Italia de la que hablamos ya acá mismo, ví una nota de moda que me impactó. Primero, a qué negarlo, me fascinó la producción que hará las delicias de Bimba y de Mariana; pero luego me terminó de shockear cuando leí el texto -yo que sospecho el italiano pude comprender el sentido sin problemas-. Vemos las imágenes y les cuento un poco (click en cada una para ampliar).
Fotografía by Miles Aldrige
Pensando las tendenciasPensando las tendencias
La nota "Back to rules" habla de la aceleración de los tiempos, de las crisis existencialistas en que vivimos, de estar atravesando un punto de "no retorno", y sostiene que la moda expresa nostalgia por el orden. En ese esquema, la belleza femenina se asocia al cuidado extremo del aspecto, con ropas, accesorios y estilismo más adultos, y como correlato, el retorno de los niños a la niñez...
Pensando las tendenciasPensando las tendenciasPensando las tendenciasPensando las tendencias
El artículo dice que la niña vuelve a vestirse de niña y que no va más aquello de madres vestidas para la disco y chiquitas lookeadas como adolescentes; una "sana diferenciación de roles" que devuelve a cada quien a su lugar. También se revaloriza la "vida burguesa", en sentido de retornar a valores como: tradición, buen gusto, apariencia y distinción... Por último, se trata de vivir la alegría de antaño alejando a los niños -mientras lo son- de los daños de la vida adulta.
Pensando las tendencias
Pensando las tendenciasPensando las tendenciasPensando las tendencias
Podremos coincidir o no con esta apreciación, pero que expresa una realidad en cuanto a la moda de las grandes usinas creativas, no hay dudas: todos los modelos son de colecciones actuales de los más afamados diseñadores. Por mi parte coincido con la necesidad de no acelerar los tiempos de los chicos, y me gusta pensar en mujeres que asumen el paso de los años con madurez en vez de pretender perpetuarse en la juventud perdida. De igual modo, buscar la belleza en la tradición me parece un acierto que habla de no pensar que lo nuevo es bueno en sí mismo; pero también habla de un miedo al riesgo, una apuesta a lo seguro y probado...
Por otra parte, en el suplemento The New York Times que sale con Clarín, me llamaron la atención dos notas que hablan de cierto espíritu conservador en la moda actual y que podrían asociarse con lo anterior.
Pensando las tendencias
En este ensayo, Guy Trebay habla de la pérdida de excitación por lo nuevo en la Semana de la Moda de New York. Compara los desfiles actuales con aquellos en que Alexander Mc Queen hacía estallar al público; relaciona esa falta de "locura" con la ausencia de este genial creador británico, así como también con el alejamiento de Galliano de la casa Dior. Se habla de cómo la crisis ha ido mermando las excursiones "de inspiración" hacia paisajes y mundos exóticos de los grandes creadores y que, salvo algunas excepciones como Lagerfeld, Marc Jacob, Prada; no se alcanza a compensar ese défict en esta época de austeridad. En palabras de la ex Vogue editor Carine Roitfeld "la moda no es nada sin un aspecto de desenfado".
Pensando las tendencias
Por último, una controversia que seguro provocará la opinión de vari@s de ustedes, sobre todo de Sabrina. El cada vez más imitado estilo clásico de Kate Middlenton es visto como un signo de conservadurismo que despoja a la moda de sus aires provocativos logrando imponerse como una tendencia. Así, Ruth La Ferla demuestra en su artículo cómo Rachel Zoe ha incluído en su colección tejidos en tweed; Hilfiger usa príncipe de gales y se anima a valorar la combinación de cartera con zapatos que suele lucir la princesa, y da cuenta de la visión positiva que de ella tiene Anna Wintour cuando dice de Kate que "se viste de acuerdo a su edad y nunca está fuera de lugar". Estas reacciones estarían manifestando una necesidad de los diseñadores y trend-setters de ofrecer colecciones que impliquen asumir menos riesgos y sean aceptadas por los consumidores, quiénes rápidamente adoptan todas las "replikates" que Zara, Topshop y otras cadenas les brindan. En mi opinión, la elegancia serena de Kate es una opición entre otras, hay muchas chicas/mujeres que apuestan por propuestas más trendies, pero es innegable que las elecciones de la princesa están lejos del riesgo y la experimentación, dos cualidades que hacen de la moda un terreno en permanente movimiento...
Finalmente, una foto del fascículo 11 de El Gran Libro de la Moda. Las tendencias de este verano que ya eran moda en los 70's...
Pensando las tendencias
Dicho todo esto, volvemos al comienzo... La moda expresa el aire de su tiempo y estamos viviendo tiempos de crisis que impulsan miradas hacia el pasado y reacciones conservaduristas para hacerle frente. Por ello no debe sorprendernos tanta tendencia revival que -adoptada acríticamente en nuestro mercado- refleja los miedos y las búsquedas de tranquilidad en el Primer Mundo. Yo me declaro amante de ciertas siluetas y estilos de los 5o's y 60's; sé que me entusiasma la vuelta al vestido como prenda IN y que de tanto verlas, las tipologías setentosas están instalándose en mi guardarropas. Me pregunto si es por la recurrencia de estos looks en la moda o si verdaderamente me identifico con ellos. Luego de pensarlo un rato largo me respondo que si bien hay algo de lo primero, no puedo negar que siempre amé la moda de otras épocas y que mi gusto estético va más allá de una tendencia del momento. Pero me gusta reflexionar sobre ello porque mientras intentamos dar cuenta de lo que sucede en el fashion system la moda gira sobre sí misma y se auto fagocita... No celebremos lo nuevo si no hay nada nuevo bajo el sol. Mejor asumamos que hasta que las economías centrales recobren sus bríos, estaremos buscando inspiración en los íconos y escenarios de ayer.
Y ustedes, qué opinan? ¿Coinciden con los análisis descriptos o tienen sus propias interpretaciones de este revival en la moda? Aguardo sus comments, amig@s, y dado que hasta el miércoles no habrá nuevo post, tienen tiempo de leer este post más tranquis... Que empiecen bien la semana, besitos:>

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas