Revista Cultura y Ocio

Perderme en tí

Publicado el 01 noviembre 2014 por Carmencano Carmen Cano Díaz @LibrosEscondido

Perderme en ti

Alma Jenssen está en la cima de su carrera como fotógrafa de moda, pero siente que vive una vida vacía fotografiando una belleza irreal en la que el amor no tiene cabida, porque sencillamente no existe.

Así que cuando su última conquista rompe con ella, decide alejarse de todo y visitar a su amiga Delia, una antigua agente de modelos, casada con uno de los hombres más ricos del Caribe.

Cuando Alma Jenssen llega a La Bella, la plantación de tabaco más importante de la República Dominicana, propiedad de Cristóbal Ríos, el esposo de Delia, conoce a Hans McBride el capataz de la finca. Un norteamericano testarudo, arisco y taciturno que la tratará con desdén al considerarla sólo una nueva cazafortunas que ha acudido al olor del dinero de su patrón y por el que Alma no podrá evitar sentirse atraída. Porque Hans parece despreciarla con sus palabras, pero sus ojos azules la miran con un innegable deseo.

Pero la atracción que sienten ambos es combustible. ¿Puede el amor surgir en mitad de un campo yermo sembrado de mentiras?

María Jose Tirado se convirtio en una de las autoras a las que decidí seguirle la pista después de leer “Mangaka, lágrimas en la arena”. Me pareció una novela magnífica, increíble. Después de enamorarme de Eric Serra y Carla Monzón, estaba deseando leer otras novela suyas. Todavia tengo pendiente la trilogía de vampiros. Cuando supe que sacaba  a la venta la novela “Perderme en tí” supe que tenía que ser mía. He tardado bastante en leerla pero por fin ha caído. Me ha parecido una novela excesivamente corta. El argumento me llamo poderosamente la atención pero a pesar de esto la novela me parece corta y creo que podría haber tenido un desarrollo mucho mayor. Con esto no quiero decir que no me haya gustado, porque mentiría. Me ha gustado mucho pero no tanto como Mangaka.

La autora demuestra que sigue sabiendo conectar con el lector a través de personajes especiales, únicos y totalmente fuera de tópicos. Al menos a mi me lo parece. Creo que Hans y Alma no se parecen en nada a otros personajes de novela romántica. Tienen una personalidad especial, original y muy atrayente, además de profesiones de lo más interesantes. Aunque he de reconocer que lo que más me atrajo de la novela fue que trasladase la acción a República Dominicana. Creo que sin duda las descripciones que la autora hace de la isla, de la hacienda cafetera y de todo lo que rodea a los protagonistas es sin duda lo que la convierte en una novela muy exótica. La narrativa es fluida, adictiva y sabe como mantener al lector en la trama para que éste quiera saber más de los personajes principales y de como se resolverá la historia.

Alma Jenssen es una joven que parece tenerlo todo. Es guapa, tiene una profesion con mucho futuro, esta en la cima de su carrera. Sin embargo, hay una parte de si misma que esta totalmente vacía. Su vida se ha convertido en una serie de rutinas que ya no le aportan nada y que quizás la han dejado estancada. Para alejarse de esto, y darse un respiro decide viajar a República Dominicana, a ver a una antigua amiga suya. Alma no es una buscafortunas, tampoco es una persona que busque un marido rico como si lo es su “amig” Delia. Durante su viaje no sabe que va a encontrarse pero desde luego no lo que se encuentra al llegar a “La Bella”: Hans McBride.

Hans  McBride es el capataz de la finca “La Bella” es americano, es testaurodo, arisco, taciturno, con mucho carácter y tremendamente sexy. Es un hombre misterioso, la gente de la finca sabe poco de él, no habla mucho de su vida privada, es bastante reservado y cuida bastante bien de los lugareños que trabajan en la finca. Cree que Alma es como su amiga Delia, una cazafortunas y una mujer sin demasiados escrúpulos. Sin embargo, se llevara una sorpresa.

La relación entre ambos es bastante tensa. Sobre todo porque Hans se deja llevar por sus prejuicios a pesar de que se siente atraída por Alma. Y ella no comprende la animadversión del capataz hacía ella puesto que no la conoce. A pesar del mal pie con el que comienzan, ambos no pueden negar la atracción que sienten el uno por el otro. Pronto se darán cuenta de que ninguno de los dos son lo que creían. Y Alma se dara cuenta de que en “La Bella” no todo es  lo que parece. Se dará cuenta que Delia se ha convertido en una persona que no conoce y con actitudes que desprecia y que en un lugar como República Dominicana no existe más justicia que la del patrón, donde no hay cabida para la justicia tal y como la entendería ella que viene de un país desarrollado. Aunque la novela gira entorno a la relación de Alma y Hans, también encontramos otros detalles que enriquecen la lectura como el activismo de Alma para impedir las injusticias que se cometen contra los trabajadores, sobre todo los abusos contra las mujeres y  los niños.  Y además nos encontraremos con una trama de suspense que gira entorno a las actividades ilicitas que se desarrollan en la finca y de las que Alma es consciente de manera cusual.

La novela como digo es muy entretenida y adictiva. Esta bastante bien desarrollada aunque creo que es demasiado corta y que el final es algo precipitado. No obstante, la recomiendo sin duda alguna.


Volver a la Portada de Logo Paperblog