Efectivamente, no nos podemos olvidar del pueblo haitiano. Haití fue golpeado por un terremoto de magnitud 6.9 en la escala Richter, el terremoto más severo del país en 200 años. El epicentro del temblor fue cerca de la capital Puerto Príncipe. Se ha estimado que el número de muertos llegó a más de 300.000 personas y más de 1 millón quedaron damnificados.
La ONU dice que se tardará una década para superar esta catástrofe. Aunque el mundo se volcó enviando ayuda humanitaria, los problemas persisten todavía, sigue habiendo un millón de personas en la calle, durmiendo sin colchones y sigue habiendo los mismos campamentos.
El nuevo presidente Michel Martelly, es el encargado de conducir la reconstrucción del país, devastado primero por el terremoto de enero, luego los huracanes y por último la epidemia de cólera que estalló. No se pueden tener más desgracias seguidas.
Sus seguidores admiran de él su capacidad de superación, que no es un político de la vieja escuela y que ha prometido un gobierno honesto. Esperemos que así sea y que Haití salga adelante.
Cuando la catástrofe desapareció de los telediarios y las cámaras se marcharon de Haití, sólo los equipos de las ONG’s siguieron trabajando en el lugar, ése es el compromiso que han adquirido y hay que felicitarles por ello, aunque sabemos que esto va para largo y toda llamada de atención es necesaria.
Aquí va una más.
![Pero no te olvides de Haití Pero no te olvides de Haití](http://m1.paperblog.com/i/76/762768/no-olvides-haiti-L-AcemdH.jpeg)