Perros guardianes de la ultraderecha de EE.UU. quieren mantener a Cuba en lista terrorista
![Perros guardianes de la ultraderecha de EE.UU. quieren mantener a Cuba en lista terrorista Perros guardianes de la ultraderecha de EE.UU. quieren mantener a Cuba en lista terrorista](http://m1.paperblog.com/i/183/1838077/perros-guardianes-ultraderecha-eeuu-quieren-m-L-TS5MDT.jpeg)
Contrario a la irrefutable realidad, el gobierno de Estados Unidos acusa a Cuba de terrorismo y lo hace además, incluyéndola en una ilegítima lista de países calificados de terroristas. Los pretextos en 2011 fueron que:
1. Aunque la Isla "mantuvo una actitud pública contra el terrorismo y su financiación en 2010 no hay pruebas de que haya cortado sus vínculos con elementos de las FARC y algunas informaciones de prensa indican que algunos miembros de ETA, activos y pasados, continúan en Cuba".
2. Cuba no aprobó ninguna legislación en 2010 para luchar contra el terrorismo y "ha sido utilizada como punto de tránsito para que nacionales de terceros países hayan entrado en Estados Unidos".
3. que Cuba sigue denunciando los esfuerzos antiterroristas de EE.UU. en todo el mundo.
El objetivo de tales manipulaciones es el sostenimiento de una política de fuerza e injustificada contra Cuba para mantener las sanciones de todo tipo que supone el injusto bloqueo destinado a que la Isla abandone su sistema social y retorne a la “democracia” que Estados Unidos le depara y hacerse con sus recursos e independencia.
Pero, la administración estadounidense tiene sus perros guardianes para agredir a Cuba. Senadores y congresistas federales mafiosos cubano estadounidenses están presionando para que el gobierno del presidente Barack Obama mantenga a Cuba en la lista de países señalados como patrocinadores del terrorismo por el Departamento de Estado, que esta semana debe dar a conocer su evaluación anual.
El periódico The Hill informó en Washington que los cuatro legisladores de la Cámara de Representantes, Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz-Balart, Albio Sires y Joe García han preparado una carta urgiendo al secretario de Estado, John Kerry, que no excluya a Cuba de la lista.
Otros tres en el Senado, Marco Rubio, Bob Menéndez y Ted Cruz, también se oponen a sacar a Cuba de la lista, después de que circularon versiones de tal eventualidad para allanar el camino a mejores relaciones con el gobierno de la isla, algo que el Departamento de Estado hasta ahora negó.
Ros-Lehtinen, presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara, dijo que los legisladores se aprestan a presentar un plan muy concreto “acerca de por qué Cuba merece mantener su lugar en esta galería de granujas”.
Estos legisladores, cuyos argumentos justifican su terrorismo, también son cómplices de la deuda de Estados Unidos con Cuba, al patrocinar el bloqueo financiero, económico y comercial de Washington que durante más de cinco décadas han significado para la Isla pérdidas por 108 mil millones de dólares.