Revista Cultura y Ocio

Persona - El Viaje y el Barro (EP - 2017)

Publicado el 28 diciembre 2020 por Moebius
Persona - El Viaje y el Barro (EP - 2017)#Músicaparaelencierro.  Si te gusta el Stoner, esto es una joyita. Y si te gusta el prog, tampoco podés dejar de escucharlo, siendo su segundo y último registro que también nos deja Lisandro. Una banda que lamentablemente ya no sigue en actividad pero ha dejado miles de recitales y dos discos imperdibles, trabajos instrumentales que pasa por muchos lugares, pero que al mismo tiempo mantiene una idea y un estilo definido. Recordamos a Persona, quien supiera dar con esa imaginería de Gurbos y extractos de "El Eternauta", grandes momentos del mejor rock... y Stoner rock.
 Artista: PersonaÁlbum: El Viaje y el Barro
Año: 2017
Género: Stoner rock / Hard rock psicodélico
Duración: 34:36
Nacionalidad: Argentina
Persona - El Viaje y el Barro (EP - 2017)Dentro de la salvajada stoner hay tiempo para sutilezas y múltiples arreglos, con algunas diferencias entre los tracks de su primer disco. Con temas cortos que no dan tiempo para que uno se empiece a aburrir, y viene bien porque hacía tiempo que no publicábamos un buen disco de stoner rock y hacían falta entre tanta desazón algo que parta cerebros.

Desde hace poco más de una década en el under, Persona es una banda de Ingeniero Maschwitz que lleva adelante su fructífera propuesta musical. Integrado por Santiago Adano, Lucas Podestá, y Gustavo Hernández en guitarra y bajo, más Esteban Podestá en batería, este grupo se destaca por su sonido stoner de carácter progresivo. Así lo demuestran, por lo menos, en su reciente EP de cinco temas que lleva por nombre El viaje y el barro.
A diferencia de su LP homónimo del 2014, Persona, este disco comprime la energía del cuarteto en pequeñas grageas. El viaje y el barro son 17 minutos y 20 segundos de ebullición, con similares dosis de potencia que ya venía mostrando el grupo en su álbum debut, pero con mayor precisión y contundencia.
Herederos de una escena stoner nacional que tuvo a Los Natas como su mayor exponente, la banda de Maschwitz usufructúa sus influencias dignas de Queens of the Stone Age para dar paso a su rock salvaje.
Pero ellos pueden ir de un rock progresivo y stoner (“La suerte del irlandés”) a algo más bien hipnótico y noise (“El dique”), hasta llegar a un metal de guitarra y bajo bien gruesos con platillos golpeados a base de rabia (“Los gurbos”).
Todos los temas de Persona son instrumentales, y así es cómo la música va guiando el camino de las canciones. El cuarteto, sólido, forma una suerte de muralla sonora que resiste a cualquier tempestad y que bien saben mantener en sus presentaciones en vivo.
El río” y “El temporal”, las dos últimas del EP, no hacen más que ampliar el power que caracteriza al grupo; anclando así sus influencias en el rock más machacante y psicodélico.
A fin de cuentas, se trata de una placa que no debería pasar inadvertida por su espíritu ameno y compacto. A pesar de su brevedad, El viaje y el barro cumple con las expectativas que inspira la experimentada banda. Es más, cada una de sus canciones merecen ser escuchadas con especial atención en pos de incrementar el impacto de su preciosidad sonora.
Por último, vale decir que el EP fue grabado en una única sesión en Estudios Ciam, producido por Gonzalo “Pájaro” Rainoldi y Nera Gejman, y mezclado por el mismo Rainoldi en su estudio “Crudo”. Por su parte, la masterización estuvo a cargo de Carl Saff en Saffmastering Chicago.

Federico Durán

Y lo bien que estas cosas sigan vivas en el blog cabezón.


Veamos que es lo que dicen nuestros amigos que han escuchado el disco:
La psicodelia se hace manifiesto en “El Viaje y el Barro”, el segundo EP de Persona. Una banda que conocí hace un tiempo por Facebook, y que me llamó mucho la atención la forma de expresar su arte a través de un estilo que pone en evidencia la imaginación compositiva de la banda como una herramienta preponderante a la hora de hacer música.
Persona además de demostrarnos su excelsa capacidad para crear, nos da una clase maestra de buen gusto y refinamiento, expresado en 5 hermosos temas que nos mantiene expectantes durante casi 25 minutos.
En el transcurso del disco se puede apreciar el laburo minucioso de creatividad en constante crecimiento, digo esto porque personalmente disfruto mucho escuchar cuando el bajo va haciendo una escala, la viola va haciendo un arpegio, la otra viola un punteo, mientras la bata va marcando el tempo, o sea, todos van haciendo algo distinto por su lado, pero que cada cosa se va entrelazando unas con otras con total fluidez para lograr un resultado increible, como es el tema que da inicio al disco, “La Suerte del Irlandes”.
El Viaje y el Barro, es sinónimo de frescura, vitalidad y adrenalina. Sin  embargo tiene sus puntos oscuros, me refiero al tema prácticamente Doom llamado “Los Gurbos”, lúgubre, tenso y disonante. También tiene sus momentos mas volados con “El Dique”, se nota a la legua el entendimiento de estos músicos entre si, me da la sensación como si todos hubieran salido del mismo vientre a la misma vez.
Sin dudas este disco tiene un objetivo, y es el de simplemente hacerte disfrutar de buena música llevándote de paseo por lugares que tu imaginación proyectara escuchando esta belleza.
Un disco corto, pero lo suficientemente fuerte como para entrar en tu cabeza y quedarse a pasear por un buen tiempo y hacerte experimentar distintas sensaciones. Enjoy
Capotón Furioso
Un EP muy bueno y bien armado, con buen sonido y que en el conjunto resalta la armonía en medio del salvajismo general.
Último trabajo de una banda que no podía estar fuera del blog cabezón.

BANDCAMP

FACEBOOK


Lista de Temas:
1. La Suerte del Irlandes
2. El Dique
3. Los Gurbos
4. El Rio
5. El Temporal

Alineación:
- Santiago Adano / guitarra y bajo
- Lucas Podestá / guitarra y bajo
- Gustavo Hernandez / guitarra
- Esteban Podestá / batería

Persona - El Viaje y el Barro (EP - 2017)

Volver a la Portada de Logo Paperblog