Revista Cultura y Ocio

Persona - Persona (2014)

Publicado el 26 diciembre 2020 por Moebius
Persona - Persona (2014)#Músicaparaelencierro. Leando nos presentó hace mucho esta banda, y nos invitó a escucharla, y gracias a Lisandro vuelve a vivir en el blog cabezón. Oriundos de Ingeniero Maschwitz, tocaron junto con los Pez en varias ocasiones y también junto a Los Natas. Een el 2014 sacaron este disco, ellos son los Persona. No tengo idea si los conocían pero yo no, así que acá estamos, escribiendo sobre estas personas. Ya desde la tapa nos espera un Gurbo, esos poderoso animales extraterrestres que hicieran su aparición en "El Eternauta", un gurbo en medio de arabescos medio indúes... ello da una idea de lo que podemos encontrar aquí, veamos si es verdad, y nos disponemos a zambullirnos en el disco.
 Artista: PersonaÁlbum: Persona
Año: 2014
Género: Stoner rock / Hard rock psicodélico
Duración: 34:36
Nacionalidad: Argentina
El disco empieza con... justamente "El Eternauta"... huy, y empieza bien esto, bien crimsoniano! el tema sigue y está tremendo, muy bien estructurado, algo de stoner rock, temas cortitos, y sin quererlo el tema ya pasó. Llega "Puercoespín" y es más denso y más stoner, pero igualmente imaginativo. Dentro de la salvajada stoner hay tiempo para sutilezas y múltiples arreglos, en un corte abrupto hace su aparición el tercer tema, mucho más tranquilo en su primer momento y luego juega con progresiones varias. Con temas muy cortitos que no dan tiempo para que uno se empiece a aburrir, y viene bien porque hacía tiempo que no publicábamos un buen disco de stoner rock. "Los perros" tiene una onda cruda y desgarrada, pero su sucesor, tema llamado "Cazador", comienza delicadamente con un bloque psicodélico, dando textura a cada pasaje por donde van pasando... delicado hasta que saltan nuevamente con el espíritu de la banda, más centrado en algo cercanos al desert rock pero con proyecciones múltiples, ya sea a lo psicodélico o a las estructuras de contrapuntos a lo King Crimson... y así va pasando éste tema que con sus 5 minutos y pico es de los más largos del álbum, verdadero temazo que tiene de todo un poco y que termina partiendo cerebros.
"El perseguidor" comienza de manera inquietante y dando cierto clima que luego se va encauzando por la senda propia del grupo, esta vez con toques de puro metal en la base. Lo que noto, falta cierta ansia de protagonismo en el bajo, aunque el comienzo de "Cuna de fantasmas", tema que vuelve a incursionar en las estructuras crimsonianas al menos de a ratos, presenta algo de este sonido de nuetro querido instrumento... mirando cómo está compuesta la alineación vemos que hay tres guitarras y ocasionalmente alguno de dos de los guitarristas toma el bajo, pero no tienen un bajista fijo (como que juegan al piedra papel y tijera y el que pierde va al bajo). El tema termina y es un tremendo tema. Y llega el séptimo track, llamado "Vértice", aires psicodélicos muy potentes dan comienzo a la canción que se va complejizando paulatinamente con el agregado de distintas capas de sonido, definitivamente detrás de esa aparente brutalidad rockera hay un fino trabajo de armado de los temas que hay que destacar, y éste también es un muy buen tema, muy cortito con sus menos de 3 minutos, pero aparece "Cortina" que con su minuto y medio es más cortito aún, y con su pequeña incursión en terrornos post- rockeros da el pie para "Pájaro mixto", que es el últio track del disco, tema bien crimsoniano que perfectamente podría ser un tema de Defórmica, y con sus casi 6 minutos es el tema más largo del disco. Con éste tema se cierra un disco vibrante al máximo, con muchos detalles detrás de una explosión virulenta de violencia sonora aplacada por delicadezas instrumentales varias.
Un disco instrumental que pasa por muchos lugares, pero que al mismo tiempo mantiene una idea y un estilo definido, y una nueva revelación de todo lo que es capaz de dar el talento distribuído por este lado del mundo. Si te gusta el Stoner, esto es una joyita. Y si te gusta el prog, tampoco podés dejar de escucharlo.


Veamos que es lo que dicen nuestros amigos que han escuchado el disco:
Desde el norte del Gran Buenos Aires, más precisamente de Ingeniero Maschwitz, nació este cuarteto instrumental llamado Persona. Seguimos publicando algunas de las gratas novedades que nos trajo el 2014, en esta ocasión, al igual que el álbum de Misiones, estamos en presencia de un LP debut y también tenemos otra coincidencia: quien se encargó de la grabación y mezcla fue Gonzalo "Pájaro" Rainoldi y quien realizó la masterización fue Carl Saff en Chicago (USA).
Hay algo que no suele ser tan común en los discos debut, pero que sin embargo sucede en esta ocasión; me refiero al hecho de que el álbum mantiene no sólo un nivel muy parejo en su totalidad, sino que a su vez dicho nivel es altísimo. La música instrumental al no necesitar de palabras transforma la experiencia musical en otro nivel de abstracción y complejidad, justamente este quizás fue el karma histórico de este tipo de música, ya que poder llegar al público de esta forma implica un desafío extra, pero es al mismo tiempo la razón por la que una propuesta de estas características se convierte en algo, a veces, mucho más seductor. En este punto coincido totalmente con lo dicho por Juan en Stoned Bunker, en el hecho de que hay un imaginario (afianzado con mucha firmeza en ocasiones) de que la música necesita tener una voz para hacer "bajada de línea", cosa en la que también disiento (profundamente), ya que bandas como Persona demuestran absolutamente lo contrario.
La música de Persona a las claras muestra sus influencias del Stoner en su estructura, pero a pesar de que el componente riffero se hace presente, también aparece mucha más elaboración melódica y rítmica de lo que generalmente se encuentra en el Stoner (Pájaro mixto es un claro ejemplo de esto), lo que los hace inclinarse, a mí parecer, a un estilo predominantemente psicodélico. El complemento que logran las guitarras es sin dudas una de las características de esta banda que más me atrapan, donde logran crear un colchón sonoro muy envolvente, ideal para sumergirse hasta las más profundas tierras de la perdición, logrando puntos de éxtasis notables gracias a la gran cantidad de arreglos excelentemente pensados y ubicados para cada momento.
El humo esta en el foco
Eso, una sorpresa salida de Ingeniero Maschwitz para quebrarle la cabeza a más de un cabezón, no se lo pierdan, un disco muy bueno y muy bien armado, con buen sonido y si bien no hay protagonismos de ninguno de los músicos, con un gran compañerismo musical que hace que en el conjunto todo lo que hacen se multiplica... sinergia le dice.
Conozcan a Persona, una persona que no los va a defraudar!
Facebook

Lista de Temas:
1. El eternauta
2. Puercoespín
3. Los perros
4. Cazador
5. El perseguidor
6. Cuna de fantasmas
7. Vértice
8. Cortina
9. Pájaro mixto

Alineación:
- Santiago Adano / guitarra y bajo
- Lucas Podestá / guitarra y bajo
- Gustavo Hernandez / guitarra
- Esteban Podestá / batería

Persona - Persona (2014)

Volver a la Portada de Logo Paperblog