Revista Opinión

Perú la Historia Política Económica y diplomática con Estados Unidos

Publicado el 07 septiembre 2019 por Carlosgu82

Contexto geográfico de Perú 

Para comenzar a describir las diferentes relaciones de Perú con los Estados Unidos debemos comenzar conociendo un poco sobre Perú y su geografía la cual da una mirada geopolítica muy importante para los Estados Unidos.

Perú está ubicado en la parte occidental de América del Sur. Su territorio limita con Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Está asentado con soberanía sobre 1’285,215 km2 de terreno y 200 millas marinas del Océano Pacífico, así como 60 millones de hectáreas en la Antártida (Peru, 2017), así mismo Perú es un país mega diverso, cuenta con 11 ecorregiones y 84 zonas de vida de las 117 que existen en el mundo. Posee una enorme multiplicidad de paisajes debido a sus condiciones geográficas, lo que a su vez le otorga una gran diversidad de recursos naturales. En su territorio se pueden identificar tres grandes regiones, que ha sido la forma tradicional de dividirlo según sus altitudes: Costa, Sierra y Selva (Peru, 2017) .

por esta razón es que Perú se convierte en un estado muy importante y estratégico para los intereses norteamericanos al igual que para las diferentes multinacionales estadounidenses.

Cuencas Hidrográficas: cuenta Perú con 4 cuencas hidrográficas.

La Cuenca del Pacífico, comprende 52 ríos paralelos entre sí, que desembocan en el mar;

La Cuenca del Amazonas, está conformada por las regiones por donde transcurren los ríos que conforman el Amazonas. Este río es navegable durante todo el año por embarcaciones de mediano tonelaje, y permite la salida hacia el Océano Atlántico, materializando la proyección geopolítica bioceánica del Perú.

La Cuenca del río Madre de Dios, en el sureste del Perú, que es afluente del río Madeira y que, por transporte multimodal, permite el acceso a las rutas del Paraná-Paraguay y su salida al Atlántico por la vía del Río de la Plata en Argentina.

La Cuenca del Titicaca, compartida con Bolivia, en el lado peruano está formado por los ríos Pucará, Azángaro, Ramis, Chaquimayo, Ilave, y otros.

La importancia del Lago Titicaca reside en que atempera la gelidez de la región posibilitando el desarrollo de asentamientos y poblaciones humanas y, además, los ríos provenientes del lago, como el Desaguadero son fuentes importantes para la economía de la cuenca.

(Perú Geoestratégica y política)

Perú en el siglo XX    

El siglo XX transcurrió para el Perú cargado de grandes acontecimientos, la Guerra del Pacífico a fines del siglo anterior donde se confronto a chile, había dejado un escenario complicado del que el país necesitó reponerse para continuar creciendo, la nueva centuria comenzó bajo la idea económica que tenía el sector más rico de la sociedad, (la oligarquía) en vender a los países de Europa materias primas (es decir, carne y cereales producidos en el campo) y comprarles a ellos los demás objetos que necesitaban mayor elaboración (Valdez, 2016) así mismo en unos años después en 1919 tras un golpe de estado, Augusto B. Leguía asumió el poder como presidente transitorio.

El cual disolvió el Congreso y convocó a un plebiscito para aprobar una serie de reformas constitucionales, donde Simultáneamente convocó a elecciones para elegir a los representantes de una Asamblea Nacional, que durante sus primeros 30 días se encargaría de ratificar las reformas constitucionales, es decir, haría de la Asamblea Constituyente, un resultado para luego asumir la función de Congreso ordinario, esta Asamblea se instaló el 24 de setiembre de 1919 y ratificó como Presidente Constitucional a Leguía, el 12 de octubre de 1919 que Finalmente dio como resultado la creación de la Constitución de Perú de 1920 (Valdez, 2016).

Donde este Este segundo gobierno de Leguía, autodenominado (Patria Nueva), se prolongaría por once años, ya que, tras varias reformas constitucionales, se reeligió en 1924 y en 1929, por eso se le conoce en Perú como el Oncenio, el cual fue una época en que se restringieron las libertades públicas, el diario opositor La Prensa, fue asaltado y confiscado, Se barrió también con la oposición en el Congreso, que quedó sometido al Ejecutivo, Los opositores políticos fueron perseguidos, presos, deportados y muchos hasta fusilados.

La preocupación esencial de Leguía fue la modernización del país, lo que quiso imponer a paso acelerado, donde uno de los Sucesos notable de este período fue la celebración pomposa del Centenario de la Independencia del Perú en 1921, cuyo acto central fue la inauguración de la Plaza San Martín, en el centro de Lima, un gigantesco programa de obras públicas el cual fue financiado con aportes obtenidos del exterior, en este caso de los Estados Unidos,  así mismo se arreglaron y pavimentaron muchas avenidas, calles y plazas, y se abrieron varias avenidas, como la Avenida Progreso (hoy Venezuela) y la Avenida Leguía (hoy Arequipa), Se fomentó la política colonizadora, se realizaron importantes obras de irrigación en la costa y obras viales en toda la República (Valdez, 2015) la política neoliberal estaba haciendo presencia cada vez más en Perú.

Posteriormente a finales del Oncenio trajo consigo la irrupción de los militares en la vida política, fenómeno que el historiador Basadre ha denominado el Tercer Militarismo, el cual surgió a consecuencia del vacío político (al estar los partidos tradicionales debilitados o en trance de extinción) y ante los peligros que aparentemente, acechaban al Estado y a la nación como consecuencia de la crisis mundial (Valdez, 2015), de 1930 a 1939 Perú entraba  en un rumbo totalmente diferente, las política estadounidense cada vez más hacia presencia y el debilitamiento de la política Peruana trajo consigo a que los militares se ocuparan del país, esto tras la caída de Leguía, el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro constituyó una Junta Militar de Gobierno bajo su presidencia, debido a que la situación del país era crítica, se produjeron disturbios obreros, universitarios y militares, todos en voz de protesta para remediar la crisis económica que estaba presentando el país, Sánchez Cerro contrató una misión de expertos financistas estadounidenses, encabezado por el profesor Edwin W. Kemmerer, que sugirieron la aplicación de una serie de medidas, de las que solo se acogerían parcialmente unas cuantas instituciones nacionales (Valdez, 2015).

Posteriormente se presentaron protestas en gran parte del país, la situación fue delicada, debido a constantes olas de violencia que se estaban presentando, el gobierno se encontraba débil para solucionar las problemáticas y circunstancias de la ciudadanía, posteriormente en el gobierno sanchecerrista contaba con mayoría parlamentaria, pero los diputados apristas conformaron una combativa minoría opositora al gobierno, esta oposición se tornó exacerbada. Menudearon los atentados, las revueltas y los actos terroristas, El Congreso aprobó leyes severas, entre ellas una llamada (Ley de Emergencia), que dio al gobierno poderes especiales para reprimir a los opositores, en especial a los apristas, aunque también a los comunistas, los cuales eran los que más protestaban por la situación presente en el país, muchos diputados apristas fueron apresados y desterrados (Valdez, 2015)

Posteriormente Perú comenzaba a entrar en una serie más fuerte de violencia y cambio en 1932, conocido como el (año de la barbarie) ocurrieron una serie de sucesos sangrientos provocados por los apristas, el cual se presentó un atentado criminal contra la vida del mismo Sánchez Cerro el cual sobrevivió, el país se encontraba en un constante cambio el neoliberalismo ya hacia presencia como modelo económico del país, los cuídanos protestaban en las diferentes ciudades y territorios de Perú, buscando un cambio y mejora en las condiciones, el partido aprista se encontraba involucrado en grandes asesinatos a políticos y periodistas, así como el partido comunista y grandes líderes de la elite conservado peruana, el país se encontraba viviendo una constante guerra fría.

Debido a una constante desesperación por parte de ciudadanos peruanos en Leticia que querían que su territorio, cedido a Colombia por el Tratado (Salomón-Lozano), volviera al seno del Perú el presidente Sánchez Cerro, provoco mediante unos reclamos un enfrentamiento con Colombia en la que perderían la vida de 200 a 250 militares.

Lo cual devasto al país mucho más, no solo por el acontecimiento violento presente si no que mediante presente guerra, Sánchez Cerro fue víctima de otro atentado, que esta vez resultó mortal, tras pasar revista a un grupo de soldados en el Hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte, en Lima), Sánchez Cerro se retiraba a bordo de su carro descapotable, cuando un individuo con una pistola se le acercó corriendo y, encaramándose en el auto, le disparó varios tiros a quemarropa, uno de los cuales le impactó en el pecho.

Llevado de urgencia al Hospital Italiano (situado en la avenida Abancay), Sánchez Cerro falleció pocas horas después (el 30 de abril de 1933), tiempo después se supo que el agresor, de nombre Abelardo González Leiva (que fue victimado en el acto por la guardia presidencial), se había afiliado al partido aprista años antes, pero no se ha determinado si actúo solo o formó parte de un complot de varios integrantes del partido, ese mismo día el Congreso, trasgrediendo la Constitución, nombró presidente de la República al general Óscar Benavides, para que completara el período del difunto presidente y restaurar el orden al país (Valdez, 2015).

Benavides asumió así, por segunda vez, la presidencia (la primera había sido en 1914-1915), su primera tarea fue buscar el fin del conflicto con Colombia, país con el que se llegó a un acuerdo de paz en mayo de 1934, previo compromiso del Perú de respetar el Tratado (Salomón-Lozano), así mismo el gobierno de Benavides dio la Ley de Amnistía General, que favoreció a los apristas y a otros perseguidos políticos, lo cual duraría poco tiempo, debido a que poco después se reinició la persecución contra los apristas, estos respondieron con atentados y violencia, donde 15 de mayo de 1935 ocurrió el asesinato del director del diario El Comercio, Antonio Miró Quesada de la Guerra, y el de su esposa, a manos de un militante aprista, (Valdez, 2015) lo cual la violencia se hacía cada vez más presente en Perú.

Posteriormente en 1960 a 1980 se presentó en Perú el Gobierno militar, tras el derrocamiento del presidente Belaúnde, quien fue sacado a la fuerza de Palacio de Gobierno y desterrado a Argentina, Perú comenzaba un nuevo gobierno, diferente a los anteriores, un gobierno bajo el poder de los militares en todas sus esferas, el cual se dividió en dos fases, la primera, encabezada por el general Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y la segunda, por el general Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) (Valdez, 2015).

El primer gobierno militar lo lidero el General Juan Velasco Alvarado el cual se definió como nacionalista, antimperialista (especialmente anti-estadounidense) y anti oligarca, claramente orientado hacia la izquierda, lo que lo diferenciaba del resto de las dictaduras militares latinoamericanas, su plan de gobierno lo expuso en el llamado (Plan Inca), el cual su primera acción fue ordenar la toma de las instalaciones de la IPC en Talara, la misma que la realizaron las fuerzas de la Primera Región Militar con sede en Piura, al mando del general Fermín Málaga, este hecho tuvo un impacto favorable en el país y ayudó al gobierno a consolidarse en el poder, lo cual emprendió luego una ambiciosa reforma agraria, una masiva nacionalización de bancos y empresas y tomó medidas para fomentar una gran industria estatal alejada de los intereses norteamericanos, de otro lado, controló la radio y la televisión y confiscó la prensa escrita, en si la expresión y libertad de prensa, pero los problemas del reformismo militar evidenciaron pronto ineficiencia, debido a que endeudaron al Estado y lo lanzaron a una aguda crisis económica y una nueva dependencia al rescate estadounidense.

Posteriormente el 29 de agosto de 1975, el general Francisco Morales Bermúdez, entonces Presidente del Consejo de Ministros, lideró un golpe de estado incruento desde la ciudad de Tacna y derrocó a el General Velasco, acción conocida como él (Tacnazo), ya bajo el poder de Perú Morales Bermúdez lanzó un manifiesto al país, el cual estaba respaldado por las Fuerzas Armadas y Policiales, y donde explicaba que su propósito era “eliminar los personalismos y las desviaciones” que el proceso revolucionario venía sufriendo (Valdez, 2015). Tiempo después Velasco, que desde hacía meses se hallaba enfermo, y se le había incluso amputado una pierna, abandonó pacíficamente el Palacio de Gobierno y se retiró a su residencia de Chaclacayo, lo cual no volvió a intervenir en política y falleció en 1977 (Valdez, 2015) el gobierno militar había presentado un constante y fuerte movimiento en Perú, aunque trajo muchos aportes y garantías para el país, muchos de estos aportes y políticas militares también trajeron dificultades económica y sociales, el gobierno militar muchas veces apoyado por los Estados Unidos se desintegro en los años ochenta después de numerables fracaso en las esferas política del país.

Durante la década de 1980, Perú enfrentó en una fuerte crisis económica y social, debido al descontrol del gasto fiscal, una considerable deuda externa y la creciente inflación junto con el conflicto armado interno, acentuada por la aparición de los grupos terroristas de inspiración comunista que pretendían instaurar un nuevo Estado mediante la lucha armada, como Sendero Luminoso y el MRTA , posteriormente Inaugurado el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry (1980-1985), de inmediato se restituyeron a sus propietarios los medios de comunicación expropiados por la dictadura militar, se convocaron también a elecciones municipales, restaurándose así el origen democrático de los gobiernos locales, al igual que en el aspecto internacional, el gobierno de Belaunde enfrentó con el Ecuador el llamado (conflicto del Falso Paquisha) al igual que apoyó a la Argentina durante la guerra de las Malvinas, Pero en la política nacional, Perú tuvo que enfrentar los efectos desastrosos del Fenómeno del Niño, el surgimiento del accionar de los ya mencionados grupos terroristas de Sendero Luminoso y el MRTA, y el agravamiento de la crisis económica que ocasionó una oleada de huelgas y paros laborales, (Valdez, 2015) que se prolongaría durante toda la década presente en Perú.

Posteriormente para 1990, la situación del Perú era la de un país en quiebra, económicamente y socialmente, ignorado por los inversionistas y con un nivel de inflación jamás antes vivido por la población, los principales candidatos presidenciales en ese año fueron el escritor Mario Vargas Llosa, por el Fredemo, y Luis Alva Castro, candidato oficialista del Partido Aprista y ex ministro de economía, sin embargo, faltando pocas semanas para las elecciones, surgió una figura hasta entonces desconocido en política, el ingeniero agrónomo y ex rector de la Universidad Nacional Agraria, Alberto Fujimori Fujimori, que encabezaba un improvisado partido llamado (Cambio 90) lo que dio a que en las elecciones del 8 de abril de 1990 Fujimori quedara de segundo lugar detrás de Vargas Llosa, forzando así a una segunda vuelta electoral, esta se realizó el 10 de junio de 1990 y su resultado fue el triunfo de Fujimori con un 62 % de los votos, frente al 38 % que obtuvo Vargas Llosa (Valdez, 2015).

El gobierno de Fijimori trajo consigo a el pueblo peruano grandes expectativas para el Perú, así mismo en medio de la expectativa general, para enfrentar la crisis económica y la hiperinflación, Fujimori aplicó el llamado (fujishock) siguiendo las directivas del (Fondo Monetario Internacional), al igual que en el aspecto político, desarrolló un discurso contra los partidos políticos llamados (tradicionales), a los que culpó de la calamitosa situación del país, también utilizando aquello como pretexto para ejecutar sus políticas, y en medio de denuncias de corrupción contra miembros de los parientes presidenciales, el 5 de abril de 1992, encabezó un golpe de estado denominado el autogolpe de 1992, con apoyo de las Fuerzas Armadas, mediante el cual disolvió ambas cámaras del Congreso e intervino al Poder Judicial, luego de ello convocó a un Congreso constituyente, que promulgó la Constitución de 1993, la misma que está actualmente vigente en Perú, pero el gran triunfo de Fujimori fue la derrota del terrorismo, cuyos principales cabecillas fueron capturados, enjuiciados y condenados con penas severas, el cual el momento cumbre lo constituyó la captura del líder senderista Abimael Guzmán, ocurrida el 12 de septiembre de 1992, resultado de una excelente labor de seguimiento realizada por la DINCOTE (Dirección Nacional contra el Terrorismo).
Además, Fujimori aplicó reformas liberales en la economía, y amplio las relaciones con los Estados Unidos lo cual plantaron los cimientos necesarios para la recuperación de la maltrecha economía peruana y su posterior despegue, en los entrados años noventa se dio la definitiva cancelación del modelo económico dirigido por el Estado que regía el Perú desde la época del reformismo militar de los años 70, fue entonces cuando se redujo el tamaño del Estado, se abrió la economía al mercado internacional, y se privatizaron una serie de empresas estatales, muchas de las cuales habían sido utilizadas como botines políticos por los partidos políticos en el poder, (Valdez, 2015) se fortaleció el modelo económico neoliberal en Perú, se ampliaron las relaciones con Estados Unidos en materia de cooperación económica y militar, el país estaba entrando en un proceso de moldeamiento para la entrada de la nueva política internacional norteamericana del siglo XXI.

Contexto de las relaciones entre los Estados Unidos y Perú 

A lo largo de la historia de Perú como ya hemos visto se han hecho evidentes las grandes involucraciones de los Estados Unidos en las actuaciones del país Inca, al igual que de la mayoría de países latinoamericanos según (Quijano, 2014), uno de los núcleos y factores que determinan en la actualidad las principales tendencias de cambio de la sociedad en América Latina, es el proceso de modificación de los patrones generales y de los mecanismos concretos de articulación de la economía latinoamericana dentro del orden capitalista internacional al cual pertenece, al igual que el proceso que puede ser adecuadamente descrito como redefinición de las modalidades de dominación imperialista en estos países latinoamericanos, estas misma involucraciones de la hegemonía Norteamérica en Perú estuvieron relacionadas con la involucración del neoliberalismo, como modelo económico indispensable para el desarrollo económico de los países, al igual que la involucración de la hegemonía cultural y la intervención militar estadunidense en las procedentes dictaduras peruanas del siglo XX.

Pero a si mismo las relaciones entre América Latina y los Estados Unidos no se pueden establecer como interacciones de contenido estable y armonioso, la idea matriz para entender el tema según (Arequipeño, 2016) quizás sea comprender que, mientras Norteamérica ha considerado siempre sus relaciones con el resto del continente bajo el lente de la seguridad, las naciones de Latinoamérica, sin negar ello, han puesto más énfasis en sus necesidades de desarrollo económico y social, así mismo esto data a responsabilidades norteamericanas de idear nuevas políticas, que pretenden desarrollar un nuevo tipo de relaciones especiales con América Latina, la que especialmente Perú se involucró fuertemente con las mismas, las cuales parte de este proceso de relaciones, lo constituyo la política del Buen Vecino de Roosevelt, el Punto IV de Truman, la Alianza para el Progreso de Kennedy, la Asociación Madura, el Nuevo Diálogo de Nixon, los Derechos Humanos y las Democracias Viables de Carter, y la Iniciativa para las Américas de Bush, (Tamara, 2016) entre otras políticas estadounidenses que buscaban en esos momentos imponer la hegemonía estadounidense en las culturas suramericanas, pero así como la hegemonía norteamericana tuvo años de prosperidad en el siglo XX también presento una serie de crisis las cuales posibilitaron a que muchos países latinoamericanos como el Perú, se realineara su política nacional (Tamara, 2016) no comenta que el proceso, norteamericano, no ha sido lineal y sin conflictos, pues ha tenido períodos muy críticos en las relaciones, desarrollado en mayor magnitud en la década del setenta dentro de lo que los especialistas han venido a denominar la crisis de la hegemonía norteamericana, en la que, a comienzos de esa década se produjeron una serie de acontecimientos que desgastaron de modo importante la hegemonía de Estados Unidos en la región.

Hechos como la guerra de Vietnam, la gran recesión económica de (1973-1974), la crisis energética, el aumento de la capacidad militar de la Unión Soviética, el caso Watergate y el ascenso de la actividad internacional de los países del Tercer Mundo, marcaron las relaciones en este período, donde Estados Unidos, sufrió problemas específicos que le quitó la hegemonía indiscutible que tuvo por largo tiempo, y lo cual abrió a la posibilidad de reajustar su política internacional y sus relaciones con los Estados latinoamericanos.

Lo cual dio a que muchos países latinoamericanos comenzaran una cooperación mutua, en el caso de Perú según (Tamara, 2016) por ejemplo en el aspecto militar, es muy ilustrativo, pues durante el Gobierno Militar (1968-1980), el Perú permitió manejar la más grande influencia soviética en Sudamérica en el plano militar, con la consiguiente preocupación para la potencia del norte, así mismo al reafirmarse la hegemonía norteamericana en el mundo, los Estados Unidos centran su mirada en américa latina para fortalecer su sistema económico donde las relaciones comerciales más importantes entre Estados Unidos y el Perú se dan alrededor del guano, ya desde fines de la década del 50 del siglo pasado, el volumen de exportación del guano a los Estados Unidos cae sensiblemente, debido principalmente a la acumulación de stocks en dicho mercado, la política de precios del Gobierno peruano y la competencia presentada por otros fertilizantes, al igual que la guerra de Secesión de los Estados Unidos (1860-1865), consolida esta crisis y termina por cerrar el mercado norteamericano a este producto (Tamara, 2016).

Posteriormente, durante la década del 70, se van a dar cambios importantes en la naturaleza del intercambio comercial, es así como el guano, principal producto de exportación del Perú, pierde progresivamente su posición dominante en favor del salitre, y a nivel de las importaciones norteamericanas se producen los cambios más significativos, ya que la importación de bienes durables y de capital empezaron a superar en la década del 70 las importaciones de bienes de consumo, pero entre 1871 y 1880 el valor del intercambio comercial entre el Perú y los Estados Unidos ascendió a 36’590,058 dólares, es decir, más de un 40% sobre el valor de la década precedente, Sin embargo, durante gran parte de la segunda mitad del siglo XIX, Gran Bretaña absorbe en promedio el 60 % de las exportaciones peruanas, y las que se destinaban hacia los Estados Unidos eran aún insignificantes, tanto es así que en 1877 representaban el 2.3 % del volumen total exportado por el Perú (Tamara, 2016).

Ahora bien, según (Arequipeño, 2016) el proceso de penetración del imperialismo norteamericano en el Perú se dio en dos fases: la primera de 1869 a 1900, dominada por la presencia de la casa W. R. Grace dedicada principalmente a actividades mercantiles, siendo este un período en el cual la economía peruana está dominada por el capital británico. Así, el Perú envía guano, salitre y lanas a Gran Bretaña, recibiendo a cambio textiles, entre otros productos, la segunda fase, de 1901 a 1921, de inversión directa, se inicia con la aparición de (la Cerro de Paseo Mining Corporation), y durante este período los Estados Unidos desplaza a Gran Bretaña en el control de la economía peruana, donde a si se constituye en el principal mercado para las exportaciones e importaciones peruanas, y a partir de la apertura del Canal de Panamá, las cifras de este intercambio comercial crecen vertiginosamente.

Donde a comienzos del siglo XX se da el desarrollo más grande y espectacular del neoliberalismo, en intercambio comercial entre los Estados Unidos y el Perú, donde ahora los capitales extranjeros norteamericanos no sólo se van a concentrar en las tradicionales actividades comerciales, financieras y de transporte, sino que la nueva hegemonía norteamericana se va a consolidar, en la producción directa de materias primas mineras y agrícolas, con el establecimiento de los primeros grandes enclaves imperialistas dedicados a la explotación del cobre, petróleo y azúcar, donde estas inversiones estuvieron concentradas principalmente en el desarrollo de la explotación minera, a través de empresas como la (Cerro de Paseo Copper Corporation, la International Petroleum Company, la Vanadium Corporation 01 Ameriea, la Inca Mining Company, la Northern Perú Mining and Smelting Company), y en la adjudicación de los yacimientos de Cerro Verde a la Anaconda.

Pero Perú a comparación de los demás países latinoamericanos ha tenido relaciones mucho más complejas con los Estados Unidos estas han sido evidentes desde el gobierno de Clinton, donde los temas más significativos en su agenda bilateral con el Perú tienen que ver con la democracia y los derechos humanos, las drogas, la defensa, la deuda y el desarrollo económico, ósea (las cinco D), donde esta agenda es básicamente la que los Estados Unidos sigue con todos los países de la región, pero con variaciones de énfasis o enfoque según problemáticas particulares (Palmer, 2016),  pero en los factores de políticas de democracia y derechos Humanos el gobierno de Clinton Durante su primer año y medio (1993 y las primeras semanas de 1994), predominó una preocupación por parte de los Estados Unidos sobre la recuperación plena de la democracia en el Perú, que se había interrumpido con el autogolpe de abril de 1992, y en particular, la situación de los derechos humanos, donde las Fuerzas Armadas Peruanas cometieron reiterados abusos en el curso de la lucha contra Sendero Luminoso, que también cometió crímenes terribles, principalmente contra indefensos habitantes en poblaciones rurales, (Palmer, 2016) esto dio a que las investigaciones e informes de las organizaciones no gubernamentales (ONGs) con un enfoque exclusivo sobre temas de derechos humanos y un interés muy especial en el Perú, y la Washington Office on Latin America (WOLA) y Human Rights/Americas Watch (AW).

Dieran la información a los Estados Unidos de la situación presentada en el país lo cual los Estados Unidos alegaron a que se debería mandar un funcionario al país para poder guiar al gobierno peruano el conflicto presente con el grupo Guerrillero Sendero Luminoso, y no se presentaran más las violaciones a los derechos humanos que tanto se estaban haciendo evidentes en la esfera internacional, el funcionario más importante en este periodo era el representante para asuntos latinoamericanos del Consejo Nacional de Seguridad, Dr. Richard Feinberg, lo cual era el único miembro del nuevo equipo de los Demócratas que podía enviar el gobierno Clinton para poder asesorar al gobierno peruano, debido mayormente a una prolongada demora en nominar y confirmar por el Senado al Secretario Asistente del Estado para Asuntos Interamericanos, así mismo al entrar el Presidente Clinton en la Casa Blanca en enero de 1993, el Perú se encontraba en una situación bastante complicada y no muy favorable en sus relaciones con los Estados Unidos, donde se había producido con el autogolpe del 5 de abril de 1992, cuando el Presidente Fujimori, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, suspendió sorpresivamente el Estado de Derecho, cerró el Congreso, y tomó en sus manos los poderes del Estado, Estados Unidos reaccionó inmediatamente con el corte total de la ayuda económica y militar, salvo la humanitaria y el apoyo para la campaña contra las drogas, Asimismo según (Palmer, 2016), implementó una iniciativa exitosa para asegurar la suspensión de conversaciones bastante adelantadas por parte de las instituciones financieras internacionales (BM) de apoyar con fuertes aportes (más de mil millones de dólares) la reinserción económica internacional que el Perú buscaba, pero el gobierno norteamericano inició además una campaña en la Organización de Estados Americanos (OEA) para presionar al Perú bajo el Acuerdo de Santiago de 1991 para reestablecer procedimientos democráticos en el corto plazo (Palmer, 2016).

Frente a éstas múltiples presiones bilaterales y multilaterales, el Presidente Fujimori respondió convocando a elecciones para un Congreso Constituyente en noviembre de 1992 (que elaboró una nueva Constitución, aprobada por una estrecha mayoría de 52.8 por ciento a 47.2 por ciento en un referéndum nacional realizado en octubre de 1993) y elecciones municipales en enero de 1993, también dio inicio a una reforma y reorganización judicial integral, a pesar de éstas iniciativas que restablecieron progresivamente las formalidades democráticas, el Perú continuaba con serios problemas de violaciones de derechos humanos, mayormente el legado de la reñida lucha contra la subversión de Sendero Luminoso y la involucración de las fuerzas armadas en violaciones a derechos Humanos, el Perú volvió a buscar su mirada a los Estados Unidos para solucionar, el conflicto presente con los grupos Guerrilleros lo que afianzo las relaciones militares entre el Perú y los Estados Unidos, esto al proveer a Perú de armamento y capacitación militar para la lucha contra las guerrillas peruanas, al igual que la involucración de las relaciones económicas con Perú donde actualmente se afianzan mediante un acuerdo de libre comercio, el cual busca que los dos países con entrada al pacificó amplíen su plataforma económica en materia de Exportaciones e importaciones, pero en resultado los estados Unidos han manejados las relaciones con Perú de una manera directa, afianzada a una política hegemónica, que se presenta en todos los países latinoamericanos de intervencionismo constante.

Hitos de las Relaciones Estados Unido Perú  

las relaciones internacionales de los Estados Unidos con América latina, han sido de constantes críticas, esto debido a las estrategias adoptadas y traídas a Latinoamérica por los Estados Unidos, la hegemonía norteamericana como hemos hablado ha sido una de las estrategias más fuertes de los estados unidos alrededor del mundo, desde sus inicios del siglo XX, la cultura latinoamericana ha sido mucho más fuertemente, influenciada por los Estados Unidos, la actual vida americana de consumo y enriquecimiento llamo mucho la atención en varios países del mundo en especial en Latinoamérica, pero esta hegemonía norteamericana según nos comenta Ana Esther Ceceña en su escrito, Estrategias de construcción de una hegemonía sin límites, nos cuenta que la hegemonía es una categoría que se ha ido formando de sentidos y contenidos diversos, desde su uso militar o guerrero hasta su re significación gramsciana, se va llenando de sustancia al tiempo que se traslada de campo relacional, en si la hegemonía era una combinación entre dominación, fuerza y capacidad dirigente en el lenguaje guerrero, que se convierte, en boca de Gramsci, en espacio de construcción del sujeto revolucionario al igual que, la estrategia de dominación que subyace en la primera concepción se presenta, en la segunda, como estrategia de emancipación y, por ende, ocurre en ese tránsito un cambio de contenidos que encamina la construcción de la hegemonía hacia la creación de imaginarios y sentidos colectivos mucho más que hacia la aplicación de fuerza bajo cualquiera de sus formas, (Ceceña, 2004), así mismo esto hace que la hegemonía norteamericana se convierta en un aspecto natural de la sociedad latinoamericana haciendo que los gobiernos y las sociedades latinas, asuman los privilegios americanos como propios del progreso.

Esto lo vemos reflejado en la gran historia de construcción política de Perú llevado a que la construcción de la hegemonía norteamericana aparece como un complejo articulado en el que las posibilidades de dominación y la concepción del mundo se expresan y se transforman al ritmo de las relaciones y las resistencias sociales, (Ceceña, 2004) como la creación del Sendero Luminoso en Perú, partido que se oponía ante los intereses de los Estados Unidos, al igual que dio a la creación de conflictos entre el estado Peruano y la oposición por lo cual la Hegemonía en los Estados crea violencia en sentido a su imposición.

Así mismo Toni Negri & Michael Hardt, nos hablan que es importante observar que lo que solía ser competencia o conflicto entre diversas potencias imperialistas, han sido remplazado, en gran medida, por la idea de un poder único que las sobre determina a todas, estructurándolas de un modo unitario y trasladándolas en una noción común de derecho pos colonial-capitalista, el cual relaciona las actuaciones de los estados Unidos en la política Peruana, el cual sigue involucrando en los países latinos, ejerciendo y fortaleciendo su control y su acción imperialista hegemónica, como la instalación de bases militares en Perú para su control geopolítico y económico, donde la más reciente involucración de los Estados Unidos fue el 29 de diciembre del 2016 donde al finalizar el gobierno del Presidente Barack Obama, el cual decidió no perder la oportunidad de reforzar el despliegue de las fuerzas estadounidenses en Suramérica, el cual realizo un acuerdo de cooperación militar con el gobierno de Perú, para la creación de una base militar en el noroeste de la selva amazónica, el cual quedara camuflada con el nombre de centro de operaciones de emergencia regional (COER) amazonas, lo cual es obviamente intervencionismo capitalista disfrazado de ayuda humanitaria para el país.

También no cabe duda que las relaciones internacionales de Perú con los Estados Unidos, en el gobierno del Presidente Pablo Kuczynski propone afianzar mucho más las relaciones de los dos países, la intervención militar presente de los Estados Unido con la base militar en el amazonas también es respaldada con la compra de vehículos militares alrededor de 20 tanques autopropulsado M109, supuestamente de uso humanitario, así mismo esto se vio reflejado y el cual podemos relacionar con la anterior propuesta de alianza para el Progreso de Kennedy en Latinoamérica, que buscaba mediante un incremento anual de 2.5 % en el ingreso del capital, el establecimiento de gobiernos democráticos, la eliminación del analfabetismo de adultos para 1970, la estabilidad de precios, la eliminación de la inflación o deflación, más equitativa distribución del ingreso, reforma agraria, Planificación económica y social, en pocas palabras intervencionismo Estadounidense disfrazado de ayuda y progreso.

Pero esto hoy en día reflejado mediante la ayuda económica y militar, en la actualidad, Lima ha entregado a Estados Unidos, su Amazonía, donde tiene tres bases (Iquitos, Nanay y Santa Lucía) para la supuesta lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, además de otras seis bases secretas en otras partes de ese país andino, y eso sin contar las tres ciudades portuarias en Perú, que se utilizan de forma regular por la Cuarta Flota de la Armada de Estados Unidos, (Prieto, 2012)

A si mismo también podemos hablar que toda esta involucración de los Estados Unidos en Perú, han sido una estrategia que asumió el mismo, después de la financiación de la guerra fría el cual mediante una guerra contra la Unión soviética, decide sobre guardar sus intereses económicos, en la protección e involucración de los países latinoamericanos a las políticas de estabilidad y seguridad de los estados Unidos, así mismo también como nos comenta (Klare, 2008), durante la Guerra Fría, la ideología gobernó absolutamente la estrategia estadounidense de contención de la URSS y derrota del comunismo, pero incluso entonces no se abandonaron por completo las consideraciones acerca de los recursos, la doctrina Eisenhower de 1957 y la doctrina Carter de 1980, a pesar de que se acomodaron a la habitual retórica anti-soviética de la época,  pretendían sobre todo asegurar el acceso de Estados Unidos a las prolíficas reservas petrolíferas del Golfo Pérsico, y en varios caso afianzar su control en el petróleo latino, pero cuando el presidente Carter estableció en 1980 el núcleo de lo que sería más tarde el (Centcom), su principal preocupación era la protección del flujo petrolífero del Golfo Pérsico y no la contención de las fronteras de la Unión Soviética, lo que incursiono a que los países latinoamericanos después de la revolución cubana de (1953-1959) se desprendieran de la política norteamericana al igual que crear oposición a la misma dio a la creación de una oleada de violencia en América latina, lo que vemos reflejado.

En 1947 donde gobernaba en Perú el doctor José Luis Bustamante y Rivero, un demócrata en todo sentido, elegido en elecciones en 1945 por el frente democrático, y apoyado por el partido aprista peruano, pero posteriormente salió a la luz una publicación presentada por el periódico la Prensa en la cual hacía alusión a la involucración del partido aprista con los Estados Unidos para promulgar y proponer la entrega de explotación de petróleo de Sechura (piura), lo que promovió a que las elites políticas, en ese momento afianzadas a un carácter político centro izquierda, calificaran al partido como entreguista a los intereses extranjeros lo que posteriormente daría a que Francisco Graña Garland fuese asesinado por militantes del partido Aprista, esto desatado en una ola de violencia de polos guerra fría, encaminada a una época de violencia en Perú entre partidos conservadores y partidos de izquierda.

Actores involucrados en las relaciones internacionales Perú Estados Unidos

Las política internacional de Perú y sus relaciones internacionales desde mitad del siglo XIX hasta hoy en pleno siglo XXI, ha estado marcada en una constante relación con los Estados Unidos, aunque sus relaciones no fueron las mejores, en los últimos años los Estados Unidos han tenido la posibilidad de ampliar sus relaciones con Perú, desde el gobierno de Franklin D. Roosevelt, Perú comenzó a afianzar sus relaciones con los Estados Unidos, ese entonces el gobierno de Perú estaba bajo la dirección del doctor Manuel Prado Ugarteche, en donde inició su gobierno liderando un Frente Patriótico, el cual Contó con el apoyo de las izquierdas por ser representante de la burguesía nacional y defensor de los aliados contra las potencias fascistas del eje, pero el único partido que no lo respaldo fue el APRA debido a sus relaciones con el ex presidente Benavides (Historia del Peru, 2016)

El Gobierno de Manuel Prado intentó promover la industrialización y atraer el capital estadounidense, al igual que Contó con el respaldo de la Sociedad Nacional de Industrias y permitió el desarrollo de los movimientos sindicales dirigidos por comunistas y apristas, En 1941 el Perú enfrentó una guerra, de poco menos de un mes, con Ecuador, donde tropas ecuatorianas ocuparon territorio peruano, el cual fue recuperado después de la batalla de Zarumilla por el Perú, en enero de 1942 se firmó un tratado de en Río de Janeiro, el Protocolo de Paz, Amistad y Límites, que puso fin a la guerra, donde se estableció una frontera definitiva, sin embargo, un tramo de 78 kilómetros no pudo ser delimitado con los hitos respectivos debido a la difícil geografía del lugar, así mismo la alineación del Perú a los países aliados durante la Segunda Guerra Mundial causó problemas con los inmigrantes italianos, alemanes y japoneses en el país, convertidos inmediatamente en enemigos. Lamentablemente, el gobierno restringió la libertad de los ciudadanos pertenecientes a los países del eje. En 1942, Manuel Prado visitó Washington, Fue el primer presidente americano que asistió a la capital de Estados Unidos, donde se entrevistó con Franklin D. Roosevelt, el cual afianzó mas sus relaciones bilaterales en temas económicos y militares.

En 1956, con el apoyo del APRA, Prado Ugarteche fue reelegido presidente, venciendo por escaso margen a Fernando Belaúnde, este gobierno se desarrolló en un clima de agitación motivada por la crisis económica que se presentaba con caracteres cada vez más alarmantes, esto  por la agitación que surgió en el campo a favor de la realización de la reforma agraria y por una enérgica campaña de alcance nacional por la recuperación de los yacimientos petrolíferos de La Brea y Pariñas que ilegalmente seguía explotando la compañía norteamericana International Petroleum Company (Historia del Peru, 2016).

A si mismo el gobierno de Prado era un gran aliado de los Estados Unidos durante la guerra fría y como tal se había sumado al programa de la Alianza para el Progreso, de entonces presidente Kennedy, tanto Prado como su primer ministro Pedro Beltrán eran conservadores moderados que le dieron al Perú un gobierno digno, aunque no inspirado, representaban a peruanos de herencia europea residentes en las áreas costeras que tradicionalmente dominaron sobre los mestizos y los grupos amerindios en las alturas andinas, estos descendientes del imperio inca, que representaban a 50% de los 11 millones de peruanos en ese momento, vivían en los márgenes de la existencia, por las difíciles situaciones desiguales que estaba viviendo el país, aunque el Perú tenía un pequeño partido comunista y en ese momento ningún movimiento insurgente activo, las autoridades americanas estaban preocupadas porque las horribles desigualdades, y violencia proveían una de las mejores ilustraciones de un (potencial para la revolución social) en América Latina, donde, los movimientos de protesta radical y violenta aparecieron a mediados de los sesentas y explotaron por todo el Perú en los ochentas, A pesar de su preocupación por la inercia gubernamental, el gobierno de Kennedy respetaba a los gobernantes peruanos, porque éstos estaban comprometidos con una transferencia de gobierno constitucional y pacífica en 1962 (Gran combo club, 2008).

Manuel Prado y Pedro Beltrán también fueron los más duros críticos de Fidel Castro en la región latinoamericana, dos semanas antes de la invasión de Bahía de Cochinos Pedro Beltrán le pidió al Secretario Estado, (Dean Rusk), (tomar acción rápida y decisiva) contra Castro sin preocuparse por las protestas contra la intervención de otros países latinoamericanos, también comento que la reacción adversa no durará y el asunto será rápidamente olvidado como ocurrió con la invasión de Guatemala (1956) y el asesinato de Patricio Lumumba, así mismo Prado también le dijo a Kennedy que el Perú consideraría reconocer a los cubanos anti-castristas como el legítimo gobierno de Cuba en el exilio (Gran combo club, 2008).

Perú cuenta con una serie de actores internacionales, como el Consejo de Seguridad Nacional, el Sistema de Inteligencia Nacional, la presidencia de la Republica, el congreso de la Republica, así mismo en la esfera internacional, el Consejo de Seguridad Nacional es el conjunto interrelacionado de elementos del Estado cuyas funciones están orientadas a garantizar la Seguridad Nacional mediante la concepción, planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa Nacional, también el Consejo de Seguridad nacional es el órgano rector del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, y está compuesto por, el Presidente de la República, quien lo preside, el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Relaciones Exteriores, el Ministro del Interior, el Ministro de Defensa, el Ministro de Economía y Finanzas, el Ministro de Justicia, el Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y el Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia, estos son los principales actores que desde 1940 hasta hoy componen las esferas de seguridad nacional y relaciones internacionales con los países del mundo.

 Tendencias Actuales de la política Exterior norteamericana en Perú 

Actualmente la política exterior de los Estados Unidos está bajo el poder de Donald Trump, un enriquecido multimillonario del sector inmobiliario, Donald Trump forjó desde los años 80 un imperio empresarial orientado a la construcción de casinos, hoteles y viviendas de lujo, que supo mantener pese a las dificultades financieras, cobró con ello un considerable prestigio y popularidad como encarnación del (self-made man norteamericano), a pesar de su carácter ególatra y sus dudosos escrúpulos, de ideología extremadamente conservadora, fue escogido como cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos, que actualmente con el presidente (Biografias,2016), Pedro Pablo Kuczynski, mantienen relaciones calmadas, así mismo las políticas de Donald Trump, de un carácter proteccionista y unas tensiones a nivel mundial y nacional con el congreso de los Estados Unidos, debido a su constante carácter y actuación fuera del protocolo.

Una de las políticas de Donald Trump que más ha llamado la controversia es el tema del proteccionismo americano y la expulsión y control de inmigrantes musulmanes y latinoamericanos, lo cual a traído muchas repercusiones con ciudadanos latinos que a la hora de viajar o de vivir en los Estados Unidos, reciben una fuerte discriminación y expulsión por parte del Gobierno, entre esas acciones en Perú se encuentra el caso de un peruana que sería deportada de los Estados Unidos, supuestamente por votar ilegalmente en dos elecciones de Estados Unidos en el año 2006, los cual en ciertos casos no es confirmado por el gobierno Estadounidense que la Peruana haya realizado una votación ilegal, así mismo el caso de Margarita del Pilar Fizpatrick, casa con un estadounidense y con el cual tiene tres hijos norteamericanos, es el caso de muchos ciudadanos peruanos que hoy se mantienen en miedo debido, a las actuaciones que ha tomado el gobierno de los Estados Unidos con los inmigrantes, así mismo Perú se encuentra en una situación difícil, aunque las relaciones de los dos países no es la peor, el nuevo gobierno de los Estados Unidos a retomado acciones más aislacionistas, parecidas a las tomadas con la perdida de la guerra de Vietnam 1975, el cual busca reunificar las políticas nacionales arcaicas de los Estados Unidos, al igual que reafirmar sus políticas económicas con Latinoamérica, esto visto recientemente con la firma de Donald Trump para la salida de su país, del Acuerdo Transpacífico de cooperación Económica, haciendo que esta decisión afecte al mercado potencial de más de 800 millones de personas de varios países latinoamericanos, entré esos Perú.

Esto muestra la gran dependencia que ha logrado los países latinoamericanos de los Estados Unidos, como el acuerdo Tratado de libre comercio, firmados entre los dos países, donde la culminación del TLC con los Estados Unidos resulto aún más trascendente si se consideran las circunstancias extraordinarias que rodearon su aprobación y puesta en vigencia, donde el cierre del proceso negociador (y la aprobación inicial por parte del Poder Legislativo peruano) se alcanzó bajo liderazgo del Partido Republicano en el Congreso estadounidense, la correlación de fuerzas en este último cambió luego de las elecciones de 2006, y fue necesario, entonces, responder a las presiones de los demócratas y al nuevo entendimiento alcanzado en materia de política comercial en el Congreso norteamericano, incorporando adendas a los capítulos de medio ambiente, laboral y de propiedad intelectual, (De la flor,2010) el cual no se ha cumplido hasta hoy en día.

Desafíos de la Política Exterior Norteamericana y peruana 

Entre los desafíos de la Política Exterior Norteamericana actualmente están desafíos como las relaciones con el gigante asiático china, con Rusia y los países aleados, así mismo también entra el debate de la disfuncionalidad del sistema político y las cuestiones estructurales de la política exterior estadounidense, al igual que el sistema estadounidense de checks and balances, que se remonta hasta la etapa de los padres fundadores, está pensado para funcionar en un contexto de colaboración entre los principales partidos políticos dados los límites establecidos al poder del ejecutivo en la Constitución estadounidense. La actual polarización ha generado una creciente dificultad para sacar adelante iniciativas políticas y, en este sentido, la política exterior no ha sido una excepción, como ha podido comprobarse en algunas cuestiones de peso para el legado de Obama, como es la supresión del embargo a Cuba. Realizar las reformas necesarias para un mejor funcionamiento de las instituciones y del proceso político en EEUU adaptándolas a un contexto de creciente polaridad ideológica que no sólo afecta a las relaciones entre partidos (Elcano 2016).

A si mismo es difícil prever cual va ser la política exterior del presidente Trump, que hasta el momento no ha mostrado una posición doctrinal o ideológica coherente y, en ocasiones, algunas de sus posturas han sido modificadas sustancialmente, por lo que no es fácil sacar una conclusión clara sobre el futuro desarrollo de su posible política exterior, Trump ha rechazado públicamente la política intervencionista de las últimas décadas, solicitando que los aliados inviertan más en su propia defensa, expresado su deseo de mejorar las relaciones con Rusia, y rechazado la Guerra de Irak, declarando que (Estados Unidos no debería ser un constructor de naciones) lo que según Juan Tovar Ruiz parece acercarle a posiciones realistas, pero al mismo tiempo parece rechazar el pacto nuclear con Irán, acuerdos de relevancia geopolítica como el TPP y el deshielo con Cuba, tiene declaraciones contradictorias sobre Israel y enormemente llamativas sobre el petróleo iraquí, lo que le aleja de esta visión del mundo, (Tovar, 2016) al igual que ve relaciones con Latinoamérica, no muy fuertes como el gobierno de Obama, es posible  que tanto los intereses de seguridad como la importancia de la consecución del TTIP para los económicos hacen que Perú deba tomar un papel más proactivo en la defensa de ambas políticas, en la protección de sus derechos, sociales, culturales y económicos, y revisar la relevancia estratégica de Estados Unidos para su política exterior.


Volver a la Portada de Logo Paperblog