Revista Política

PICARDO… ESE HOMBRE, por @PitiFerrer

Publicado el 25 agosto 2013 por Catalega @Catalega
PICARDO… ESE HOMBRE, por @PitiFerrer La primera vez que vi a Fabián Picardo pensé: “Aaaahhh…. Qué fuerte… el hermano chico del Mani es Ministro Principal de Gibraltar”. Porque físicamente son iguales, con las diferencias de la edad y de que si aparecen en la Línea de la Concepción: uno canta y al otro le cantan. Yo, por más que lo pienso, no puedo llegar a comprender en el jardín que se ha metido este muchachito sin que nadie lo llame, porque no creo que haya actuado así por ordenes de Gran Bretaña que ya sabe de qué va la cosa. Es más, creo que tenía ansias de notoriedad y de que España entera lo conociera. Y es que el Primer Ministro gibraltareño debe y tiene que ser una persona, aparte de formada, educada y comedida y, el Sr. Picardo, no es comedido. En cuanto a su formación, por lo visto estudió  Derecho en Oxford pero se ve que faltó a clases de Derecho Internacional y la pregunta no le cayó en el examen. Esto tiene fácil arreglo, que manden a un “teacher of Oxford” y que le rellene la laguna (mejor dicho el estrecho de Gibraltar) porque básicamente son dos ideas: -Cuando España e Inglaterra firmaron el Tratado de Utrecht en 1713, acordaron que: «El Rey Católico [Felipe V], por sí y por sus herederos y sucesores, cede por este Tratado a la Corona de la Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno». Las aguas seguirían siendo españolas. - Posteriormente, las naciones firmaron Tratados Internacionales sobre las aguas territoriales. Y es aquí cuando Gran Bretaña lo quiso hacer extensivo a las aguas que rodean al Peñón. Menos mal que España se puso en su sitio y dijo que no, que la soberanía de las aguas, en virtud del Tratado de Utrecht, era suya. La conclusión de todo esto es que se iniciaría un conflicto eterno sin visos de solución. Y por eso, porque los conflictos, y más internacionales, hay que evitarlos es por lo que hace unos cuantos años atrás, España y el Reino Unido llegaron a un acuerdo prácticamente de no agresión dejando este tema “dormido”. Bueno, ¡pues va éste y lo despierta! Que le molestará a él que unos cuantos pescadores españoles se ganen la vida honradamente pescando en el estrecho. ¡Pues nada! Va y ordena tirar unos bloques de hormigón con hierros en los caladeros que rodean al Peñón para que los pobrecillos no puedan faenar. Y digo yo, ¡donde está Greenpeace! Porque es evidente que eso tiene un impacto medioambiental –innecesario- negativo sobre los fondos marinos. Es de vergüenza que esa organización con tanta repercusión mediática no haya liado la de dios como protesta. He de reconocer que ha sido una satisfacción ver como el Gobierno español se ha puesto en su sitio y le ha enseñado los dientes a Picardo. Porque, a estas alturas de la vida, chulerías las justas. ¡¿Quién pierde más?! A ver, el Gibraltar de hoy es un paraíso (y no solo fiscal), sus habitantes viven (muchos duermen en España) mejor que quieren y es cierto que, en general, todo lo que es el Campo de Gibraltar y en especial la Línea de la Concepción, se beneficia económicamente de él. Pero, a Picardo se le olvida  de Gibraltar es un mini Mónaco colonial con una frontera pegada única y exclusivamente a España.
Espero que nuestros diplomáticos hagan bien su trabajo y se solucione pronto éste conflicto innecesario. Pero desde luego, Reino Unido se debería de plantear las potestades, en general, que tiene el Ministro Principal de Gibraltar y debería de restringirle algunas porque no creo que ciertas cosas las pueda hacer libremente sin, ni siquiera, informar u obtener el visto bueno del de arriba.

Volver a la Portada de Logo Paperblog