Revista Poesía

Pilar iglesias de la torre

Por Acalvogalan

PILAR IGLESIAS DE LA TORRE
Mecionada por:
Laura Gómez Recas
Menciona a:
Ángeles Fernangómez
Ángeles Lence Guilabert
Rosario Alonso García
Luisa Arellano Gómez
Pere Bessó i González
Carlos Serra Ramos
Santiago Redondo Vega
Roberto Ruiz Antúnez
Bio-bibliografía

Valladolid (1952), Lda. en Medicina y Cirugía (U. Valladolid), Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, Máster en Salud Pública, Dipl. en Enfermería, Nutrición, Alimentación y en Medio Ambiente, habiendo realizado numerosos cursos de Psicología, Gestión y Dirección de Empresas, Dirección de Grupos, Dinámica de Grupos, Trabajo Social y Desarrollo Comunitario, además de infinidad de ellos de contenido Clínico. Desempeñó en los años 1985-87, la Jefatura de Atención Primaria de Valladolid en la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, con la misión de organizar la creación de los Centros de Salud y los Equipos de Atención Primaria. Ejerce desde 1977 en un Centro de Salud rural de Valladolid. Durante su ejercicio profesional ha llevado a cabo numerosos Programas de Desarrollo Comunitario, realizados con las más diversas Instituciones, Asociaciones y líderes sociales. Coautora científica: MAPA DE SALUD DE CASTILLA Y LEÓN, 10 tomos (Junta de C y L.1987).
Pintora, ha expuesto en diferentes provincias españolas tanto en solitario como con otros artistas plásticos y escritores (Proyecto Arte, “El Juego de la Boca”, “Boca-Llave”, "A pedir de Boca", etc).
Referenciada en el Diccionario de Autores Castellanos de la Cátedra Miguel Delibes, en las redes internacionales REMES, BIBLIOTECA DIGITAL SIGLO XXI, ARS POÉTICA, POETAS DEL MUNDO, ESCRITORES POR LA TIERRA, miembro del Colegio de Médicos y del Ateneo de Valladolid, pertenece a numerosos Grupos Poéticos: “Poética en Gredos, etc, así como a Foros intercontinentales de Poesía, como alkaidediciones.com, y es miembro Fundadora de la “A. de Artistas Visuales Agrupados de Castilla y León” (AVACYL), colaborando con la A. de Hispanistas Canadiense (ACH) tanto en actos puntuales organizados en diferentes Universidades Canadienses, como formando parte de Antologías internacionales, así como en muy diversas publicaciones literarias del territorio nacional, como la Revista ALKAID, “La Sombra del Membrillo”, “Aldaba”, etc, con los cuales, realiza numerosas actividades de fomento de la cultura, habiendo participado en programas radiofónicos y de TV locales, nacionales e intercontinentales.
Libros publicados (Poesía): “AL EXTERIOR DE LA GALAXIA”, “¿QUIÉN TIENE NOMBRE?”, “ETERNO YACIMIENTO”, “HISTORIA CLÍNICA “y “R.M.N.”.
Como Directora de ALKAID EDICIONES y articulista de divulgación científica de la misma, coordina diferentes Proyectos a nivel Nacional e Internacional, trabajando mediante diferentes herramientas técnicas y soportes informativos, como son los portales pluridisciplinares en internet, las webs 2.0, o la edición en papel, con diversos sectores sociales, entre ellos el del mundo Académico de la Educación Secundaria y Universitaria, para los que ha creado el PREMIO NACIONAL DE POESÍA Y MICRORRELATO JUVENIL “ALKAID” y el PREMIO NACIONAL JUVENIL DE MEDIO AMBIENTE “ALKAID”.
PREMIOS recibidos: Premio “JUAN DE BAÑOS DE POESÍA” de Castilla y León 2007, en su 44ª edición, a su trayectoria poética. Finalista en el Premio “MARIA DEL VILLAR” Ciudad de Tafalla (Navarra) 2007, a uno de sus libros.
Web: http://www.alkaidediciones.com/
Blog: http://pilariglesiasdelatorre.blogspot.com/
Poética
Su voz expresa con fuerza, por medio de imágenes y léxico procedente del mundo científico del que se alimenta, tanto los afectos como las debilidades humanas, partiendo de una profunda actitud autocrítica y reflexiva sobre el ecosistema que la sustenta.
Poemas
De "PENTAGRAMA DE HORIZONTE", 2008
BROCAL DEL SER

Hubo un tiempo en el que todo era umbrío,
en el que la rotativa del diario
era temblor y sangre y el engranaje chirriaba
en ausencia del mágico áloe que tiñe de añiles las espumas.
Hubo un tiempo de silencio y de orugas dormidas. Un tiempo de cal y canto
y murallas eternas.
_____________Los años sucumbieron
y la trazabilidad del agua refleja el poder de la gelifracción
allá donde las piedras caducan poco a poco como cúspide,
mientras el éter con su beso en las mareas, cincela constante
la agonía del mar.
____________Nada puede secuestrar la vectorialidad de los relojes
ni sugerir convalecencia diacrónica
siquiera en el desmenuzarse eterno del abrupto cantil, cuando se baña.
Insumiso el epicentro de la geomorfología
transcribe el criptograma clave
como potencia logística para el hábitat
del dialecto del carbono que nos forma. Así, el continuo fluir de los espíritus
aún en el aquelarre de la noche, nace estancias clandestinas
para un poliédrico país, de arquitectura nueva. Inconscientes, las esporas
germinan como hidra del arcaico yo......subliminal epígrafe
sobre el que levantar un continente.
_________________________Palidece al violeta,
la meteorología circunscrita al Holoceno
en axioma incrustado a la gramática, amaneciendo el cauce
para el número aquél de móvil que hibernó sin darnos cuenta.
No hay entonces polaroid tabú para este idioma
que en su plasticidad se reconoce
ADN indiscutible, consciente e inquebrantable de su soberanía.
Ya pueden, sobre el pergamino de los años, desafiar chantajes
en eléctrica ortogonal serpiente o converger alevosías
de oscura procedencia, que
cuando la respiración es sudor y latido, travesía y voluntad,
no hay cimiento más cimiento para esta atmósfera
que en su efímera existencia, reivindica el brocal del ser, hasta que acabe.
El tacto de una sábana, la humedad de un poro libre,
las feromonas recorriendo secretos orbitales, la embriaguez electa
del enigma del jazmín sobre las manos o la mística del aire
en pátina apenas perceptible, es lo que trueca el invierno en primavera
cambiando el tiempo subjetivo.
______________________Detalle de alfabeto
que traduce el manual en braille despertando
las crisálidas mudas y el atardecer. Un solo de violín sobre la almohada,
y el artefacto lubrica las rendijas de la construcción del uno mismo
en destierro permanente de la umbría soledad, umbría voz, umbrío roce.
ALIGATOR INSACIABLE

Las cinco, pero....no hay té,
porque la noche ha sido engañada
por el aligator insaciable del hombre
y, el reloj cabalga obediente en otra hora. Es la codicia por atrapar el tiempo,
en un suponer de alfombra delirante
como oráculo rayado en un vinilo, y aún así,
ese pliegue plástico, enreda cual sedal,
el responso homérico, sin ser consciente de que es igual.
Es igual la sobredosis de entalpía acumulada,
que, derribo será como arbotante
de cualquier capitel acostado, sobre el big bang de los segundos. Sin embargo, adictivo catastro
el pool de ingredientes manufacturados,
en la limítrofe luminotecnia de la cordura.....¿Qué la arquitectura
o el piroclasto incendiado de los ojos?.....Quizá, esa extrusión magmática
sea libertad y cárcel, rango en el que rubricamos
las señas de identidad de nuestro nombre....Hilo existencial
que contrae y dilata la distancia,
permitiendo en su biografía,
la ebria ilusión de la cosmogonía del léxico. Tres mil instantes, láminas entonces,
el texto del jergón, en el que cohabita el acá sin miramientos,
con la antítesis sustancial del todavía.....adverbios todos en fusión
o súbito resplandor del celofán en piel, de la retina. pero, es así el deambular, hasta que acabe
CARTA NÁUTICA

Inconfundible el olor de la tierra mojada
y no por eso dejamos de lado
el talco rojo de los pétalos sembrados de la rosa.
Apenas las costuras parece que se cierran,
cuando anuncia el GPS otras autovías, siendo latido la noche
al despertar la luna. Resolveríamos enfocar el telescopio,
y la cosmografía entera podría ser una ecuación al límite
como infinitas ventanas de un conjunto de Mandelbrot.
Secuencial impacto sobre el sendero,
la carta náutica del horizonte y habitación, la astronomía
cual revelación a la osamenta que define la esperanza.
Hay a veces
tengo que decirlo, algoritmos de señalización abrupta
como unidades temáticas a superar en el doctorado de la vida, y
curvas de nivel fundidas en magnitud de precipicio.
Pero es precisamente, esa sobredosis adrenérgica
la que sutura cicatrices, sobre el bombardeo nuclear
para un ángulo de visión desconcertante o espiral abierta
a la comprensión de la materia oscura.
Por eso, apenas los dedos, resbalan el tono escarlata del crepúsculo,
mientras germinan los aurigas de transición de fase. ¡Ah, la mística
de ese inquisitivo dial, incansable traductor de ultrasonidos!
Infinito potencial el magma que conforma la conciencia
y nos aboca a reinventarnos
aún en el extrarradio de la más ínfima partícula.
Sólo un pentagrama sobre el que escribir aromas
y se contextualiza el labio
sobre la acequia de la bruma, mientas, cristaliza la lágrima el rocío
en un opalino rumor escanciado sobre el aire.


Volver a la Portada de Logo Paperblog